SD. El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) considera que no hay ninguna posibilidad de que los legisladores se extiendan el período congresual por dos años, como una forma de unificar las elecciones congresuales y municipales con las presidenciales.
Para Roberto Rosario, hablar de la extensión del período desbordaría los límites de la Constitución, y recordó que la misma establece que no se puede legislar para beneficio propio. El funcionario ni siquiera piensa que sea sería la propuesta de extender el período de los legisladores hasta el 2012, y descarta que algún sector de la sociedad apoye esta intención.
"Yo pienso que ésas son ideas normales que salen cada vez que se habla de reforma, pero si se introdujera eso la afectaría, y ese aspecto lateral terminaría perjudicando la reforma que debe ser integral y que debe pensar en el interés de la sociedad. La extensión del período de los legisladores es de interés particular, porque sólo les interesa a ellos", expresó Rosario.
Entiende que sólo existe la posibilidad -y es ahí donde debe girar la discusión- de que si los legisladores que se elijan ahora van a durar dos o seis años, para en ese interregno entonces unificar las elecciones.
De Hipólito
Sobre las intenciones del ex presidente Hipólito Mejía de aspirar nuevamente a la Presidencia de la República, dijo que le tocaría a los miembros de la JCE que asumirían dentro de dos años, decidir al respecto.
"Ese tema lo discuten los juristas y unos dicen que sí y otros que no, nosotros estamos estudiando las dos opiniones, ese es un tema para 2012 que no nos afectaría a nosotros (los actuales jueces de la JCE).
Rosario se reunió con la comisión de Deuda Pública de la Cámara de Diputados, que preside José Cabrera, para solicitar la aprobación de urgencia del préstamo por US$19. 4 millones, para el proyecto de inversión social que coordina el Gabinete Social con la Junta Central Electoral y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.
Para Roberto Rosario, hablar de la extensión del período desbordaría los límites de la Constitución, y recordó que la misma establece que no se puede legislar para beneficio propio. El funcionario ni siquiera piensa que sea sería la propuesta de extender el período de los legisladores hasta el 2012, y descarta que algún sector de la sociedad apoye esta intención.
"Yo pienso que ésas son ideas normales que salen cada vez que se habla de reforma, pero si se introdujera eso la afectaría, y ese aspecto lateral terminaría perjudicando la reforma que debe ser integral y que debe pensar en el interés de la sociedad. La extensión del período de los legisladores es de interés particular, porque sólo les interesa a ellos", expresó Rosario.
Entiende que sólo existe la posibilidad -y es ahí donde debe girar la discusión- de que si los legisladores que se elijan ahora van a durar dos o seis años, para en ese interregno entonces unificar las elecciones.
De Hipólito
Sobre las intenciones del ex presidente Hipólito Mejía de aspirar nuevamente a la Presidencia de la República, dijo que le tocaría a los miembros de la JCE que asumirían dentro de dos años, decidir al respecto.
"Ese tema lo discuten los juristas y unos dicen que sí y otros que no, nosotros estamos estudiando las dos opiniones, ese es un tema para 2012 que no nos afectaría a nosotros (los actuales jueces de la JCE).
Rosario se reunió con la comisión de Deuda Pública de la Cámara de Diputados, que preside José Cabrera, para solicitar la aprobación de urgencia del préstamo por US$19. 4 millones, para el proyecto de inversión social que coordina el Gabinete Social con la Junta Central Electoral y el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario