DE LO CONTRARIO, PROPONEN QUE LES PERMITA DESLIZAR PRECIOS A LOS CONSUMIDORES SANTO DOMINGO.- Si el gobierno quiere que la comida le llegue más barata a la población tiene que absorber los altos costos de producción o dejar deslizar los precios a los consumidores, plantearon Oliverio Espaillat, presidente de la Federación Dominicana de Productores de Arroz, y Cesáreo Contreras, presidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores.
Una libra de arroz se vende actualmente al consumidor entre RD$18 y RD$20. Los arroceros proponen que el arroz se venda, si el gobierno no adopta las medidas que reclaman, entre RD$18 y RD$22, para de esa manera lograr la rentabilidad.
Espaillat dijo que para poder seguir produciendo, y tener rentabilidad en el campo, hay que definir una política estatal a largo plazo en el sector agropecuario. Planteó que si los productores no cuentan con un tratamiento especial para afrontar los altos precios de los combustibles y fertilizantes, así como facilidades de créditos, entonces desean que el gobierno les permita deslizar el precio final a los consumidores.
Mientras que Contreras, del lado de los hacendados, señaló que situación que atraviesa el país actualmente en términos de producción es excepcionalmente grave, porque todos los costos de producción del sector agropecuario se han disparado. “Como siempre, el gobierno pretende que esos costos de producción no se reflejen en el precio de venta al consumidor. Es una disyuntiva realmente irreconciliable”, agregó.
“Si el presidente Leonel Fernández entiende que la comida debe llegar más barata a los consumidores tiene que haber un apoyo al productor agropecuario, que incluya combustibles y fertilizantes menos caros, así como financiamiento con bajos intereses”, manifestó el dirigente arrocero.
Dijo que no funciona el acuerdo que hizo el gobierno hace poco con los comerciantes para vender el arroz a menor precio, porque se presta a corrupción y a reciclaje. Recordó que el miércoles pasado se reunieron con el presidente Fernández e iban con la expectativa de que el mandatario le anunciaría algo positivo para el sector. No fue así.
Con la alta producción del campo también se evitaría los éxodos de campesinos hacia las ciudades. Controlar la tala de árboles y proteger el recurso agua para garantizar la producción agrícola y constituirse en el real granero de el caribe, es otra de sus peticiones.
Cosecha arroz En el país se siembran alrededor 1,350,000 tareas en dos cosechas al año. En los últimos tres años los productores nacionales han tenido la capacidad de ser autosuficientes, al cosechar más de 10 millones de quintales por año.
El consumo de arroz en el país llega a los 850,000 quintales al mes. Producir una tarea de arroz tiene un costo de RD$6,500. Al vender su cosecha se obtiene un monto de RD$7,0000. “¿Cómo usted va a invertir RD$6,500 para ganarse RD$500”, dijo. Pidió que la comisión nacional arrocera se reúna para definir el precio del arroz. En cuanto a la producción de arroz por hectáreas (16 tareas) están entre los mejores de América Latina: 7,000 kilos por hectáreas.
En Centro América el promedio es 4,500 kilos por hectáreas “El gobierno piensa en los consumidores, pero nosotros como productores no podemos trabajar y perder”, expresó Espaillat. El arroz está más caro en los Estados Unidos que en el país. Los consumidores estadounidenses están pagando un 120% más que el año pasado. En el país sólo ha subido un 18%, indicó Espaillat.
En este año, de la primera a la segunda cosecha, los costos de producción en el país han subido más de un 30%.
“Por eso es que estamos al grito, porque no soportamos más los costos que no se detienen, cada vez más siguen subiendo”, manifestó. “Con relación a las técnicas de producción, el país está muy avanzado y es eficiente”, indicó. Los productores lo que necesitan son costos accesibles para la producción agropecuaria, añadió. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario