lunes, 31 de diciembre de 2007

63 mil cancelados este año






SANTO DOMINGO.- Según los datos de la Confedración Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), durante este año, los derechos de ese sector “sufrieron un revés” y la mayor muestra de esto fue la cancelación de 63 mil trababajadores de zonas francas.
Otro hecho que la CNUS considera violatorio de los derechos de los trabajadores, es la modificación del Código de Trabajo mediante la ley que crea los pasivos laborales, el bajo incremento salarial de un 5% para los que laboran en las zonas francas y un 15% para los trabajadores en general.
Una comunicación oficial del CNUS explica que otro intento de cercenar los derechos de los trabajadores, lo constituyeron las pretensiones de modificar el Código de Trabajo para eliminar el 10% de propina como incentivo que les crea la ley a los trabajadores hoteleros.
Las consideraciones de la CNUS están contenidas en un documento en el que se analizan los triunfos y reveses de los trabajadores dominicanos en el 2007, firmado por su presidente, Eugenio Pérez Cepeda; Rafel Pepe Abreu, secretario general; y Víctor Rufino, secretario general adjunto.
El documento afirma que fruto del cierre de las empresas de zonas francas, y como consecuencia de la violación a la libertad sindical, muchos trabajadores perdieron sus puestos de trabajo y les fueron negados los derechos a la negociación colectiva por diferentes empresas que siguen “persiguiendo” a sus trabajadores.
Otras críticasLa CNUS también criticó el problema de la ausencia de Seguridad Social para los trabajadores informales. “El 54% de los trabajadores del país son informales, tienen salarios muy bajos y no pueden acceder a la canasta familiar”.
Sin embargo, elogia los esfuerzos y debates que lograron la puesta en vigencia del Seguro Familiar de Salud en el 2007. “Pero la Seguridad Social necesita que los sectores comprometidos respeten la ley”.
En el documento, la CNUS critica la política de subsidios del gobierno que por su condición coyuntural y falta de planificación, no tiene la repercusión positiva que debería tener en la población.

No hay comentarios: