martes, 16 de septiembre de 2008

RD declara impotencia para cumplir objetivos de milenio


16 de septiembre de 2008

www.listindiario.com

Temístocles Montás expuso ante la ONU en Ginebra.

SANTO DOMINGO.- El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo ayer que los aumentos de los precios internacionales de los alimentos impidieron que más de 300,000 dominicanos salieran de la pobreza entre octubre de 2007 y los primeros cuatro meses de este año.

En un discurso ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, donde habló sobre los objetivos del milenio, Montás aseguró que este año la inflación medida por el índice de precios al consumidor “duplicará la del año previo”, lo cual indica que podría ser de 16% a 17% si se toma en cuenta que el IPC de 2007 fue de 8.5%.

El funcionario explicó que si bien es cierto que República Dominicana produce el 85% de los alimentos que consume, también es altamente dependiente de las importaciones de comodities que sirven de materia prima como el trigo, maíz, soya y grasas comestibles, cuyos precios crecieron a un alto ritmo en los últimos dos años.

“Más de 300,000 dominicanos no pudieron salir de la pobreza entre octubre de 2007 y abril de 2008 por los incrementos de los precios desatados por la escalada alcista de precios del petróleo y los comodities”, dijo Montás. Dijo que muchos productos locales han sido desplazados por la competencia internacional y que a eso se adiciona como elemento negativo el deterioro que produce en al economía dominicana la crisis que enfrenta Estados Unidos y sus efectos recesivos.

No pudo cumplir ODM
Montás basó su exposición para explicar por qué razón el país no ha podido cumplir con los objetivos del milenio (ODM) como se había propuesto.

Señaló que el entorno internacional, incluida la competencia agresiva de los países asiáticos en el sector manufacturero, “ha contribuido a socavar aun más los esfuerzos para cumplir las metas del milenio en República Dominicana”, aunque aclara que no faltó voluntad política para esos fines en los últimos cuatro años.

Dijo que se necesita la formación de más capacidad productiva y mejores formas de comercio para mejorar la situación del país.

“Desafortunadamente, en países como República Dominicana los recursos disponibles no alcanzan para dar respuesta a todos los cambios estructurales que implica el desarrollo de estas condiciones”, dijo el secretario de Economía.

La visión del secretario de Economía es que el nuevo entorno internacional demanda de más creatividad por parte de los países en desarrollo con pocas riquezas.

HURACANES
Montás aprovechó sus exposición para advertir sobre los severos daños que causan las tormentas tropicales y los huracanes a los países de Centroamérica y el Caribe, lo cual afecta seriamente la producción de alimentos y los hogares de las familias.

Explicó que de esa forma se retrazan aún más las metas para los objetivos del milenio en cuanto a lucha contra la pobreza y mejoría de la calidad de vida de sus habitantes. Recordó que la región del Caribe y Centroamérica produce apenas 0.5% del carbono del planeta, pero en cambio es la más vulnerable a los embates del cambio climático provocado por las naciones desarrolladas.

“Los países desarrollados deben entender que estos estados pequeños no han causado el cambio climático”, expresó para luego solicitar cooperación de las potencias mundiales con inversiones que permitan enfrentar los efectos del cambio climático. Dijo que la ayuda oficial hacia el desarrollo debe tomar en cuenta esa realidad en la región.

No hay comentarios: