SANTO DOMINGO.- Ante una situación de crisis financiera internacional que es importada desde Estados Unidos como consecuencia de la globalización de los mercados y a la que “nadie se va a escapar de ella”, República Dominicana deberá concentrar esfuerzos en “ajustarse el cinturón” como medida de corto plazo, afirmó aquí el representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel Labrado
El ejecutivo del BID en el país dijo al participar en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización que la primera medida es priorizar los gastos, focalizar los subsidios (electricidad), continuar mejorando el clima de inversión y apoyarse en el sector agropecuario que tiene un potencial de desarrollo grande por sus condiciones geográficas.
Explicó que hay que aprovechar los efectos positivos de la crisis, que compensarán el déficit si baja la inversión extranjera, y la demanda que pueda generarse de la crisis internacional, aunque todavía ésta no se ha sentido en la economía real y “todo son predicciones”, añadió.
El representante residente del BID señaló que si la crisis traerá restricción de créditos “y probablemente reducción de la demanda externa y la inversión eso puede producir un cierto déficit y entonces la recomendación lógica sería apretarse el cinturón y pensar en compensar ese déficit”.
El alto ejecutivo del BID precisó que la crisis podrá convertir el país en destino de “inversión refugio”, donde muchas personas con ingresos en dólares en Estados Unidos puedan traer sus recursos ante la situación de incertidumbre que se vive allí, por lo que sugiere mantener estabilidad en la tasa de cambio y los tipos de interés altos para atraer capitales, que es la medida que ha aplicado el Banco Central.
Precisó que si se mantiene esa combinación muchas personas traerán su dinero en dólares incluyéndose a él, “yo mismo me estoy planteando traer algo de dinero, porque si el BHD saca bonos al 19.5% y Santo Domingo Motors saca otros al 22% y en Estados Unidos me están dando el 2%, creo que de alguna manera es un tema que puede ser positivo”.
Labrado insistió en que es buen momento para hacer cambios, porque en momentos de crisis es cuando se hacen cambios, ya que nadie los hace cuando están en “confort”.
El encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización se realiza cada quince días en esta editora bajo la coordinación del economista Juan Guilliani Cury. La actividad comenzó el 11 de agosto de 2005 con la participación de embajadores, representantes de organismos internacionales, líderes empresariales y altos funcionarios del Gobierno dominicano y de otras nacionalidades.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está a la espera de ver cuál será el impacto de la crisis financiera internacional para comenzar a estudiar con el Gobierno el desarrollo de la Estrategia País 200-2012 para el caso de República Dominicana.
La información la ofreció aquí el representante residente del organismo financiero internacional, Manuel Labrado.
Explicó que por el momento están trabajando en los proyectos concertados en los pilares fundamentales de la Estrategia país 2004-2008 (competitividad, gobernanza, y de apoyo en el gasto social).
“Estamos desarrollando varias notas de políticas, algunas de ellas en el sector eléctrico y quedamos en discutir en enero, porque vamos a qué pasa con la crisis para no estar cambiando continuamente, porque todo es tan rápido”, dijo.
Sólo en el programa de competitividad que se ejecuta con el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) la cartera asciende a US$180 millones en 19 proyectos que incluyen la capacitación laboral, el Programa de Apoyo a la Producción Agroalimentaria (PATCA), que ayudan a 13,000 agricultores a mejorar y elegir la tecnología de cultivos, y uno para mejorar la infraestructura vial por US$50 millones, entre otros como el de registro de tierras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario