31 de mayo de 2008
www.elnacional.com.do
Legisladores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) someterán un proyecto ley que procurará una reforma a la Ley Electoral, en la que sea imprescindible la huella dactilar para sufragar en las elecciones y no la Cédula de Identidad y Electoral.
El diputado Henry Sarraff dijo hoy que el proyecto busca evitar la compra de cédulas en las distintas elecciones, “como ocurrió en el proceso electoral pasado”.
Explicó que el senador Pedro Alegría y el diputado Julio Romero también tienen iguales ideas y dijo que busca unificar esos tres proyectos para que los sufragantes no tengan que presentar la cédula, sino las huellas dactilares.
Dijo los legisladores perredeístas buscan que la tecnología se ponga al servicio electoral, como ocurrió con los escáneres, pero la Junta Central Electoral tendrá que agenciarse los equipos para cumplir con esa modificación a la la Ley Electoral.
El diputado perredeísta anunció que hay una corriente de opinión entre los legisladores del PRD para eliminar mediante reforma constitucional la reelección presidencial.
Entiende, además, que se debe unificar en un mismo año las elecciones presidenciales, congresionales y municipales, para evitar los derroches en los recursos del Estado.
Consideró que con esos fines prepara otro proyecto para que en la reforma constitucional pendiente de conocerse se introduzca un artículo provisional en la que las nuevas autoridades del Congreso y los ayuntamientos sean escogidas por dos años, para así unificar las elecciones en el 2012.
Sostuvo que la Constitución y las leyes prohíben a los senadores y diputados legislar para su propio beneficio, por lo que rechaza la posición de algunos de sus colegas que plantea la ampliación del mandato de los congresistas.
También, consideró como ilógico que se pueda plantear la extensión del mandato presidencial por seis años para unificar las elecciones en el 2016.
Rechazó dejar como está el artículo 49 de la reelección consecutiva, pero solamente eliminar el “nunca jamas”.
Dijo que eso sería ponerle una camisa a su medida al presidente Leonel Fernández para buscar la reelección por tercera vez en el 2012, “cuando se demostró con el proceso electoral pasado que es una distorsión para la democracia dominicana.
Sostuvo que la reelección es perjudicial debido a que el presidente repostulado usa los recursos del Estado en su campaña y sus funcionarios utilizan las instituciones estatales como centros de campaña.
Sostuvo que el presidente Fernández usó los recursos del Estado para imponer su reelección, además de que se agenció “la compra” de partidos para que lo apoyen, en detrimento del sistema de partidos. Sarraff manifestó que Fernández y sus funcionarios fomentaron el transfuguismo.
“Estamos en contra de hacer una reforma a la Constitución que cubra parches, sino hacer una modificación a la Carta Magna que convierta a la República Dominicana en un país moderno, pero eliminando las distorsiones de nuestras leyes.
Sanción electoral
El diputado Sarraff dijo que hay consenso entre los diputados de la oposición para que se introduzca en la Ley electoral la sanción a los delitos y violaciones en las Elecciones.
Precisó que aunque la Ley Electoral establece el delito electoral, pero las sanciones son muy benignas, y además los llamados a ofrecer garantías y perseguirlo son las propias autoridades designadas por el partido que la propicia.
sábado, 31 de mayo de 2008
Sustituirían las cédulas por huellas
Agro cree es urgente quitar cargas al gasoil
31 de mayo de 2008
www.listindiario.com
Los productores sugieren incorporar más tierras a la producción.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno debe eliminar con carácter de urgencia los impuestos al gasoil destinado a la producción de alimentos para evitar que República Dominicana caiga en una crisis alimentaria de consecuencias impredecibles, así como crear mecanismos que agilicen el acceso a financiamiento agrícola a tasas que sean realmente competitivas y que no presionen los costos de los agroempresarios.
Así lo dejaron saber los productores agropecuarios en una propuesta que entregaron al Gobierno vía el secretario de Agricultura, Salvador Jiménez, quien se comprometió a estudiar el documento junto a un equipo de técnicos, para más tarde hacerla llegar al presidente Leonel Fernández.
Los productores, a través de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y una serie de organizaciones, proponen la reducción inmediata de los costos de los principales insumos agropecuarios mediante los fertilizantes, para cuya materia prima piden una compensación de RD$500 por quintal vía los fabricantes o importadores. Este apoyo se estima en RD$2,000 millones al año.
Sugieren la realización de un proyecto de fomento a la producción de maíz y sorgo, en no menos de un millón de tareas, en terrenos controlados por entidades del Gobierno y el sector privado, con el cual se sustituiría parte de las importaciones y ahorrando divisas al país. En el plan se incluye un plan masivo de preparación de terrenos y entrega de semillas, así como un apoyo a la comercialización de RD$150 por quintal.
Los productores plantean que deben mantenerse los planes de apoyo que está dando el Gobierno a los distintos subsectores del sector agropecuario, dado los buenos resultados y enfatizando los aportes a la producción.
Respecto al acceso a financiamiento, proponen modificar el Reglamento de Evaluación de Activos (REA) para que ante la inminente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria, todos los créditos, independientemente de su monto y dirigidos al sector agropecuario, sean evaluados según el historial de pago.
PETROCARIBEEl documento que contiene las propuestas, al cual tuvo acceso LISTÍN DIARIO, plantea la creación de un fondo de garantía con recursos del acuerdo de Petrocaribe, el cual debería ser de no menos de RD$5,000 millones, orientados a la producción de bienes exportables, que contribuyan al pago de ese endeudamiento mientras abre mercados y crea puestos de trabajo en el país.
Según los productores, el Gobierno debería en lo inmediato capitalizar al Banco Agrícola con RD$3,000 millones anual, para prestar al sector agropecuario a una tasa de interés no mayor de 12% anual, y cubrir así parte del incremento que se ha dado en los costos.
viernes, 30 de mayo de 2008
Aplazan medidas enfrentar alza petróleo
Protestan por clausura de destacamento
30 de Mayo de 2008
www.dominicanoshoy.com
Cancino Adentro.- Dirigentes comunitarios de este sector protestaron por la decisión de las autoridades policiales de clausurar y trasladar el destacamento policial del lugar, que prestaba servicio a otros 7 barrios, debido a las malas condiciones que presenta este. Genaro López, Darwin Feliz Matos, Candido Hiraldo, Hilda Francisco, Máximo Suárez, Ruperto de los Santos, Luís Feliz, entre otros se pronunciaron contra la decisión de las autoridades. También protestaron las Juntas de Vecinos Riveras del Ozama, Nueva Esperanza, así como la Comisión Juvenil para el Desarrollo de Cancino Adentro, Iglesias Cristianas, Frentes de Comerciantes, entre otras. El sector Cancino Adentro, del Municipio Santo Domingo Este, en el que se llevan a cabo muchos actos delincuenciales, cuenta con 7 barrios, en la actualidad solo cuentan con 6 agentes para brindar servicios, sin teléfonos, sólo dos radios de comunicación y un Jeep, que estuvo más de 30 días dañado. Darwin Feliz Matos señaló que el pequeño destacamento, reparado por los dirigentes comunitarios del sector, techado de zinc, cuenta a su vez con un inversor que se encuentra dañado en la actualidad. El destacamento fue inaugurado cuando era jefe policial Pedro de Jesús Candelier y desde entonces no ha recibido reparación alguna. La falta de oportunidades, de plazas de empleos, el abandono en que están sumidos estos barrios, son algunos de los factores que influyen a que los jóvenes incursionen al vandalismo y a la delincuencia y estimulan a los jóvenes al consumo de sustancias controladas. De noche no se puede salir, el pánico es a toda hora, los policías casi no patrullan, por lo que solicitaron eleven el patrullaje, mejorar las condiciones del destacamento y brindar más equipos, a fin de contrarrestar la delincuencia. Darwin Feliz Matos dijo que una comisión se trasladó a la Jefatura de la Provincia Santo Domingo, siendo recibidos por el general José Polanco Gómez, quien escuchó los reclamos de los dirigentes comunitarios. Aseguró que tomará carta en el asunto, debido a que Cancino Adentro es de los 101 sectores incluidos en el programa piloto Barrio Seguro, que la Secretaría de Interior y Policía desarrolla, a fin de mitigar la delincuencia. |
Obispo pide al gobierno cumplir promesa de campaña
30 de mayo de 2008
www.dominicanoshoy.com
Santiago.- El Arzobispo de la Arquidiócesis, monseñor Ramón Benito de
De
El jefe de
Dijo que rechaza la reforma constitucional que han planteado sectores del país, porque en este momento la sociedad lo que debe hacer es dedicarse a trabajar para enfrentar las dificultades y amenaza de la crisis mundial.
Aseguró que la nación tiene de frente problemas como la carestía del servicio eléctrico y alimentario, debe abocarse a superar esos problemas de inmediato.
Los jóvenes
Monseñor Ramón Benito de
Gobierno dominicano de espaldas a la crisis mundial de alimentos
30 de mayo de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Según el economista, las autoridades dominicanas apenas están realizando una medida de implementación rápida a través de los subsidios, que únicamente frenan los aumentos de precios. Isa ve como una pérdida sustancial de recursos, los subsidios generalizados que ejecuta el gobierno y entiende que, de continuar, habrá nuevamente que recortar los presupuestos de los sectores Educación, Salud e inversión pública. Recomendó a las autoridades incorporar la población rural a la modernidad y el desarrollo, como métodos para apalear la crisis alimentaria que en mayor medida afectará las comunidades más vulnerables de República Dominicana. Por otra parte, Isa calificó de “inaceptable” que todavía en República Dominicana entre un 7% y un 10 por ciento de los niños y niñas, sufran de desnutrición crónica. Pavel Isa participó en el Desayuno Semanal de Multimedios DominicanosHoy.Com. Fue entrevistado por los periodistas Víctor Núñez, Cristián Abreu y Fabián Suero. A continuación un primer trabajo en base a las declaraciones del economista Pavel Isa: Crisis alimentaria y sector agropecuario El oficial a cargo del Programa Mundial de Alimentación de Isa indicó que el país no produce la cantidad de alimentos que debería, y, a su entender, la causa es que la población rural está excluida totalmente del desarrollo y esto implica que los productos no se produzcan a tiempo. El también economista calificó de alarmante la migración que se produce desde los campos a los cascos urbanos como Santo Domingo, San Francisco de Macorís, Santiago, Higüey, “Esto se produce, porque en el campo no hay futuro. De hecho, el 70% de la población rural realiza trabajos no agrícolas, como el motoconcho, comercio y otras actividades, porqué, ¿porque? no hay rentabilidad de la producción agropecuaria”, sostuvo. Isa considera que República Dominicana debe producir más alimentos para que los aumentos en los mercados internacionales no afecten, de manera directa, el bolsillo de los ciudadanos y “tengamos la capacidad de autoabastecernos cuando hay este tipo de situaciones, y también para enfrentar la pobreza, que al final es combatir el hambre y la indigencia”. También recomienda tomar medidas para apalear la crisis. Y esto consiste en preparar un paquete integrado de forma agrícola y rural, poner en práctica una verdadera política de acceso a tierra e identificar qué está pasando en el país con el tema agropecuario. Isa se cuestionó sobre el paradero de los programas de extensión, los programas de apoyo a mejoramiento de cultivo, de semillas, investigación y desarrollo. Basándose en el éxito con el arroz, Isa cree producente que el país se aboque a la paridad de productos como el maíz y el sorgo, pero “la política agropecuaria no ha sido prioridad, desde la sustitución de importación en lo adelante, y eso fue en el Isa considera conveniente rediseñar la política de acceso a la tierra, que permita su uso, política de desarrollo tecnológico, de manejo de agua, de mejoramiento de cultivos y créditos. “Lo que tenemos en el país es un sistema bancarios hostil a la actividad agropecuaria, no le presta; el Banco Agrícola es la única institución, pero no se trata sólo de la entidad bancaria, es de cómo hacemos el sistema financiero amigable al sector agropecuario”, indicó. El economista dijo que eso requiere un esquema de seguros agropecuarios, como lo planteara, hace unos años, el ex secretario de agricultura, Amílcar Romero. Isa sostuvo que el sector agropecuario es muy dependiente del gobierno en todos los países del mundo, porque requiere de provisiones, bienes y servicios públicos, que no lo provee el sector privado, como es el agua y el mejoramiento de semillas. “ Dijo no tiene sentido que se sobre produzca arroz en zonas poco productivas y sea necesario aumentarlo de precio, para hacer el negocio más rentable, en vez de importar parte del cereal. “Es mejor producir el 80% e importar el 20, y colocarlo a un precio razonable, no muy alto, en vez de producir el 100%. Y si el precio sube, para el porcentaje que yo importo, entonces busco alternativas”, expresó. El economista insistió en que el gobierno no está dando los pasos efectivos a corto y mediano plazo frente a la crisis alimentaria, y apenas sólo esta realizando una medida de implementación rápida, que lo único que hace es frenar el aumento de precios. Sostuvo que esa medida es temporal y su implementación se enmarca dentro de los subsidios generalizados, los cuales no pueden mantenerse por mucho tiempo, porque las finanzas públicas no lo resisten. Además, de que no llegan a los sectores necesitados. Isa espera que en breve, el gobierno comenzará a diseñar políticas de reemplazo del subsidio general a focalizado. En el caso del subsidio a los alimentos, entiende estos deben llegar a la población más pobre y de mayor inseguridad alimentaría. Propuso los alimentos subsidiados lleguen a los más pobres a través del reforzamiento y la tecnificación de las plazas agropecuarias, de un programa de alimentación escolar, y de sistema de guarderías infantiles a nivel nacional. Cambio de dieta Isa recomendó a la ciudadanía consumir más frutas y vegetales, y no ingerir tanto arroz y carbohidratos. “ Criticó que no haya ninguna política agresiva que eduque a la población para una mejor nutrición y “pensamos que con salami, plátanos y arroz, tenemos; y eso es un serio problema”. Entiende que consumir otros productos le saldría mucho más costoso a la población, pero “solamente tenemos que ver cómo podemos elevar los ingresos de la gente también, o sea, que hay que atacarlo de diversas maneras”. Desnutrición crónica en niños Isa reveló que en Política de subsidios El economía ve como una pérdida sustancial de recursos los subsidios generalizados implementados por el gobierno y entiende que, de continuar, habrá que recortar los presupuestos de Educación, Salud e inversión pública. “Yo los entiendo como respuesta inmediata; como tú no tienes instrumentos, ni políticas diseñadas para focalizarlos, tú respondes de esa manera, pero rápidamente tienes que cambiar”, sustentó. Plazas agropecuarias Isa consideró que las plazas agropecuarias implementadas por al Secretaría de Agricultura deben ser llevadas a los sectores más empobrecidos de la nación, donde sus habitantes tengan mayor acceso, no a la clase con recursos para comprar los alimentos. Dijo que el gobierno tiene un mapa de la pobreza, el PMA tiene uno de la desnutrición, y el Banco Mundial y el BID otro de la pobreza e ingresos, que deben combinarse para atacar los puntos más vulnerables del país. Entiende que hay lugares muy pobres sin condiciones para instalar una plaza agropecuaria, pero se requiere otro tipo de asistencia para esa clase social. “La extensión de estas plazas fue por las tormentas Noel y Olga, antes de esto eran menores, y se hizo a la brigandina, creo hay que hacerlo bien tecnificado. Ellos hablan de que tienen 800 plazas agropecuarias”, expresó. |
Desigualdad y pobreza nublan desarrollo RD
30 de mayo de 2008
www.listindiario.com.do
| ||
|
Dice su denuncia tranquiliza a jueces
www.listindiario.com.do
| |
|
La capital sufre caos en transporte de pasajeros
30 de mayo de 2008
www.listindiario.com
| ||
|
jueves, 29 de mayo de 2008
PRSC quiere voto sea obligatorio
29 de mayo de 2008
| |||||||||||||||||||||||||
www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El Partido Reformista Social Cristiano anunció este jueves que introducirá por ante el Congreso Nacional un paquete de iniciativas legislativas, entre las cuales una que obligue al ciudadano a votar y que de no hacerlo sea multado con distintas sumas de dinero. El anuncio lo hizo el vocero del Bloque de Diputados del PRSC, Ramón Rogelio Genao, durante una rueda de prensa en la oficina del Congreso Nacional. Las iniciativas contemplan además un proyecto de ley para que se permita sufragar con cualquier documento con foto y no exclusivamente con la cédula de identidad. Otra parte del paquete de iniciativas legislativas, busca modificar la Ley Electoral afín de que los partidos pequeños que no tienen candidaturas propias no ocupen un número en la boleta electoral, sino, que se vote en la misma casilla del partido que encabece la alianza. En otro orden, Genao informó que los legisladores reformistas asistirán el próximo 16 de agosto a la juramentación del presidente Leonel Fernández y estarán presente en la conformación de los bufetes directivos |
Miguel Cocco acusa jueces complicidad con narcotráfico
29 de mayo de 2008
| |||||||||||||||||||||||||
www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El director general de Aduanas, licenciado Miguel Cocco, reveló este jueves que en República Dominicana existen jueces que son cómplices y permisibles, a la hora de emitir sentencia en los casos de narcotráfico. Cocco dijo que todavía los enjuiciadores no están conscientes del daño que están haciendo al país con esa actitud. El funcionario se expresó en esos términos al ser cuestionado sobre la obligación de la presidenta del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Félix, a devolver bienes incautados a narcotraficantes, ante sentencias de los jueces que le favorecen. Por otro lado, Cocco informó que el monto por las incautaciones realizada el año pasado ascendieron a RD$200 millones, y para este 2008 se prevé será más alta. Entiende eso implica que el lavado de dinero crece en el país, convirtiéndose en un elemento altamente preocupante para el gobierno y la nación dominicana. Dijo que esos recursos entran al Tesoro Nacional como ingresos reportados por la institución, de la misma forma que entran los de las subastas. El titular de Aduanas ofreció estas declaraciones luego de participar en la firma de un convenio con el embajador de Estados Unidos, Robert Fannin y la agregada de Aduanas, Lucia Fogolia. El acuerdo forma parte de la política de cooperación que desarrollan las Aduanas de ambas naciones, encaminadas a fortalecer los mecanismos de seguridad en la inspección de las mercancías que se exportan, importan o pasan a través del Puerto Multimodal Caucedo. Con el convenio, Aduanas dominicana asume la operación de los modernos equipos de inspección No Intrusiva (NII) instados en dicho puerto. La utilización del equipo valorado en un millón de dólares garantiza que las mercancías que entre al país no serán de contrabando, ni tengan objeto que representen una amenaza terrorista. |