miércoles, 19 de noviembre de 2008

Dice impuestos limitan competitividad

19 de noviembre de 2008

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las pasadas elecciones es abanderado de que se reduzcan los impuestos como forma efectiva de aumentar la capacidad de competencia de los productores e industriales dominicanos frente a los demás países del área del Caribe, Centroamérica y América Latina, en el marco de los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea.

Miguel Vargas Maldonado entiende que los impuestos deben se iguales o menores que los que se cobran en los países que compiten con la República Dominicana.

“Muy sencillo. Si nuestros impuestos son más altos que los que se cobran a las empresas en los países con los cuales competimos, el país no podrá competir y nuestras empresas quebrarán”, expresó.

Explica que el principio fundamental de su estrategia impositiva es reducir todos aquellos impuestos que superan a los vigentes en países con los cuales competimos.

Pone como ejemplo que si en Centroamérica el impuesto a los combustibles es en promedio US$1 por galón, en el país no se debe tener un impuesto de US$2 por galón.

“Si los aranceles a las materias primas en los países con los que competimos promedian 3%, nosotros no podemos tener un arancel promedio de 8% para las materias primas”, precisó.

Alimentos

Indica que en el caso específico de la producción de alimentos no deben existir impuestos que eleven los costos de producción ni encarezcan los costos de comercialización.

“Debemos crear un ambiente fiscal favorable a la actividad productiva del campo eliminando todos los impuestos a los activos que se utilizan en la producción de comidas, eliminando, por ley, el cobro del anticipo sobre la renta así como todos los impuestos a los insumos y al comercio de bienes alimenticios”, señaló.

Manifestó que esta medida no sería solo para hacer más rentable a los agricultores y los industriales, sino para garantizarle al pueblo dominicano un abastecimiento de alimentos a precios más asequibles.

Admite que al principio esto provocaría una caída de las recaudaciones, pero asegura que cuando la producción se recupere, la base imponible de los impuestos aumentará y con ello las recaudaciones.

Recordó que en el transcurso de la pasada campaña electoral planteó la reducción del Impuesto Sobre la Renta, del ITBIS, y de los impuestos sobre los combustibles, promesa que mantiene por entender que de esta manera se impulsaría el desarrollo económico.

Sostiene también se debe reducir el Impuesto al Consumo Sobre las Telecomunicaciones y los Impuestos sobre los Seguros.

Asimismo, considera que el impuesto sobre los cheques, “que tenía carácter transitorio y lo han dejado como permanente, también hay que eliminarlo”.

Exhortó al gobierno a poner en práctica una política de austeridad en los gastos.

Estima que los ahorros pueden obtenerse a través de la reducción a su mínima expresión de los gastos en propaganda y las erogaciones por viajes y viáticos; una estricta limitación en el gasto de combustibles y disminución de la nómina y gastos de representación de los principales funcionarios públicos.

Propuso el congelamiento de la nómina del gobierno a los niveles existentes en el año 2005, así como la ejecución de licitaciones para las compras.

No hay comentarios: