miércoles, 23 de julio de 2008

Valentín propone partidos chiquitos no reciban dinero si se unen a los grandes


23 de julio de 2008

www.clavedigital.com


Herramientas

SANTIAGO.-El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín Jiminián, dijo que aunque no favorece la eliminación de los partidos políticos pequeños, propone que acudan solos a las elecciones para que puedan probar su verdadero arraigo en la población.

Asimismo, criticó que las alianzas entre partidos de sustenten en las prebendas, y no en el compromiso programático.

Julio César Valentín Jiminián.
Clave Digital/Archivo.
“Yo no creo en la liquidación de los partidos pequeños, pero éstos deben participar en algún momento en elecciones por separado para demostrar que es verdad que la ciudadanía que le firmó para la legalización quiere votar por ellos”, precisó.

El diputado por la circunscripción número 3 de Santiago manifestó que los partidos pequeños al menos deben tener una representación parlamentaria o un síndico para que demuestren que tienen presencia a nivel nacional.

Agregó que en el caso de las organizaciones que tienen un regidor debe ser considerado para un partido de alcance municipal.

El legislador dijo que en lo referente a la regulación de las alianzas debe revisarse la forma en que se llevan a cabo, porque los convenios entre partidos en su mayoría se han basado en procurar beneficios particulares.

Criticó que en los pactos entre partidos se fomente la prebenda y no el compromiso programático.

Abogó porque las alianzas electorales se sustenten en criterios claros y transparentes, que abarquen el financiamiento.

“Es decir, que si un partido minoritario va a las elecciones aliado a un partido grande no debe dársele un financiamiento económico particular”, expresó.

Insiste en parlamento unicameral

El presidente de la Cámara reiteró su planteamiento de que el Poder Legislativo dominicano se reforme para reducirlo a una sola cámara.

Según el congresista, este modelo ya que no se corresponde con los niveles de crecimiento de la población, por lo que reafirmó que hay que detener esa fórmula anacrónica, y además reducir el número de legisladores.

“Aunque encuentre la crítica de parte de los sectores políticos, el político responsable debe plantear su criterio pensando en el país y no en los aplausos que le vayan a dar”, dijo.

Al momento de Valentín ser electo como diputado en el 1998, Santiago contaba con 9 representantes, en el 2002 aumentaron a 18, y si no hay una reforma a la Constitución, en el 2010 Santiago tendría hasta 24 diputados.

“Me parece alarmante que en un país pequeño haya tantos, cuando en países pequeños de América Latina el número de congresistas obedece a un criterio poblacional. Sé que es una propuesta conflictiva, pero estimo que hay que tomar con mayor rapidez las decisiones que se precisan para políticas públicas que benefician a la nación”, agregó Valentín.

Julio César Valentín habló luego de participar como invitado a una actividad de la empresa Hanesbrands Dos Ríos Textiles a empleados que fueron afectados por las tormentas Noel y Olga el año pasado.

No hay comentarios: