jueves, 25 de septiembre de 2008

Leonel quería hablar de petróleo pero la manipulación lo dejó con las ganas


25 de septiembrede 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ El presidente Leonel Fernández durante la rueda de prensa celebrada ayer en la tarde en hotel New York Palace de Manhattan acompañado por el canciller y dos asesores económicos estadounidenses.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ La conferencia de prensa convocada por la prensa oficial del gobierno dominicano estaba pautada para las 5:00 de la tarde en un salón de eventos del cuarto piso en el hotel New York Palace a la que el presidente Leonel Fernández Reyna llegó a las 5:50. Previamente, algunos miembros del equipo de comunicaciones del PLD estaban elaborando una lista en la que supuestamente se establecieron los turnos para las preguntas que los periodistas presentes harían al primer mandatario.

En ese listado aparecíamos con prioridad, según fue confirmado antes del inicio del evento, reporteros de medios influyentes de la República Dominicana, que esperábamos ansiosos y como conocedores de la situación del país exponerle inquietudes y sugerencias a Leonel sobre la situación nacional.

Pero para sorpresa de todos los presentes que abarrotaron un salón en el que prevalecieron dirigentes políticos gobiernistas y de algunos partidos aliados al PLD y donde sobresalieron los caza empleos, Rafael Núñez director de prensa del Palacio Nacional con rango de Secretario de Estado y quien creó la llamada “Red de Comunicadores con Leonel”, tomó en el mismo podium ubicado a la derecha de la mesa principal un lapicero y la hoja que contenía la lista original, tachó, como todos pudieron apreciar varios de los nombres que estaban entre los primeros y decidió que sólo hablarían los reporteros de agencias internacionales de prensa como EFE, periódicos locales en inglés como el Daily News y cadenas hispanas de televisión como Univision.

Para el funcionario, los demás periodistas presentes y en lista, no existieron o no nunca estuvieron allí. La manipulación que Núñez hizo de los turnos para las preguntas, afectó el deseo del propio presidente quien por iniciativa propia, sugirió a los reporteros que le preguntaran sobre la situación mundial del petróleo.

Este reportero le explicó que esa pregunta estaba en turno. Jocosamente el presidente dijo que “al parecer, ustedes están de acuerdo con lo que está pasando con el petróleo”. Leonel, tuvo que irse sin recibir el cuestionamiento y sin poder referirse a la situación del crudo en el mercado internacional.

La rueda de prensa fue concluida por Núñez después que él mismo les diera los turnos a varios productores de programas de televisión por cable de reconocida militancia en el PLD y que fueron voceros radicales de la reelección durante la campaña electoral de mayo de este año.

“Señor presidente, todavía hay muchas preguntas y muchos periodistas amigos que quieren hacerlas, pero tenemos poco tiempo. De aquí, tenemos que ir a un sitio que está a 40 minutos de distancia”, dijo el director de prensa del Palacio Nacional para justificar la manipulación.

El corresponsal de EFE por ejemplo dijo que había sido el primer sorprendido y hasta pidió excusas a sus colegas dominicanos. Uno de los periodistas presentes escogido por Núñez, había dicho minutos antes que ni siquiera había pensado qué preguntarle al mandatario.

La reacción final al manejo dirigido y selectivo de la rueda de prensa fue de un disgusto generalizado en la mayoría de comunicadores que asistieron. Algunos dirigentes del PLD en Nueva York deploraron la situación, mientras parte de los presentes dijeron que se había hecho una coordinación “para que periodistas que no son de la Red de Comunicadores con Leonel, no se la pusieran difícil”.

Los periodistas que mayoritariamente hicieron preguntas no son dominicanos y desconocen en detalle la situación que se vive en el país y en la comunidad dominicana en el exterior, por lo que se limitaron a hacer preguntas globales al presidente. La conferencia se hizo con traducción en inglés y español a cargo de una intérprete.

No hay comentarios: