domingo, 12 de octubre de 2008

Economista llama al gobierno a preparar país para el “Crash” financiero mundial

12 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

El economista y exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Porfirio García Fernández llamó al gobierno del presidente Leonel Fernández preparar al país para enfrentar el “Crash” financiero mundial, similar a como lo hace el Centro de Operaciones de Emergencia cuando se anuncia la llegada inminente de un poderoso huracán. García Fernández quien además fue decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la casa de altos estudios advirtió que ni siquiera Cuba que es un país socialista de economía centralizada se liberará de los efectos devastadores de la hecatombe que sacude al modelo de producción capitalista.

Sugirió a las autoridades gestionar una renegociación de la deuda externa, tanto la bilateral, como la que se tiene con los organismos financieros internacionales y los países miembros del Club de París, aunque reconoció que eso sería imposible de concertar con la banca privada extranjera.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el catedrático universitario dijo que con dicha medida se podrá reducir considerablemente el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Agregó que una adecuada política monetaria y una regia disciplina fiscal son indispensables para enfrentar lo que parece un cataclismo de la economía mundial.

“Pero en sentido general, así como nos preparamos para enfrentar un poderoso huracán, que se toman extremas medidas de prevención; del mismo modo el gobierno debe tomar todas las acciones de lugar para evitar que el impacto del shock externo sea lo meno devastador posible para nuestra economía”, insistió el economista García Fernández.

Sugirió al presidente Fernández sostener encuentros con todos los sectores productivos del país para identificar cuales son los riesgos, debilidades y oportunidades que presenta la actual coyuntura de la crisis financiera mundial.

“El primero de esos encuentros tiene que ser con el sector financiero, luego los empresarios, el sector comercial, los productores agropecuarios y conjuntamente con todos ellos elaborar estrategias para enfrentar la situación”, acotó.

Explicó que como consecuencia de la crisis el país será afectado con el congelamiento del crédito que actualmente existe en los bancos norteamericanos, la reducción del turismo, remesas y el impacto negativo sobre las zonas francas debido a la reducción de la demanda estadounidense.

Dijo que aunque Cuba es un país de una economía central sufrirá un fuerte impacto negativo como consecuencia de la drástica reducción que sufrirán las remesas que es una de las principales fuentes de divisas del régimen socialista.

Aclaró que una de las ventajas que tiene el país frente a la crisis es la fortaleza del sistema financiero y como consecuencia de eso podrían venir ahorrantes de otros países a depositar su dinero debido al atractivo de las tasas de interés. Porfirio García Fernández dijo que a partir de esta debacle de la economía mundial el mito del mercado y el neoliberalismo han quedado pulverizados y se ha demostrado que el estado no sólo debe ser un ente regulador sino que tiene que participar activamente en las actividades económicas de cualquier país del mundo.

No hay comentarios: