SANTO DOMINGO.- Para Miguel Vargas, pasado candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), miles de familias están en la miseria por la quiebra de empresas de zonas francas en todo el país, debido a que el presidente Leonel Fernández no cree en ese sector exportador.
“Para él, este sector no contribuye al desarrollo nacional. Por eso las zonas francas han colapsado”, afirmó en una entrevista para LISTÍN DIARIO.
El ex secretario de Estado de Obras Públicas deplora que las zonas francas se han visto forzadas a despedir a más de 70,000 trabajadores en los últimos tres años, principalmente en el sector de las confecciones.
Estimó que las exportaciones de confecciones textiles desde República Dominicana a Estados Unidos han caído en un 56% del 2005 al 2008, pero la situación ha sido muy diferente en otros países.
Señala que en Nicaragua, en ese mismo período, aumentaron en un 32%, en Honduras descendieron apenas 2%, mientras que en El Salvador la caída fue de 3%.
“Lo primero que debemos aclarar es que la caída de las exportaciones de zonas francas se concentra casi exclusivamente en las de confecciones textiles, las cuales se han reducido en US$1,200 millones del 2000 al 2007 y se estima que cuando culmine el 2008, la caída alcanzará más de US$1,500 millones”, indicó.
El dirigente político asegura que el gobierno ha querido culpar al desmantelamiento del acuerdo Multifibras y la incursión de China en el mercado de confecciones textiles de la crisis de las zonas francas de confecciones de República Dominicana.
Pero en realidad, expresó, la causa fundamental del descalabro de ese sector se debe a que el gobierno aumentó los costos y redujo los ingresos del sector con su política económica.
Dijo que el sector textil es el más sensible a la pérdida de competitividad que genera el aumento de costos internos, pérdida que crece si al mismo tiempo los ingresos se mantienen inalterados.
Inversión en educación
Vargas recordó que el presidente Fernández señaló a principios de su gobierno que el modelo de zonas francas estaba agotado y que la economía dominicana debía buscar alternativas, pues el mismo no es sostenible.
Reseñó que Fernández dijo que había que pasar de la exportación de manufacturas a la exportación de “mente-factura”. Resaltó que quien dijo esto es el mismo Presidente que apenas invierte 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación cuando el promedio en América Latina es 4.3% del PIB.
“No entiendo cómo el Presidente quiere exportar mente-facturas pero no invierte en educación. Es por eso que necesitamos un cambio, un cambio de mentalidad en el Poder Ejecutivo”, aseveró.
Considera que para mejorar la situación de las zonas francas lo primero que se necesita es un Presidente que esté plenamente convencido de que las zonas francas son un pilar fundamental de la estrategia de desarrollo económico y social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario