martes, 16 de septiembre de 2008

Empleados de Inespre siguen sin cobrar

16 de septiembre de 22008

www.dominicanoshoy.com


inesprefachada.jpg
La fuente dijo que el nuevo incumbente pagará el próximo día 25, pero seguirá debiendo el mes de agosto a los empleados.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Empleados del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) siguen sufriendo el mal manejo que su pasado director, José Francisco Peña Guaba, dio a la institución durante cuatro años y permanecen sin cobrar varios meses que les adeudan, porque la entidad está prácticamente quebrada.

Los asalariados del Inespre, que insisten en que salieron del infierno, en alusión a la salida hace casi un mes de Peña Guaba del Inespre, dicen que tienen varios meses sin cobrar, pero confían en que el nuevo incumbente logrará sacarlos de la penuria por la que atraviesan.

Los atrasos en el pago de la nómina del Inespre son debidos al cobro de deudas atrasadas que dejó la administración de Peña Guaba con el Banco de Reservas. Los pensionados tampoco han cobrado, porque los fondos de pensiones fueron despilfarrados por Peña Guaba.

Una fuente dijo a DominicanosHoy.com que Peña Guaba, a través de la Lotería Nacional, quiere comprar la latería del Inespre por un monto de 20 millones de pesos para que no salga a la luz pública los desmanes dejados en la institución.

Pago con sardinas

La crisis interna por la que atraviesa el infuncional Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) había obligado a sus autoridades a cumplir con “sardina y mermelada” responsabilidades en cuanto a pagos de prestaciones y trabajos realizados por activistas políticos durante la campaña.

Trabajadores consultados en los pasillos de la institución no descartan, incluso, que esa modalidad de pago se generalice, es decir, incluya al personal fijo en nómina. Se explicó que el pago en especie es sólo la mitad del monto, la otra se realiza con cheques.

Piezas plantas de leche

También, varias versiones han surgido en torno al paradero de la planta procesadora de leche del INESPRE, y aunque ninguna pudo ser confirmada, lo cierto es que la institución destina gran cantidad de recursos en el pago de salarios a personas que realizan ninguna función en el almacenamiento de la avenida Luperón.

Una de las versiones es que luego de permanecer por mucho tiempo en desuso, la planta procesadora de leche fue vendida por piezas a precio de “vaca muerta”, en el sector Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste.

No hay comentarios: