lunes, 31 de diciembre de 2007

El PRI considera el 2007 un “año perdido”

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, afirmó ayer que el 2007 fue un “año perdido” para los dominicanos.


Dijo que en el 2007 aumentó la insalubridad, el hambre, la delincuencia, el desempleo y la inseguridad en las calles, en el territorio nacional.
Asimismo, aseguró que creció la corrupción administrativa y la indolencia de los funcionarios responsables de garantizar a los dominicanos mejores condiciones de existencia.
“En el año que termina creció en la República Dominicana la brecha entre pobres y ricos, debido los desaciertos del presidente Leonel Fernández y sus funcionarios en la conducción del Estado y su incapacidad para garantizar a los dominicanos paz, salud, educación y alimentación”, dijo.
El candidato presidencial del PRI afirmó que mediciones estadísticas revelan que el 80 por ciento de los habitantes del país se sienten inseguros en sus propias casas y negocios.
Trajano Santana considera que la delincuencia ganó la guerra a los funcionarios peledeístas, que emplearon mayormente su tiempo en la compra de conciencia de dirigentes de otras organizaciones políticas, para que apoyen la reelección del presidente Fernández.
El alto dirigente político indicó que el clientelismo de Fernández y sus funcionarios se puso de manifiesto en la entrega de la denominada “Tarjeta Solidaridad” que, según dijo, no es solidaria ni resuelve los problemas elementales de la población, porque la misma es entregada directamente a los militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y no a la población general.
Sin embargo, el candidato del PRI envía a todos los dominicanos un mensaje de esperanza en el porvenir del país.
Santana expresó que, en vista de que los partidos tradicionales no han cumplido sus promesas de mejor porvenir para la nación, el PRI oferta a los votantes del país un gobierno que represente los intereses nacionales, basado en los valores éticos y morales, que destierre por completo el flagelo de la corrupción, a partir de las elecciones de mayo del 2008.

63 mil cancelados este año






SANTO DOMINGO.- Según los datos de la Confedración Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), durante este año, los derechos de ese sector “sufrieron un revés” y la mayor muestra de esto fue la cancelación de 63 mil trababajadores de zonas francas.
Otro hecho que la CNUS considera violatorio de los derechos de los trabajadores, es la modificación del Código de Trabajo mediante la ley que crea los pasivos laborales, el bajo incremento salarial de un 5% para los que laboran en las zonas francas y un 15% para los trabajadores en general.
Una comunicación oficial del CNUS explica que otro intento de cercenar los derechos de los trabajadores, lo constituyeron las pretensiones de modificar el Código de Trabajo para eliminar el 10% de propina como incentivo que les crea la ley a los trabajadores hoteleros.
Las consideraciones de la CNUS están contenidas en un documento en el que se analizan los triunfos y reveses de los trabajadores dominicanos en el 2007, firmado por su presidente, Eugenio Pérez Cepeda; Rafel Pepe Abreu, secretario general; y Víctor Rufino, secretario general adjunto.
El documento afirma que fruto del cierre de las empresas de zonas francas, y como consecuencia de la violación a la libertad sindical, muchos trabajadores perdieron sus puestos de trabajo y les fueron negados los derechos a la negociación colectiva por diferentes empresas que siguen “persiguiendo” a sus trabajadores.
Otras críticasLa CNUS también criticó el problema de la ausencia de Seguridad Social para los trabajadores informales. “El 54% de los trabajadores del país son informales, tienen salarios muy bajos y no pueden acceder a la canasta familiar”.
Sin embargo, elogia los esfuerzos y debates que lograron la puesta en vigencia del Seguro Familiar de Salud en el 2007. “Pero la Seguridad Social necesita que los sectores comprometidos respeten la ley”.
En el documento, la CNUS critica la política de subsidios del gobierno que por su condición coyuntural y falta de planificación, no tiene la repercusión positiva que debería tener en la población.

Afectados por riada del Yaque del Norte se quedan esperando RD$15,000 para alquiler






La correccional de Rafey casi está pintada, luego que resultara inundada por la crecida del río Yaque del Norte.

SANTIAGO.- Esta noche, Carmen Rodríguez decidió hacer un sancocho. No repetirá la receta del 24 de diciembre, aunque sí guardó par de manzanas para compartir en familia.
Afanosa en los preparativos, fue al Hospedaje Yaque donde compró los ingredientes del caldo. Mientras ella arma el festín, los hombres de Rincón de Oro, uno de los barrios del sector Rafey afectados por la riada, se declaran incapaces de costear la última cena del año.
Reunidos frente a Rafey, el centro de corrección y rehabilitación donde pintan y reponen la verja arrastrada por el río Yaque, un grupo de hombres residentes en Rincón de Oro se quejan de que los 15 mil pesos que el gobernador de Santiago, José Izquierdo, ha repartido a familias damnificadas, no alcanzó para ellos.
“El gobernador nos dejó plantados en la Gobernación. Dijo que había dinero para los moradores de Rafey y luego se fue por la puerta de atrás”, aseguró José Rafael Alonso.
Francisco Reyes, de la junta de vecinos del sector, informó que en el barrio inundado por la súbita crecida habían 199 casas.
Asegura que duerme en el piso con sus dos hijas. Muy cerca de Francisco, en la iglesia San Pedro Nolasco, varias personas cargan fundas de ropa obsequiadas en el templo.
La calle Peatón 5 de Rafey está más despejada. Decenas de hombres y varias maquinarias, se emplean en la limpieza y acomodo de las vías y los pabellones de la cárcel de Rafey, anegados por el desfogue de la presa de Tavera que embraveció el cauce del Yaque.
El comedor, las divisiones de cemento que hacen de dormitorios y el área de odontología del recinto, fue pintada por los obreros, mientras otra brigada se encarga de reparar los protectores de hierro.
En el Monumento sí Horas antes de que Interior y Policía cerrara el colmadito de Témpora Peña en el barrio Los Platanitos, al Norte de la ciudad, porque vendió los fuegos artificiales que causaron lesiones a una niña, el síndico de Santiago, José Enrique Sued, invitó a su comunidad a disfrutar esta noche de un show, precisamente basado en las explosivas luces de los citados, atacados y defendidos materiales.
La cascada de luces auspiciada por el Ayuntamiento está pautada para las 12 de la noche.
La intención, según el funcionario, es “despedir el año y darle la bienvenida al 2008”. El área monumental, entorno que acoge el gozo nocturno de la ciudad, es el lugar donde, a título municipal, se despedirá el 2007 y se saludará el año entrante.
El centro
Desde ayer, “la ciudad”, como la gente de Santiago nombra al casco urbano, es recorrido por vehículos de la Policía tatuados con la frase “Soy un Policía ejemplar, sino llama a Asuntos Internos”. Falta el número, eso sí.
La calle Del Sol, una de las principales vías de “la ciudad”, tiene las aceras entaponadas de gente y tarantines donde venden correas, accesorios de celulares, gorras y otros artículos.
Los carros de la ruta A y la N que atraviesan una parte de la vía, se detienen donde consideran y entaponan la calle. Cientos de personas suben y bajan la calle Del Sol, lo cual supone un movimiento económico que tiene contentos a los comerciantes.
Hablando en nombre de ellos, Carlos Lora, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, informó que a partir del 20 de diciembre “la economía se dinamizó”.
Expuso que los aguaceros de la tormenta Olga y la tragedia social causada por el desfogue de la presa de Tavera, trajo mucho luto a la ciudad, pero, con buen ánimo afirma que “del veinte en adelante, la gente olvidó el dolor y se lanzó a la calle a comprar”.
El abarrote no sólo es en la calle Del Sol. Las vías circundantes del Centro Histórico y estacionamientos en los supermercados ubicados en otras zonas de la ciudad, reflejan la fiebre de comprar.
Segun Lora, zapatos y ropa son los artículos que básicamente adquiere el pueblo.
“La gente compra para estrenar algo en diciembre e irse para el campo”, aseguró el comerciante que no precisa cifras monetarias, pero sí sabe que hoy, 31 de diciembre, la gente caminará por la calle porque las aceras no darán abasto para tantos sudores y pisadas.

sábado, 29 de diciembre de 2007

PRD-PRSC piden JCE agenciarse fondos


Virgilo Bello Rosa y Ramón Rogelio Genao
Virgilo Bello Rosa y Ramón Rogelio G


Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) recomendaron hoy a la Junta Central Electoral (JCE) que junto a los partidos busque que el Gobierno le asigne fondos extrapresupuestarios, pero que no suspenda ninguno de los servicios que ofrece a la ciudadanía que son partes fundamentales en la celebración de unos comicios libres el 16 de mayo de 2008.

La JCE anunció ayer la suspensión por falta de recursos, de la publicidad por radio, televisión y prensa escrita, así como de la apertura de 75 nuevos centros de cedulación, porque el Gobierno le recortó su presupuesto del 2008. La JCE pidió una partida de 7 mil 400 millones de pesos y le asignaron 3 mil 400.

El delegado del PRD ante la JCE, doctor Virgilio Bello Rosa, y el ingeniero Ramón Rogelio Genao, jefe de campaña del candidato presidencial del PRSC, licenciado Amable Aristy Castro, dijeron por separado que la Junta está en la obligación de garantizar el mayor número posible de votantes.

Bello Rosa declaró que la Junta “no debe hablar suspender ningún servicio”, sino barajar fórmulas con los partidos que permitan que el Gobierno atienda “mínimamente sus reclamos”.

“Las elecciones presidenciales del 16 de mayo deben celebrarse con todas las de la ley, en ese sentido debemos trabajar todos los partidos, incluyendo el PLD que es uno de los actores de este certamen cívico”, agregó.

Mientras, Genao dijo que “con la asignación que se le ha dado a la Junta no le alcanzará para mucha cosa, pero sí para mantenerse los servicios que hasta ahora ofrece a la ciudadanía”.

Consideró que sería una “irresponsabilidad imperdonable” la suspensión de nuevos centros de cedulación.

Opinó que la Junta debe instalar un centro de cedulación en cada una de las Oficialías como garantía de que todos los ciudadanos se doten del documento que les permita votar.

Consideran una mala señal 2008 inicie sin Presupuesto


Melanio Paredes
Melanio Paredes


El secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, dijo hoy que es una mala señal para la institucionalidad democrática del país, “que tengamos que iniciar un nuevo año sin un presupuesto de ley y gastos públicos”.

Atribuyó a los controles impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el gobierno no haya podido someter con tiempo al Congreso el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos para el año entrante. La pieza fue enviada el 24 de diciembre a la Cámara de Diputados.

El presupuesto para 2008 asciende a 300 mil millones de pesos.

Paredes confió en que las comisiones de presupuesto y finanzas del Senado conozcan de una forma rápida el proyecto y que en los primeros días de 2008, el país cuente con el Presupuesto de Ley y Gastos Públicos.

“El país y su economía están sometidos a los designios del Fondo Monetario Internacional (FMI) como todo el mundo sabe, no por la acción de este gobierno, sino por la situación de crisis financiera que nos dejó la pasada administración, a pesar de los esfuerzos y buen desempeño económico de la administración del presidente Fernández, aun tenemos sobre nuestros hombros la inquisición que representa el Fondo Monetario Internacional”, dijo el secretario de industria y Comercio.

Consideró que la Cámara de Diputados por razones políticas aprobó el presupuesto de la nación sin conocerlo.

Opinó que los senadores debieron concentrarse ayer y hoy a conocer el Presupuesto y que un equipo técnico del gobierno explicara los motivos de cada una de las partidas que contiene la pieza..

Paredes destacó que la Constitución establece que el gobierno puede seguir trabajando con el presupuesto del año anterior si no se ha aprobado el entrante.

El Presupuesto debe ser presentado por el Poder Ejecutivo a la consideración de los legisladores a más tardar el 14 de noviembre de cada año. La pieza fue enviada a la Cámara de Diputados el Día de Nochebuena, al mediodía.

El también dirigente del PLD dijo esperar que lo más rápido posible el Senado conozca y apruebe esta pieza, “porque este es un año electoral” redundaría en un beneficio político “y en una imagen de institucionalidad del país frente a nuestros acreedores internacionales”.

El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, informó que el proyecto fue enviado a estudio de las comisiones de presupuesto y finanzas del organismo y que se convocó a sesión para el 4 de enero.

Dijo que los funcionarios del área económica del gobierno tienen hasta el 4 de enero para explicar las partidas.

PRD advierte a Procurador sobre Sun Land

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, advirtió al Procurador general de la República sobre el préstamo, por ciento treinta millones de dólares (USD$130.00 MM) con la Sun Land, donde debe valorar en su justo contexto los hechos y el derecho, conforme a la Constitución y las leyes, ya que a todas luces fue una operación clandestina e ilegal del presidente Leonel Fernández cuyos dineros no han aparecido.

El PRD considera que la opinión de un procurador no podrá ignorar la seguridad jurídica que debe respetar todo estadista.

De acuerdo al partido blanco, el procurador general de la República debe estudiar

el caso Watergate surgido en l972 en los Estados Unidos de América, donde el

fiscal especial designado por el propio presidente Richard Nixon, doctor León

Jaworski, actuó apegado al derecho, poniendo a un lado sus innegables vínculos

personales con el mandatario. La amistad es un valor humano, pero nunca podrá significar complacencia cuando está en juego la seguridad jurídica de una nación.

De todas maneras, el pueblo y el PRD tienen suficiente paciencia para esperar la decisión del despacho del Procurador General.

A juicio del PRD, el presidente Leonel Fernández trató de explicar dicha operación públicamente sin ningún éxito, luego, dispuso la rescisión del contrato con la Sun Land, pero lamentablemente, solo logró empeorar su responsabilidad en el caso, puesto que no podía anular válidamente una operación cuya existencia negaba con gran énfasis.

Más tarde, se supo que la anulación del contrato, fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que bajo presión el gobierno tuvo que satisfacer. Con esta actuación desesperada, el presidente Leonel Fernández, confirmó la seriedad de la denuncia del PRD, la cual, es absolutamente cierta, y cumple cabalmente con las normas del derecho constitucional dominicano.

El PRD ratifica que continuará con el caso ante todas las instancias, porque la República Dominicana no es un rebaño en desbandada, que alguien pueda manejar para fines ajenos al interés colectivo.

El colmo de Leonel Fernández es, obligar al país a pagar treinta y dos millones de dólares (US$32:0 MM) a la empresa Sun Land, por supuestos pagos a empresas constructoras, sin haber demostrado la autenticidad de los mismos.

La responsabilidad constitucional y penal en este caso es obvia, de donde resulta

difícil, que ni siquiera la creatividad jurídica de un Procurador General amigo,

pueda ignorar la evidencia y contundencia de las pruebas.

DICIEMBRE

29,2007

> DiarioDigital RD

MVM dice pueblo derrotará pretensiones reeleccionistas en las urnas

6:15 PM -

El ingeniero Miguel Vargas afirmó ayer en San Cristóbal que el pueblo dominicano derrotará en las urnas las pretensiones reeleccionistas del presidente Leonel Fernández para revertir el proceso de empobrecimiento y atraso que representa para el país el mandatario, al que calificó de "presidente indolente e ineficaz."

Aseguró que "todos hemos visto al presidente Fernández usar, como nunca se había hecho en este país, los recursos que el pueblo paga en impuestos para sonsacar a dirigentes de los partidos de oposición y sumarlos a su ambicioso proyecto reeleccionista, con lo que afecta la integridad de los partidos y amenaza la institucionalidad democrática del país", señaló.

Exhortó a los dominicanos y dominicanas a observar con mucha atención esa conducta del doctor Fernández, ya que repite la ambición desatada de algunos gobernantes dominicanos que ha sido la causa fundamental de la corrupción, los abusos de poder y el grave deterioro que acusa nuestro sistema institucional, cuando vamos a cumplir ya 164 años de vida republicana.

La secuencia de graves escándalos de corrupción que han envuelto a la presente administración, cuya manifestación más espectacular es la contratación, a escondidas del país, de un préstamos por más de 4 mil 290 millones de pesos, sólo puede "explicarse" en función de la ambición reeleccionista del presidente Fernández, precisó.

"En cuanto a los abusos de poder", puntualizó, "obsérvese la acción del doctor Fernández de recortar el presupuesto a los ayuntamientos, a la Suprema Corte de Justicia, a la Junta Central Electoral y a otras entidades, como parte de una maniobra directamente involucrada con los planes de materializar su ambición reeleccionista".

Apuntó que el deterioro institucional se verifica cuando el propio presidente Fernández viola la Constitución de la República, incumple las leyes y convierte la independencia de los poderes del Estado en una caricatura propia de la saturante campaña propagandística con la que pretende adormecer la conciencia de la gente.

Retroceso

Dijo que en cuanto a la indolencia y la ineficacia del presidente candidato, sólo debemos ver que la inversión en educación y en políticas sociales que incluye en su Presupuesto de la Nación para el próximo año, caen por debajo del año que concluye y nos coloca a la zaga de naciones con menos potencial de desarrollo que nuestro país.

"Esto quiere decir que en la lucha contra la pobreza y en capacitar al país para los retos y desafíos que tiene por delante la República Dominicana, incluyendo el fomento de la competitividad de toda nuestra estructura productiva, el presidente candidato es todo un monumento a la indolencia y la incapacidad, pese a que va a contar con un presupuesto de 300 mil millones de pesos, el más grande de toda nuestra historia".manifestó

Advirtió que "en realidad, el doctor Fernández evidencia en cada una de sus acciones que a él sólo le interesa tratar de cumplir su ambición reeleccionista, y no le importa cuantos desaciertos y despropósitos tenga que llevar a cabo".

"Sin embargo", enfatizo, "hemos decidido darle un giro profundo al panorama de deterioro social e institucional en que el presidente candidato ha sumido al país, y es por eso que estamos suscribiendo los compromisos y articulando los consensos y alianzas con que a partir del 16 de agosto vamos a inaugurar una nueva etapa de la historia republicana".

Dijo que en ese proceso el Estado se constituirá en un facilitador del desarrollo, en un estimulador de los sectores productivos y en un auspiciador del respeto a la Constitución y las leyes, así como en un promotor del fortalecimiento de nuestro sistema de partidos, como base de la democracia.

Partidos Políticos entreguen recursos de campaña para organización de elecciones

6:13 PM -

Santo Domingo, DN.- Víctor Gómez Casanova, Secretario General del PRSC dijo que el Presupuesto para el año 2008 debe ser modificado en el Senado de la República y pidió a los Senadores “actuar con sensatez para enmendar los errores, la incapacidad e irresponsabilidad del Gobierno al recortar el Presupuesto de la Junta Central Electoral para el año 2008 y no cumplir con la Ley de Autonomía Presupuestaria y Administrativa de otras áreas e instituciones como la Suprema Corte de Justicia, el propio Congreso Nacional, la Salud, la Educación, la Mujer, la Juventud, entre otras.”

No obstante Gómez Casanova señaló que de no lograrse la modificación al Presupuesto, la Junta Central Electoral estaría conminada a suspender una serie de programas y actividades relacionadas no solamente con la organización de los próximos comicios sino con labores que la ley establece para ser cumplidas por la JCE tales como cedulación, registro civil, informatización de oficinas de oficialías del Estado Civil, etc.

El Secretario General del PRSC dijo que es más importante para la democracia dominicana la organización y montaje de unas elecciones diáfanas y transparentes con resultados creíbles que la realización de una campaña electoral, por lo que sugirió que de no aumentarse el presupueso de la JCE, los Partidos Políticos convengan en entregar parte de los RD$ 1,060 Millones que le corresponden por ley para campaña, a favor de la JCE para el montaje de las elecciones.

“Si el PLD y el Gobierno imponen su mayoría en el Senado de la República, como lo hicieron en la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto sin modificaciones, entonces los Partidos deberían ir en auxilio financiero de la Junta y entregar parte de los mil sesenta millones que le corresponden para hacer campaña, a favor del montaje de las elecciones del 2008, porque es más importante un proceso diáfano y transparente con resultados creíbles, que gastar en campaña” dijo Gómez Casanova.

Señaló asi mismo que es lamentable la forma en como el Gobierno manejó el tema del Presupuesto para el año 2008, lo que según dijo demuestra la falta de capacidad y la irresponsabilidad del Poder Ejecutivo y condenó el hecho de que el Presidente Fernández lo justificara sobre la excusa del Fondo Monetario Internacional.

“Es lamentable que la Junta tenga que anunciar el cierre de programas y acciones que venían llevando a cabo, por el bajo presupuesto asignado por el Gobierno para el próximo año, pero peor aún es el hecho de que el Gobierno quiera excusarse en el Fondo Monetario Internacional para justificar tal irrespeto a las leyes, incapacidad e irresponsabilidad de los señores del Gobierno del PLD” agregó.

Gómez Casanova recordó que al conocerse el anuncio del monto que el Gobierno había asignado a la JCE para el próximo año, el PRSC emitió un comunicado conjunto con otras fuerzas políticas para reclamar una mayor asignación al tribunal de elecciones y a otras áreas del Estado. Destacó así mismo que solo resta esperar a ver que harán los Honorables Senadores de la República para decidir la suerte de la JCE y del proceso electoral del año próximo.

Las medidas del gobierno profundizaron la pobreza

El Movimiento Unidad del Pueblo, que agrupa a siete partidos políticos de izquierda, consideró “desastroso” el año 2007, porque las políticas que aplicó el gobierno “profundizaron más la brecha entre ricos y pobres”.
El coordinador de la organización, Luis Méndez Ortiz, expresó que durante los pasados 12 meses aumentó la miseria de la mayoría de la población, mientras que el Estado se ufanaba de haber alcanzado un crecimiento económico de 7.5 por ciento.
“Los males son fruto de la distribución desigual de las riquezas y de la pobre inversión en las áreas sociales, lo cual se puso de manifiesto con el paso de las tormentas Noel y Olga”, dijo.
Agregó que a esto añadió el encarecimiento de los servicios de agua potable, educación, salud, energía eléctrica y transporte a la vez que “se deteriora el medio ambiente y las vías de comunicación”.
En rueda de prensa, Méndez Ortiz atribuyó las crisis internas que sufrieron los partidos políticos mayoritarios a que “sus responsables fueron sacudidos por ambiciones grupales y compra de tránsfugas”.
Las organizaciones que integran la Unidad del Pueblo son la Fuerza Nacional Alternativa (FNA), el Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), el Partido Comunista Marxista Leninista, el Partido Comunista del Trabajo, el Partido Pro Proyecto Socialista Dominicano y el Partido de los Trabajadores Dominicanos Marxista Leninista.
NO TODO FUE NEGATIVO
Sin embargo los líderes de izquierda estuvieron de acuerdo en que el año 2007 no fue todo negativo.
Citaron como logros la recomposición del movimiento popular y social, así como los esfuerzos de las distintas organizaciones por presentar un candidato común para las elecciones presidenciales.
En ese sentido, señalaron como una de las metas alcanzadas la consolidación del Foro Social Alternativo mediante la realización de dos exitosas jornadas huelgarias durante el año.
Méndez Ortiz, que fungió como vocero del grupo, dijo que la Unidad del Pueblo también valoró positivamente que la Refinería Dominicana de Petróleo decidiera comprar sus acciones a la Shell.
En el ámbito social resaltaron los galardones alcanzados por el músico y compositor dominicano Juan Luis Guerra y de los deportistas Joan Guzmán y Sammy Sosa, así como la elección de Mayobanex Mueses al Salón de la Fama del deporte nacional.

viernes, 28 de diciembre de 2007

JCE postergaría mayoría de proyectos ante posible falta de recursos

SANTO DOMINGO, DN/ República Dominicana.- La Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) anunció este viernes que si se aprobara el Presupuesto enviado por el Ejecutivo, el tribunal comicial se vería obligado a postergar la mayoría de los proyectos dirigidos a la modernización del Registro Civil y otros programas relacionados con la logística electoral.

Tras ratificar su compromiso con la organización de las elecciones presidenciales del próximo mayo del 2008, el órgano administrativo de la JCE sostuvo que tomará estas medidas con el fin de garantizar el desarrollo del proceso eleccionario y, a la vez, enfrentar "la situación de fragilidad en que quedaría colocado el tribunal con el magro presupuesto que al parecer le será aprobado”.

Entre las medidas de emergencia que adoptaría la JCE está la suspensión del personal por servicio contratado para la promoción del voto en el exterior, tanto el que labora en las terminales aeroportuarias del Aeropuerto Internacional de las Américas, Santiago y Puerto Plata, a partir del 16 de enero del 2008.

También reduciría de 350 a 200 los colegios electorales que funcionarán en el exterior en las elecciones del próximo año, así como toda propaganda de la JCE por radio, televisión y prensa escrita, dentro y fuera del país.

Además, se suspenderían la apertura de los 75 nuevos centros de cedulación pendientes y la de 22 oficialías del Estado Civil, así como el Plan de Reparación, Automatización e Información de las Oficialías Civiles, entre otras.

“Lamentamos que programas de tanta importancia para la calidad de la democracia dominicana y los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas, hayan tenido que ser postergados por la incomprensión de quienes tiene la facultad de elaborar y aprobar el presupuesto público”, afirmaron los magistrados de la Cámara Administrativa de la JCE a través de un documento entregado este viernes.

Miguel afirma en 8 años de gobierno, Leonel no ha apoyado al Sur ni a las demás regiones

4:53 PM -

El ingeniero Miguel Vargas responsabilizó al presidente Leonel Fernández de abandonar a su suerte a la región Sur del país, en la que “no ha hecho inversiones que sirvieran de apoyo a las iniciativas que en favor de estas provincias han tenido destacados empresarios de la zona”.

Dijo que en agosto se cumplirán 8 años de gobierno casi consecutivos de Leonel Fernández, pero en ese largo ejercicio del poder no ha cambiado las condiciones de pobreza en que vive la mayoría de los sureños, no ha sido capaz de bajarles el alto costo de la vida, ni ha incrementado el empleo, ni les ha mejorado la educación, ni la salud ni les ha dotado de otros servicios que mejoren su calidad de vida.

Advirtió que los dos gobiernos de Fernández tampoco le han servido para darle un fuerte impulso a las actividades productivas de los pequeños, medianos y grandes empresarios del Sur, que son los que generan empleos y riquezas y mejoran las condiciones de vida de la gente.

Vargas habló tras sostener un encuentro en el que estuvieron presentes el presidente del Comité Agropecuario Unitario, Manuel Matos Pérez; Bolívar Alcántara y Francisco Báez, así como representantes de las 15 asociaciones que agrupa, que a su vez tiene una nómina de más de 1,500 productores. La actividad fue organizada por Osmar Benítez, quien colabora con el candidato presidencial perredeísta.

Al cuestionar lo que denominara desamparo en que el presidente Fernández “mantiene al Sur, como a las demás regiones del país”, precisó que ello se debe en que al elaborar el Presupuesto de la Nación el doctor Leonel Fernández no incluye partidas presupuestarias que impulsen el desarrollo de manera descentralizada, ya que invierte en la Capital los recursos que los sureños y los pobladores del resto del país pagan con impuestos, y los invierte en obras que no impactan en las diferentes regiones del país.

Puso de ejemplo que en el presupuesto del próximo año el presidente incluye un préstamo por cerca de 700 millones de pesos para supuestamente modernizar la secretaria de Hacienda, incluye otro préstamo por 3 mil millones de pesos para comprar los aviones Súper Tucano, que según informes contundentes están sobrevaluados, en una operación que se realiza de manera poco transparente.

Destacó que conforme han denunciado los voceros del PRD en la Cámara de Diputados en el Presupuesto del próximo año se consignan RD$12 mil millones más para la construcción del Metro de Santo Domingo, mientras la secretaría de Agricultura apenas recibirá RD$6 mil 680 mil millones, a pesar de los daños causados por las tormentas Noel y Olga.

Importación de alimentos malogra producción

Vargas deploró la importación de alimentos y se comprometió a aplicar un plan nacional de desarrollo que tome como base los sectores agropecuario y ganadero, a fin de garantizar la producción de alimentos para generar riquezas y combatir de forma efectiva los niveles de pobreza del país.

Durante el encuentro Vargas dijo que para garantizar la producción alimentaria, un gobierno suyo trabajaría de forma mancomunada con los productores agrícolas y los ganaderos. Condenó que el país importe alimentos en detrimento de los productores, aún cuando la República Dominicana tiene condiciones para ser autosuficiente, acción ésta que atribuyó a intereses particulares y a un abandono progresivo del presidente Fernández.

Puso de ejemplo el caso de la leche que se distribuye a través del desayuno escolar, la cual puede ser suministrada en su totalidad por los productores nacionales, lo significaría un apoyo decidido y real del Estado a ese sector. En su visita a San Juan, Vargas se reunió con cientos de dirigentes y encargados de su campaña electoral en esta provincia y Elías Piña, quienes le expresaron el compromiso de en el año 2008 profundizar los trabajos para que gane las elecciones en primera vuelta. También improvisó una visita al mercado municipal donde fue ovacionado y saludado por vendedores y compradores de esa plaza.

Los responsables de la campaña y el candidato presidencial del PRD se reunieron en los salones del Country Club de esta ciudad, con la asistencia, entre otros, de Alfredo Pacheco, Luís Manuel Lara, ex síndico de Sabaneta; los diputados David Herrera, Henry Sarraff, así como Tony del Villar, Nino Encarnación, César Amador Ramírez, Alejandro Uribe Castillo, Nery Morillo, Angel Susana, Osvaldo Canario, Ramona Claudé y Paulino Rosario, síndico municipal de Elías Piña. En horas de la tarde el candidato presidencial se trasladó a la ciudad de San Cristóbal donde se reunió con su equipo de campaña y sostuvo contactos con representativos de la vida sancristobalense.

Milagros ve retroceso político en Presupuesto

La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch consideró hoy “un retroceso político” el hecho de que los legisladores no conocieran en un debate democrático las partidas asignadas en el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos, entregado por el Poder Ejecutivo fuera de los plazos establecidos por ley.
La también vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y presidenta de la Comisión Presidencial para el Apoyo y Seguimiento al Distrito Nacional criticó asimismo las reducciones de las partidas de carteras que juegan un papel fundamental para el desarrollo del país, como Educación y la Junta Central Electoral.
Expuso que “por igual ocurre en el aspecto institucional, porque la Ley de Autonomía Presupuestaria y otras legislaciones que especializan fondos para la Suprema Corte de Justicia, los ayuntamientos, la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, entre otras, fueron elaboradas y promulgadas como una forma de fortalecer los roles que juegan en la institucionalidad nacional, pero al ser desconocidas ahora por el presidente Fernández caemos en un retroceso. La reforma de la ley de Presupuesto fue parte de una reforma trascendental para la administración de los fondos públicos y la transparencia, que al establecer plazos de entrega y debate nos conectaba con la democracia participativa en la que está comprometida la democracia moderna. No se pueden pronunciar discursos sobre estos conceptos y no practicarlo en los hechos”, expuso Ortiz Bosch en declaraciones por teléfono.
Afirmó que la composición del proyecto de Presupuesto para el próximo año y la forma en que se está aprobando revela que el presidente Leonel Fernández no ha asimilado adecuadamente los conceptos de globalidad y modernidad que expresan el pensamiento político contemporáneo.
Puntualizó que la globalidad del pensamiento moderno apuesta fuerte a las políticas sociales y al fortalecimiento institucional y a vencer las desigualdades, factores que dijo no son tomados en ccuenta en el proyecto de Presupuesto del presidente Fernández.
“Mientras que en la concepción de la dirección de un Estado moderno se invierte muy fuerte en la educación, el presidente Fernández baja la partida que incluso establecida por ley corresponde a esta área fundamental del desarrollo y de la lucha contra la pobreza”, señaló.
“Es lo mismo con respecto a las políticas de salud, renglones en los que también el mandatario reduce las inversiones, olvidando que uno de los primeros indicativos de que un país está avanzando es en la cobertura sanitaria de su población, especialmente la de menores ingresos”, expresó. Dijo que los conceptos de globalización y modernidad, si bien responden a corrientes económicas, también tienen que ver con la mundialización de tendencias de avanzada en el pensamiento contemporáneo, y que es muy negativo que el presidente Fernández no entienda eso. Por otro lado afirmó que “ya entramos en el desarrollo de las tareas a nivel de base y es extraordinaria la recepción de la gente en los barrios de las regiones Sur, Central I y II, que abarcan la organización del PRD en el Distrito Nacional”.

Sin respuesta oficial auditoria revela uso irregular de más de RD$155 millones en ARS-FFAA

SANTO DOMINGO, DN/ República Dominicana- A dos meses de ser entregado el informe de una auditoria de la Cámara de Cuentas que confirma el manejo irregular de más de 155 millones de pesos en la Administradora de Riesgos de Salud de las Fuerzas Armadas, las autoridades militares aun no toman ninguna medida relacionada con lo revelado en este documento.
Tanto el procurador General de las Fuerzas Armadas, general Ramón Otaño De Oleo, y con el inspector general de esa institución, mayor general Hugo Rafael González Borrel, afirmaron a Clave Digital que aún no han recibido instrucciones para actuar legalmente, ni conocen sobre los resultados de la auditoria.
Sin embargo, la Cámara de Cuentas entregó en informe a la Secretaría de las Fuerzas Armadas el pasado 19 de octubre del presente año.
Las irregularidades señaladas en el informe involucran a varios generales y coroneles en una supuesta red de corrupción que utilizó unos 159.2 millones de pesos en operaciones de compras sobrevaluadas y transferencias de fondos no autorizados.
De su lado, en presidente de la Cámara de Cuentas, Andrés Terrero, dijo que esa auditoria está en proceso de revisión por una comisión de técnicos de ese organismo, para luego aplicar los procedimientos que indican la Ley.
Los estados financieros auditados por el organismo fiscalizador ARS de las Fuerzas Armadas comprenden el periodo del 14 mayo del 2004 hasta el 31 de diciembre del 2006, y abarcó las gestiones de cinco administraciones.
En el informe de la auditoria señala operaciones de compras sobrevaluadas y trasferencias de fondos no autorizados por 159.2 millones de pesos, en perjuicio de esa dependencia.
El documento establece que durante los dos periodos de gestión del general Dalvert Polanco se ejecutaron compras sobrevaluadas de equipos de oficinas, vehículos e instalación de redes de informática para la entidad por unos 70. 6 millones de pesos.
Mientras que en la administración del general Miguel de los Santo Figueroa, quien dirigió la ARS-FFA durante el periodo agosto 2004 hasta marzo del 2005, se investigó la supuesta compra irregular de materiales para carnets de afiliados por un monto de 31. 6 millón de pesos.
De igual manera, las investigaciones financieras levantada por el organismo oficial atribuyen a la gestión del general Encarnación Quevedo (agosto 2006- enero 2007), compras sobrevaluadas de vehículos, computadoras e instalación de redes por unos 19, 4 millones de pesos, de un total de RD$ 26,450,380 que administro durante su gestión.
El informe de la Cámara de Cuentas indica que la ARS-FFA adquirió sobrevaluados equipos de transportes, mobiliarios de oficinas, dispositivos de cómputos y equipos varios por un monto de RD$ 32,047, 356 con 60 centavos, mientras su precio en el mercado no supera los RD$12, 061, 518 con 8 centavos; originando una diferencia de 19 millones 985 mil 838 pesos con 52 centavos.
En la auditoria se detectó que en febrero de 2006 la entidad de salud dejó de registrar ingresos por valor de RD$8 millones 380 mil 326.17 por concepto de transferencias de fondos pendientes de ejecutar por el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISS-FFAA), sin que existiera evidencia de autorización.
El documento de la Cámara de Cuentas, del cual Clave Digital obtuvo copia, revela que durante el período auditado la ARS adquirió equipos de cómputos por un monto de RD$ 29, 150, 252.89 más otros 9.7 millones en equipos varios pagados y no entregados.

Monseñor Arnaíz considera recorte presupuestario debe comenzar por el Metro

Monseñor Francisco José Arnaiz, llamó a los analistas económicos del Gobierno y a los legisladores tomar en cuenta a las instituciones que brindan servicios a la población a la hora de hacer recortes en el proyecto de Presupuesto y Ley de Gastos Públicos.Dijo que hay que tomar en cuenta la disponibilidad del gobierno, pero debe priorizarse las necesidades de las instituciones. "Como se hace el Presupuesto viendo las necesidades y contabilizando las entradas, si las entradas no llegan a los gastos, vamos a ir bajando gastos y se comenzará a quitar lo que se pone, pero no es lo mismo quitarle a educación o salud que quitárselo a sectores que pueden esperar como es el caso del Metro El prelado, llamó a los políticos para que no hagan promesas que no puedan cumplir, considerando que es mejor que presenten un proyecto de acción a la población para cuatro años donde se explique que van hacer, con quienes lo van hacer y con que dinero lo van hacer."Las promesas no cumplidas son un peligro y es el descrédito del político, a todos nos gustan que nos prometan, pero cuando no nos cumplen llega el resentimiento, por lo que este pueblo es un pueblo resentido con los políticos, considera que todos son iguales prometen mucho y no hacen nada", declaró.En torno a las celebraciones navideñas, el religioso, declaró que se ha perdido el verdadero sentido de la navidad y se ha confundido con la francachela, lo fantasioso de la navidad ha hecho perder la seriedad del trasfondo del hecho histórico tan espectacular como es el nacimiento de Dios entre los hombres.

Critican presupuesto no cumpla con la ley



Rigor. Los empresarios piden que las leyes no pierdan fuerza, como en el caso de la Ley de austeridad.(El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El sector privado sostiene que el presupuesto de 2008 es incoherente en su política de subsidios a la energía y considera que el incumplimiento de la Ley en lo que concierne a la asignación de recursos supone enviar una mala señal a la sociedad.
El incumplimiento de la ley en las partidas presupuestarias, el elevado nivel de deuda y el gasto en los subsidios del gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad son los puntos en los que más muestran disconformidad los empresarios dominicanos, que siguen reclamando la aplicación de la ley de austeridad.

La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que “las leyes son de cumplimiento obligatorio para todo el mundo y como país tenemos que entender que sólo lograremos la institucionalidad cuando se respete, incluido el presupuesto”.

Almánzar agregó que “es una mala señal para la sociedad el hecho de que el Gobierno no cumpla con la ley, que voten las leyes y luego no las cumplan. Podían haberla modificado, pero no incumplirla”.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Industrias (FAI), Ignacio Méndez, señaló que “lo que inquieta es que el Congreso Nacional apruebe un presupuesto que no cumpla con la ley, porque esperábamos que éste fuera un Gobierno que promoviera la institucionalidad”.

Se refirió a los subsidios diciendo que “se nos sigue yendo demasiado dinero y las medidas que estamos tomando para resolver ese problema carecen de la insistencia necesaria”.

Por su lado, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Luis Alexis Núñez, manifestó su preocupación por la poca inversión del Estado en Educación y expresó que “si no se aumenta no podremos hablar de competitividad”.
Recordó que “invertimos la mitad en este concepto de lo que lo hacen los demás países de América Latina”.

El presidente electo de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Pablo Piantini, dijo que “los subsidios no están focalizados a las clases desposeídas.
Se financia la incapacidad de las empresas distribuidoras de electricidad, que debían mejorar su cobranza”, concluyó.
Fondos paralelos
Piantini explicó que los RD$21 mil y los RD$5 mil millones de subsidios a GLP y electricidad es el mismo dinero destinado para salud y educación.
Opiniones
Circe Almánzar
Parches que impiden el desarrollo
“Los subsidios son parches momentáneos para las necesidades, pero no ayudan a la población a conseguir el pan, a crecer e independizarse dignamente”.
Luís A. Núñez
Región Norte no recibe lo que aporta
“La inversión en infraestructura y desarrollo en la región Norte es mínima. Los gobiernos se concentran en las grandes obras en las metrópolis”.
Ignacio Méndez
Los subsidios restan a la educación
“El problema es político, y los recursos disponibles si no se invirtieran en el subsidio a la energía eléctrica serían adecuados para salud y educación”.
Pablo Piantini
Institucionalidad, en peligro por incumplimiento
“Aunque hay problemas económicos que comprometen parte de los recursos, también hay una ley que establece en qué deben emplearse”.

Collante: Gobierno insertó en presupuesto US$130.0 millones para contrato Sun Land

8:27 AM -

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Marino Collante, aseguró que los 130 millones de dólares insertados en el Proyecto de Presupuesto de Ingreso y Ley de Gastos Públicos enviado por el Poder Ejecutivo, es para cubrir el préstamo de la empresa Sun Land.

El diputado de la bancada del Partido Reformista presentó el texto del presupuesto y mostró el artículo 18 el cual dice: Se autoriza a la Secretaría de Estado de Hacienda, en virtud de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 6-06 sobre Crédito Público, a emitir Letras del Tesoro, las que deberán de ser canceladas antes de finalizar el ejercicio presupuestario 2008, por un monto máximo de Cuatro Mil Millones de pesos (RD$4,000,000,000,00.) y por el monto máximo de Ciento Treinta Millones de Dólares (US$130,000,000,00.).

De acuerdo al diputado ese dinero será utilizado para cumplir con los compromisos de la empresa Sun Land.

Marino Collante, quien habló del tema en el programa “El Tribunal de la Tarde” que se transmite por el canal 4 de CERTV, dijo que ese proyecto de presupuesto debió ser consensuado por diversas instituciones.

De acuerdo a Collante, con esa acción ha quedado demostrado que el Gobierno no rescindió el contrato con la empresa Sun Land.

Sostuvo que el 99% de los diputados desconocía a fondo la pieza que aprobaron.

Critica manejo de Presupuesto por diputados

Cristian Paredes
Cristian Paredes


El vocero del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Cristian Paredes, afirmó ayer que la aprobación del Presupuesto de 2008 por la Cámara de Diputados fue indelicada y atropellante.

Consideró Paredes que lo que hicieron los diputados del Partido de la Liberación Dominicana constituye una afrenta a la democracia dominicana.

El diputado perredeista deploró que la mayoría oficialista y los reformistas que votaron a favor del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo no le dieran la oportunidad de expresarse a organizaciones e instituciones que demandaban un aumento en las partidas asignadas.

Citó los casos de la UASD, la JCE , el Poder Judicial, la Cámara de Cuentas y el Foro Social Alternativo, que estaba planteando un aumento a la Seguridad Social para la implementación de Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud.

A juicio de Paredes, en la sesión del miércoles “se burló la inteligencia de los diputados aprobando un Presupuesto que traía préstamos por US$640 millones, equivalente a RD$22 mil millones”.

El monto incluye un préstamo de US$21 millones para la modernización de la secretaría de Hacienda, US$10 millones para Estadística y US$93 millones para comprar los aviones Súper Tucano. Además, US$70 millones para terminar la presa de Guaigüí y otros préstamos que no citó.

“Nosotros protestamos enérgicamente, como partido de oposición, por el irrespeto a la democracia que los bloques de diputados del PLD y del PRSC votaron a favor de un Presupuesto que desconocían”.

Destacó que en el Presupuesto se consignan RD$12 mil millones más para la construcción del Metro de Santo Domingo, mientras la secretaría de Agricultura apenas recibirá RD$6 mil millones, a pesar de los daños causados por las tormentas Noel y Olga.

Asimismo, indicó, la secretaria de Educación pidió RD$35 mil millones y apenas se le dieron RD$26 mil millones, lo que en su opinión refleja la miopía que tiene el presidente Fernández y la desconexión de las prioridades del pueblo dominicano.

El vocero de los diputados perredeístas manifestó que con la aprobación del Presupuesto como lo elaboró el Palacio, se violaron todas las leyes de autonomía presupuestaria, tanto del Poder Judicial, como de la Cámara de Cuentas.

Agregó que tampoco se le asignó la partida que solicitó la Junta Central Electoral, a pesar de que el 2008 será un año electoral.

Consideró que la baja partida asignada a la Junta coloca al tribunal electoral en una situación genuflexa frente a un Poder Ejecutivo “avasallante”, cuyo único objetivo es la reelección presidencial.

Dijo que la situación de la democracia dominicana es preocupante.

El PRD seguirá protestando y denunciando la situación ante la población dominicana y ante los organismos internacionales, manifestó.

Indicó que los diputados perredeístas se opusieron al proyecto cumpliendo con la línea que le trazó la dirección del partido, e hicieron lo que pudieron, a pesar de que no podían modificar la pieza enviada por el Poder Ejecutivo.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Miguel Vargas afirma crecimiento de su candidatura se fortalece

SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- Miguel Vargas Maldonado expresó su satisfacción por el avance que registra su candidatura, lo cual atribuyó a la certeza de su propuestas de realizar a partir del 16 de agosto una gestión de gobierno focalizada en garantizar una estabilidad y un crecimiento de la economía que sirvan al desarrollo humano y al fortalecimiento de las fuerzas productivas del país.

Al agradecer los informes de los trabajos de crecimiento que le presentaron 98 movimientos que respaldan su candidatura, expresó que la reelección no tiene ninguna posibilidad en las elecciones del próximo 16 de mayo, ya que todas las encuestas reflejan un rechazo generalizado de la población electoral a las pretenciones continuistas del candidato presidente reeleccionista.

"En mis recorridos por todo el país" -puntualizó el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)- "he podido comprobar de manera personal el rechazo al candidato presidente, debido a que ha sido incapaz de bajar los precios de los alimentos y servicios, ha hecho retroceder la inversión en salud y educación, en su gobierno ha aumentado la corrupción y ha hecho crecer el desempleo".

Dijo que los más de 15 mil millones de pesos que derrocha en propaganda reeleccionista el presidente Leonel Fernández, no se ven en las casas de los humildes de Santiago y la Línea Noroeste.

"En los pueblos del Sur y en la laboriosa región Este han crecido la desesperanza y se ha perdido la fe en el gobierno, y la gente ya sabe que si por mano de fuerzas insanas se materializara la ambición reeleccionista del doctor Leonel Fernández, padecerían más alto costo de la vida, más desempleo, más pobreza, y más escándalos de corrupción".

Dijo que "en agosto se cumplirán 8 años de que el presidente candidato ha gobernado el país, y en esos dos gobiernos se ha demostrado que no tiene ni la capacidad gerencial ni la voluntad política que se requieren para resolver esos problemas, y por el contrario ha evidenciado una gran indolencia frente a las necesidades de nuestro pueblo".

Advirtió que nada ni nadie confundirá a la mayoría de los dominicanos y dominicanas que esperan las elecciones de mayo venidero para producir un cambio fundamental en la dirección del país, "y consecuentes con ese pueblo, nosotros estamos firmemente dispuestos a vencer las fuerzas y recursos que se puedan interponer a nuestra victoria en las próximas elecciones".

La inversión social seguirá en bajo nivel


De los RD$300,000 millones del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2008 no se destinará ni un solo peso para incrementar los sueldos de los empleados públicos y se mantendrá prácticamente inalterable la inversión social, a pesar de que durante este año la economía dominicana creció en casi 8%.

Por el contrario, los principales objetivos de la política presupuestaria del gobierno del presidente Leonel Fernández son, entre otros, mantener y afianzar la estabilidad macroeconómica, cumplir con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y honrar las obligaciones internacionales del país, principalmente el servicio de la deuda externa.

De acuerdo con la carta de introducción del proyecto remitido el Día de Nochebuena a la Cámara de Diputados, la meta establecida por el FMI es lograr un superávit primario de 1.3% del Producto Interno Bruto en el sector público no financiero, equivalente a RD$19,936 millones, “consistente con la sostenibilidad a mediano plazo de la deuda pública”.

Para lograr su propósito, se explica en la misiva suscrita por el vicepresidente Rafael Alburquerque, “fue necesario adoptar severas medidas de restricciones del gasto en diferentes capítulos presupuestarios”.

Se da por descontado que el proyecto, que fue introducido faltando apenas siete días para que finalice el año, será aprobado tal cual fue enviado por el Poder Ejecutivo, ya que, por un lado, la oposición no cuenta con los dos tercios de la matrícula de la Cámara de Diputados necesarios para reformularlo, y los diputados oficialistas y sus aliados, más los reformistas, han adelantado que aprobarán el proyecto como les fue enviado, a pesar de que originalmente todos abogaban por introducir cambios para incrementar algunas partidas, especialmente a Educación.

Según la misiva, otra meta es continuar avanzando en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, “dedicando cada año más recursos para los sectores salud, educación, protección y seguridad social”.

El gobierno contempla destinar unos RD$5,000 millones al arreglo de puentes y carreteras, así como los daños en las infraestructuras agrícolas. También asume el compromiso de eliminar el déficit cuasi-fiscal del Banco Central, destinando más de RD$9,000 millones para el 2008.

El proyecto de presupuesto de 2008, explica el vicepresidente Alburquerque en su carta a los diputados, ha sido elaborado tomando en consideración la tasa de crecimiento del PIB real es de 5.50%; la tasa de inflación es de 5.81% y la tasa del PIB nominal es de 11.63%. Mientras, la tasa de cambio incorporada en el proyecto es de RD$36.00 por US$1.00.

INVERSION SOCIAL

El presupuesto de 2008 contempla RD$31,000 millones para Educación, apenas RD$4,000 millones por encima del 2007, mientras a Salud sólo se le aumentan RD$300 millones; Agua Potable se mantiene igual, y son mínimos los incrementos en Seguridad Social, Vivienda y Urbanismo. No obstante, en términos porcentuales el gasto social será menor el año próximo que en el 2007.

PAGO DE SERVICIOS BASICOS

Una de las políticas contempladas en el Presupuesto de 2008 es que las instituciones establecieron las apropiaciones necesarias para cubrir el pago de los servicios básicos, y que de no cumplir con tales compromisos, “la Secretaría de Hacienda queda facultada para descontarlas de las apropiaciones presupuestaria en cada caso”.

Además, deben ser reducidas las apropiaciones destinadas a cubrir el pago de combustible y consumo de energía. Las partidas correspondientes al pago de proyectos de inversión deben ser iguales a las acordadas con al Dirección General De Inversión Pública, de acuerdo con las prioridades establecidas.

ANáLIsiS DE LOS INGRESOS

Los ingresos proyectados para el 2008 alcanzan los RD$249, 616 millones, de los cuales RD$245,716 millones representa ingresos internos por las diferentes oficinas recaudadoras y RD$3,898 millones son por concepto de donaciones.

LOS GASTOS

La programación de los gastos alcanza un monto de RD$259,782 millones, de los cuales RD$192,114 millones corresponden a Gastos Corrientes (73.9%) y RD$67,669 millones a Gastos de Capital (26.1%). A estas se suman las Aplicaciones Financieras que suman RD$41, 106 millones.

ROSARIO DE ESCANDALOS EN EL GOBIERNO DE LEONEL

Para analizar las cadenas de escándalo desarrollado en el gobierno actual de Leonel Fernández, es apropiado darle una simple hojeada al discurso pronunciado el 16 de agosto del año 2004, donde inicia su gestión afirmando que:

"Para solucionar la crisis, lo primero que se requiere, señoras y señores, es recuperar la confianza. Y para recuperarla, el próximo gobierno está compelido a tomar un conjunto de acciones, entre las cuales, la más importante, tal vez, sea la de decretar que a partir de este mismo instante iniciamos un período de austeridad."
"Esa austeridad significa poner todo el empeño para reducir en no menos de un 20 por ciento el gasto del Estado."

"Hay muchos cargos públicos en exceso, creados mediante la tradicional práctica corrosiva de clientelismo o bien producto de las duplicidades de funciones dentro de nuestro aparato burocrático estatal. Esos serán suprimidos."

"En el gobierno que hoy se inicia, ninguna institución gubernamental u organismo independiente está autorizado a realizar compras o transacciones que vayan más allá de lo estrictamente indispensable".

"Nadie, absolutamente nadie, podrá utilizar los fondos públicos para la adquisición de nuevas jeepetas, o para efectuar llamadas telefónicas, nacionales o internacionales, sin límites de tiempo".

"Los viáticos y las dietas tienen que ser disminuidos. Los gastos superfluos, eliminados".

"Hay que suprimir aquellos cargos de subsecretarios de Estado no contemplados en la ley orgánica de la Secretaría de Estado correspondiente".

"Dictaremos normas para evitar que las instituciones del gobierno central tomen préstamos de bancos comerciales domésticos sin la debida autorización de la Oficina Nacional de Presupuesto o la Contraloría General de la República".

"La democracia se fundamenta en la rendición de cuentas. Aquel que no tenga las suyas claras, sea del sector público o del privado, que sepa, desde ahora, que la justicia no será objeto de obstrucción ni de manipulación alguna por parte del Poder Ejecutivo para que actúe conforme a como indican nuestros códigos y nuestras leyes".

Estas, y otras cosas, fueron pronunciadas antes el selecto grupo que lo acompañó en su investidura por segunda vez como presidente constitucional del país.

¿Pero, cuál ha sido el resultado?

En ese mismo año, la población pudo presencial el descubrimiento de:

Ø Una mafia en la Secretaría de Trabajo, dirigida la directora de Recursos Humanos de la cartera, Boris Altagracia Vargas Núñez, para gestionar visas a España y Canadá. Al mismo tiempo en que:

Ø La encargada de Relaciones Internacionales de la Oficina Nacional de Administración de Personal (ONAP), Elsa Josefina Cross Zaiter, usaba de manera inadecuada el dinero para dietas y viáticos en dólares de su institución.

En el 2005 las actividades delictivas toman fuerzas y la opinión pública comienza a percibir la descomposición que se anida en el gobierno.

Ø Esto se clarifica con el apresamiento de Yormán Vásquez, entonces director del Consejo de Desarrollo Fronterizo, quien es sometido a la justicia por extorsión.

Ø Al mismo tiempo Manuel Antonio Tapia Linares director general de CORDE fue investigado por la Procuraduría General de la República y su caso remitido al DEPRECO, bajo la acusación de soborno millonario para conceder un contrato para la explotación de la mina de sal en Barahona.

Ø En la Autoridad Portuaria se detectó un presunto fraude con el fondo de pensiones por RD$25 millones, cuyo expediente también fue remitido al DEPRECO y hoy guarda el sueño eterno.

Ø Pero el estelar del año, fue el descubierto en la terminación y amueblamiento del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, en donde hasta el nombre Quirino Ernesto Paulino Castillo salió a relucir. Este escándalo se llevó de paso al subsecretario de Obras Públicas, Carlos Polibio Michel Presbot, y puso en apuro a la paisajista Margarita Gómez, quien permanentemente es favorecida con contrato de grado a grado.

Ø Críticas a Domingo Tavárez, quien se mantiene como director de la OPTIC, por una licitación que la Comisión de Ética confirmó se basó en un proceso irregular.

Ø Mafia que gestionaba pasaportes diplomáticos con documentos falsos. Entre los implicados que por presión aparecieron, el subdirector de Migración, Víctor Soto Pérez y otros de rangos menores.

En el 2006, los préstamos onerosos, los contratos cuestionados y las concesiones oscuras marcaron el año y el rumbo del gobierno.

Ø La línea del estado comenzó con Espaldarazo a varios funcionarios implicados en el PEME, cuando la Fiscalía del Distrito Nacional retiró la acusación contra el contralor general de la República, Simón Lizardo Mézquita; el superintendente de Valores, Haivanjoe Ng Cortiñas y el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte; Diandino Peña Crique, quienes junto al empresario Noé Camacho Ovalles, fueron favorecidos con su absolución.

Ø En el día de hoy, también fue retirada la acusación de los restantes, Luís Inchausti, su hermana Grecia Peguero Rivera y León Antonio López Mata, contra quienes el Ministerio Público dejo la acusación, porque aparentemente los implicados estaban con la disidencia interna en el partido de gobierno.

Ø Los escándalos generados por el envío que ha hecho al Congreso Nacional el Poder Ejecutivo, de los proyectos de contrato con la Sun Land Group, para equipar a la Policía Nacional, con valor de US$132 y

Ø con la Empresa Nacional de Desarrollo (ENADE), para administrar los bienes inmuebles del Estado con manos privadas.

Ø El diseño e instalación del Portal Electrónico del Gobierno Dominicano;

Ø la compra de cientos de miles de cascos protectores y chalecos para los motociclistas que prestan servicio de transporte de pasajeros;

Ø la puesta en servicio de un nuevo sistema para la expedición de las licencias de conducir por la cual hasta la embajada de Inglaterra protesto, puesto que la compañía que hace las licencias en Estados Unidos participo con un costo inferior a la que le otorgaron el contrato, Ganando un conocido aliado elector del PLD.

Ø Un convenio para el cambio de los carnets de identificación de los miembros del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), y

Ø el proyecto de compra e instalación de software para agilizar las operaciones internas del Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM)".

Ø De igual manera, los contratos de construcción para favorecer deudas políticas o el trueque de evaluación sicológica para el porte de armas de fuego, por el que se creía desaparecido el formulario 25.

Ø El famoso proyecto de la Isla Artificial donde un funcionario del Palacio fue acusado de falsificar la firma del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, para enviar el proyecto al Congreso.

Ø Mafia en la entonces Secretaría Finanzas (hoy de Hacienda), en su departamento de Pensiones y Jubilaciones, en la que ingresaron muertos en la nómina de pensionados, generando pérdidas al Estado por más de RD$50 millones.

Ø Contrabandos permanentes en la Dirección General de Aduanas por valores de millones de pesos los cuales a veces son apresados y negociados por afiliaciones releccionistas.

Ø El regalo de US$25 millones de dólares para la construcción de un hospital

privado en Santiago(HOMS), favoreciendo intereses oscuros cuando los públicos están desabastecidos.

Ø Venta irregular de varias turbinas de aviones de la Fuerza Aérea Dominicana.

Ø EL escándalo desatado en la presuntas irregularidades en el manejo de más de 150 millones de pesos aportados por los militares para la creación de una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y las trasferencias de fondos del Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas Armadas (ISSFFAA).

En el 2007, las indelicadezas son permantes, comenzando con la oficialización de la política de compras de adhesiones y voluntades con dinero del erario publico, con fines de perpetuarse en el poder.

Ahora, podemos mencionar:

Ø La pérdida de un ventilador del hospital regional Cabral y Baez, único en el país cuyo costo llega los 60 mil de dólares. Hospital donde perecieron 4 niños por falta de dicho aparato.

Ø La compras sobrevaluada de varios aviones marca Tucanos, realizada por el mismo presidente de la república, donde el Estado perdió varios millones de dólares.

Ø El contrato de arrendamiento del hotel Montaña de Jarabacoa a favor del presidente de Parentis, Félix Cabrera, promotor de la permanencia en el poder del presidente Fernández por la suma de US$2,000 mensuales, pagadero a partir del décimo año de arrendamiento. Teniendo exoneración del pago de impuestos y podrá subarrendar y otorgar concesiones para restaurantes, casinos, discotecas, bares, oficinas o cualquier otro tipo de negocio en el interior del hotel.

Ø Por último, el nuevo contrato de la Sun Land, contrato de construcción de obras prioritarias para el Estado dominicano, suministro de materiales y equipos, suscrito entre el Gobierno y la empresa The Sun Land Corporation RD, S. A., el 15 de mayo de 2006, por valor de US$130. El cual por su ilegalidad comprobada, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) interpuso ayer formal recurso de inconstitucionalidad a través del cual busca que la Suprema Corte de Justicia lo declare nulo el, así como de los 19 pagarés o notas promisorias firmados como documentos complementarios y las cartas acuerdos.

Ø Dicho contrato, ha demostrado la ineficiencia del DEPRECO, institución que se dedica a poner botellas y archiva expedientes de delincuentes.

Dicho contrato, ha demostrado la ineficiencia del DEPRECO, institución que se dedica a poner botellas y archiva expedientes de delincuentes.

Pero al mismo tiempo, quedo evidenciado que es un instrumento de la camarilla del buró político del partido de gobierno, donde el presidente habla para otra galaxia y el Procurador General de la República le hace el coro y habla de la corrupción como amenaza a la democracia entonando con el mundo que quieren llevarle a los contribuyentes.

Convirtiéndose en un funcionario del montón que es incapaz por múltiples razones, de ver los escándalos y las siguientes violaciones legales de su jefe abogado.

Violación de la ley 497-06, sobre austeridad del sector público, cuyo artículo 12 estipula que en este año debe reducirse en 25%. En cambio el ejecutivo incrementó el gasto en 18.7%, de los cuales dedicó a publicidad y propaganda en 58%, durante los primeros cinco meses de 2007, con respecto a lo gastado en este renglón en 2005.

Gran derroche del gasto público destinado a obras no prioritarias, que como el Metro de Santo Domingo consume más de $10,000 millones de pesos del presupuesto; a publicidad y propaganda en lo que se dispendian más de $6,000 millones en promover la construcción de un nuevo Mesías "Leonel Fernández en el siglo XXI"; a sueldos millonarios para sus amigos y funcionarios peledeístas; a todo menos al gasto social.

Violación de la ley 166/03, que dispone la erogación de un 10 por ciento del presupuesto nacional para los ayuntamientos y de manera caprichosa les entrega una suma inferior.

Viola la Ley de Educación 66/97, que establece un 4 por ciento del Producto Interno Bruto a favor del sistema educativo, sin embargo, el presidente Fernández sólo entrega 1.8 por ciento del PIB para un sector tan importante para el presente y el futuro de la nación.

Violación de las leyes de Adquisición, Contratación y Compra de Obras, Bienes y Servicios del Estado, la cual estable los procedimientos que se deben cumplir en esa materia. Sin embargo se fue a Brasil a comprar grado a grado, sin la licitación correspondiente 9 aviones Súper Tucano, comprometiendo al Estado Dominicano con una deuda que supera los 3 mil millones de pesos.

Viola la ley de Libre Acceso a la Información Pública, al negarse a entregar las informaciones relativas a la construcción del Metro requerida por un comunicador.

¿Con qué moral demandarán de los ciudadanos el cumplimiento de las leyes, quien violenta el ordenamiento jurídico del país?

¡¡¡¡¡¡ Este es el gobierno del progreso¡¡¡¡¡¡