30 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano depositó este martes ante la Secretaría de la Cámara de Diputados el proyecto de reforma constitucional, la busca reformar la Carta Magna a través de una Constituyente. El vocero de los legisladores perredeístas, Ruddy González, indicó que para incorporar la Asamblea Nacional Constituyente a la Carta Magna se hace necesario cumplir las formalidades y los procedimientos exigidos en los artículos 116, 117, 118 y 120. González manifestó para modificar la actual Constitución se requiere la mayor participación de la población dominicana, como son las iglesias, los empresarios, sindicatos, juntas de vecinos y otros sectores de la sociedad. González entregó el proyecto de reforma a la constitución junto otros diputados a la secretaria de la Cámara Diputados, Helen Paniagua, quien de inmediato le dio acuso de recibida y le dio entrada a dicha pieza El proyecto de reforma Constitucional considera que la nueva Constitución de la República debe ser el resultado de la genuina expresión de la democracia, sin exclusión ni hegemonía de ninguna especie, la cual solo es eficaz a través de la creación establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente, como expresión legítima de la soberanía popular. Considera además que la Constitución en su artículo 117, consigna el procedimiento de declaratoria de la necesidad de la reforma y para la convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora. Es decir que el Senado y la Cámara de Diputados reunirse en Asamblea Nacional Revisora para modificar esto artículo e introducir la figura de la Constituyente en la Carta Magna. La pieza en su artículo uno, dice lo siguiente: se declara la necesidad de reforma la Constitución de la República, en sus artículos 116, 117, 118 y 120. En su artículo 2, establece que los propósitos de la reforma Constitucional son los siguientes: Establecer en el artículo 116 que la iniciativa de la reforma no será potestad exclusiva del Congreso Nacional y del Poder Ejecutivo sino establecer iguales derechos a favor de los demás sectores de la sociedad siempre que tal iniciativa esté avalada por 5% de los ciudadanos, en edad de votar. Asimismo, se consignará que las decisiones se tomarán por las dos terceras partes de la matrícula. Indicar en el artículo 117 que la necesidad de la reforma se declarará mediante una Ley, la cual no podrá ser observada por el Poder Judicial Ejecutivo, ordenando también la reunión de la Asamblea Nacional Constituye. Esta Ley fijará para la elección de sus miembros por voto directo; determinará el objeto de la reforma e indicará los artículos de la Constitución. Establece que el número de miembros de la Asamblea Nacional Constituyente será de 210 miembros electos por voto directo, en la proporción siguiente: a) 95 serán postulados por los partidos políticos reconocidos en las circunscripciones electorales creadas por la Junta Central Electoral para elección de los diputados. b) Se van escoger 2 a nivel nacional por acumulación de votos para los candidatos de partidos, alianzas o coaliciones que no obtengan representación y reúnan los votos equivalentes a una fracción igual o mayor que el número correspondiente al que haya recibido en promedio cada diputado regular. De los 210 constituyentes, c) 105 serán postulados por asociaciones, federaciones u organizaciones sociales, religiosas, académicas y comunitarias, en una única circunscripción nacional. Con respecto esta última cifra aspecto se establece lo siguiente: En coaliciones de por los menos 10 organizaciones, cada una personería jurídica; que reúnan el respaldo de por lo menos el 1% de los votos válidos de la última elección general y que en su propuesta de candidatura aparezcan alternados por una mujer y un hombre. Las propuestas por las representaciones sociales no podrán integrarlas dirigentes de partidos políticos reconocidos y agrupaciones electorales independientes y en ellas debe asegurarse la representación regional. En lo que tiene que ver con el artículo 118, se establece que los 180 días de aprobada la Ley que declare la necesidad de las reforma propuestas, deberán celebrarse las elecciones, reglamentadas por la JCE, para elegir los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, debiéndose reunir la misma de pleno derecho 60 días después de la emisión de los certificados de elección por el organismo nacional responsable de los asuntos electorales. Establece además que los trabajos de la Asamblea Nacional Constituyente concluirán dentro de los 6 meses de instalación.
8) La Asamblea Nacional Constituyente sesionará con la presencia de más de la mitad de sus miembros y sus decisiones se tomarán por una mayoría de las dos terceras partes de los miembros presentes. 9) Para ser miembro de la Asamblea Nacional Constituyente se requerirán las mismas condiciones que para ser diputados. 10) Los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente ejercerán sus funciones a título honorífico. Sin embargo, gozarán de las mismas inmunidades que los miembros del Congreso Nacional. Todos los gastos que incurran la Asamblea Nacional Constituyente deberán ser cubiertos con fondos del Presupuesto Nacional. 11) El texto constitucional resultante de la reunión de la Asamblea Nacional Constituyente someterá a aprobación o rechazo mediante un referendo, que será convocado en el mes subsiguiente a la conclusión de los trabajos de la Constituyente. De ser ratificado, la nueva Constitución será proclamada y publicada inmediatamente. La Ley dispondrá todo lo necesario para lo antes prescrito. 12) Ratificar la disposición contenida en el artículo 119, que ninguna forma podrá versar sobre la forma de Gobierno, que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo. 13) Ratificar la disposición contenida en el artículo 120, que la reforma de la Constitución sólo podrá hacerse en la forma que indica ella misma, y no podrá jamás, ser suspendida ni anulada por ningún poder ni autoridad ni tampoco por aclamaciones populares. |
martes, 30 de septiembre de 2008
Diputados del PRD depositan en la CD proyecto sobre reforma a la Carta Magna
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario