miércoles, 23 de julio de 2008

Ray Guevara afirma es una pena PRD no proponga acuerdo político, económico y social

23 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Milton Ray Guevara, dijo este miércoles que es una pena que el planteamiento de su partido gire en torno a su participación en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), siendo ese un tema del 2006 y que, en cambio, no haya propuesto un acuerdo político, económico y social dentro de un plan nacional de desarrollo.

Pese a la posición de su partido, el doctor Ray Guevara insiste en que, a pesar del comportamiento del gobierno con el PRD en la pasada campaña electoral, hay que buscar solucionar los temas nacionales, porque en su juicio, la democracia dominicana debe llegar a la adultez con un mínimo de garantía, respeto, seguridad jurídica y reglas de juegos claras para poder enfrentar la pobreza y el subdesarrollo.

Consideró que el PRD tiene que buscar la manera de tenderse rápidamente porque, en su opinión, la situación del país es grave, “al gobierno se le fue la mano en el pasado proceso electoral, hicieron de todo”.

En ese sentido, entiende que la dirección de un partido requiere de “cabeza fría”, al tiempo de asegurar que la corriente que él expresa de concertación es mayoritaria.

Hablando en el programa televisivo Uno+Uno, el alto dirigente perredeista precisó que la clase política debe llegar a un gran pacto social, como han hecho otras naciones, para resolver el problema eléctrico, educativo, de salud, transporte y de la seguridad social.

Asimismo, Ray Guevara cuestionó sobre el papel de la clase política tras la muerte de los tres grandes líderes Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer, al tiempo de plantear que los políticos tienen que dar una prueba de seriedad con el pueblo, sentándose y diciendo que todos tienen buenas intenciones.

Planteó la discusión y consenso de un programa mínimo de cinco a seis puntos, que permita evitar que el país, verdaderamente, se convierta en un Estado fallido.

En ese sentido, consideró que la dirección de un partido requiere de “cabeza fría”, al tiempo de asegurar que la corriente que él expresa de concertación es mayoritaria.

No hay comentarios: