30 de septiembre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El comité Político del Partido Humanista Dominicano (PHD) propuso que la reforma a la Constitución que se plantea sea pospuesta para un momento de mayor sosiego, paz social y estabilidad económica. Entiende que el presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) deben dedicarse enfrentar con coraje, valentía y responsabilidad, la profunda crisis económica que vive el pueblo dominicano, y que se traduce en un pronunciado déficit cuasi-fiscal, desempleo e inflación. La entidad política sostuvo que la reforma a la Constitución debe hacerse a través de una Asamblea Constituyente, como lo consignó originalmente el PLD en su programa de gobierno y con la participación de un 50% de los partidos políticos y 50% de la sociedad civil. Consideran que la reforma debe ser profunda, estructural y de fondo, evitando caer en las habituales y tradicionales reformas hechas a retazos y como un traje a la medida del Presidente, el partido de gobierno y los sectores de poder. „Con esta propuesta de reforma Constitucional el presidente Fernández busca perpetuarse en el poder y distraer la atención de la población de la magnitud de problemas como: la inseguridad ciudadana, la violencia, el narcotráfico, el abandono del campo, insalubridad, la falta de vivienda, la carestía de los productos básicos y el problema energético“, dijo. El PHD sentenció que más que hablar en este momento de reforma constitucional reeleccionista lo que debe haber es voluntad política del Presidente para la aplicación y cumplimiento de la actual Constitución y leyes, cuyas disposiciones favorecen las grandes mayorías nacionales, pero que han sido engavetadas eternamente. El Comité Político del PHD llamó al mandatario a no engañar y mentir tanto y tan descaradamente a este pueblo, a no envolverle tanto la verdad al pueblo convirtiéndola en mentira. Le pidieron ser transparente y no seguir comprando al pueblo pobre y humilde a través de los programas clientelistas, demagógicos y electoralistas, como la tarjeta solidaridad y de bonogas. El PHD interpeló al gobierno a que varie drásticamente la política económica neoliberal y de mero asistencialismo y protección a los sectores de poder. También asumir con seriedad y responsabilidad la política de austeridad y disminución del gasto publico. A parar en seco la hemorragia de nombramientos desproporcionados a tránsfugas. Además, enfrentar la corrupción administrativa y dejar de apañar y proteger tantos actos de corrupción que cíclicamente escandalizan a la indefensa población dominicana. |
martes, 30 de septiembre de 2008
PHD opuesto se reforme ahora la Constitución
Reforma constitucional enfrenta a las bancadas del PLD y PRD
| ||||||
30 de septiembre de 2008 www.clavedigital.com | ||||||
SANTO DOMINGO, DN//República Dominicana.- Sólo habían pasado unas horas desde que el Partido Revolucionario Dominicana (PRD) envió al Congreso su propuesta de reforma constitucional, cuando se despertó el enfrentamiento entre el colectivo blanco y el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). "Lo más prudente y pertinente que puede hacer el Partido Revolucionario Dominicano sería desistir de esas pretensiones e integrarse en las discusiones de esta importante pieza", indicó el presidente del Senado, el peledeísta Reinaldo Pared Pérez, al invitar a los legisladores del PRD a adherirse al debate sobre el proyecto de nueva Constitución envaido la semana pasada por el mandatario Leonel Fernández. El también secretario general del PLD advirtió que "en caso de no adoptar esta actitud, (los perredeístas) se quedarán marginados y no creo que esa sea la actitud que le aconsejaría al PRD".
Resaltó que, conforme a lo establecido en las leyes, la iniciativa presentada este martes por el PRD a través de su bloque de diputados deberá ser rechazada. "Espero que el PRD se integre al proceso de discusión del proyecto de ley que convoca a la Asamblea Nacional y al proyecto de reforma constitucional en sí", dijo el legislador peledeísta. Propuesta del PRD El PRD depositó este martes ante la Cámara de Diputados el anteproyecto de ley que busca crear una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución de la República, en vez de una Asamblea Revisora, como planteó el presidente Fernández en su pieza. La propuesta fue depositada por una comisión de legisladores perredeístas, encabezada por el vocero del bloque, Ruddy Gonzáles, quien aseguró que el propósito es buscar que en la modificación a la Carta Magna participe el 50 por ciento de los legisladores y el 50 por ciento de representantes de la sociedad civil. Gonzáles sostuvo que la figura de la constituyente implicaría la participación de 95 legisladores asambleístas, ocho representantes del exterior, dos representantes de los partidos minoritarios y 105 miembros de la sociedad civil, para un total de 210 actores. El proyecto perredeísta busca modificar sólo los artículos 116, 117, 118, 119 y 120 de la Constitución y con ello establecer la constituyente. Antes de enviar la pieza al Congreso, el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, critió que el anteproyecto del Ejecutivo no es una propuesta de reforma, sino una nueva Constitución. La propuesta enviada por Fernández, elaborada por una comisión especial, plantea crear una nueva constitución de 254 artículos. Domínguez Brito elogia los cambios a la Justicia "Lo que se está planteado en esta reforma constitucional es ampliar la membresía del Consejo Nacional de la Magistratura; sería crear un nuevo consejo más transparente, más horizontal, menos vertical y más democrático, que evaluaría todo el accionar de la justicia", expresó. Domínguez Brito, quien fue entrevistado previo a la visita del comisionado de Reforma y Modernización de la Justicia, Lino Vásquez, resaltó que lo más importante es que las reformas impulsadas por Fernández afianzarán la democracia dominicana. El legislador manifestó, además, que a través de estas modificaciones legales se persigue la introducción de "cambios radicales" en algunas instituciones del Estado. "Desde el punto de vista judicial empezamos una segunda ola de reformas. Es bueno recordar, que el presidente Fernández impulsó la primera ola de reforma con una designación transparente de los jueces de la Suprema Corte de Justicia", aseguró el representante senatorial por la provincia de Santiago de los Caballeros. Dijo que estas iniciativas fueron ampliadas con la integración de un Consejo Nacional de la Magistratura "mucho más diverso, menos politizado y con nuevos mecanismos de supervisión". Pero el enfrentamiento por los proyectos para reformar la Constitución no sólo se dará en el Congreso y entre partidos políticos. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, advirtió el martes que la propuesta de Fernández podría debilitar al máximo tribunal, al crear una Sala Constituconal. De acuerdo con el magistrado, el tribunal de alzada "debe mantener el control supremo de la constitucionalidad y conservar su rol como órgano de cierre de la inconstitucionalidad de las leyes y demás actos contemplados en el artículo 46 de la Constitución”. La eventual creación de una sala constitucional similar a las que existen en otros países, destinada a conocer los casos vinculados a las garantídas individuales y acciones en inconstituiconales, quitaría al máximo tribunal esas funciones. |
Diputados designan comisión estudiará reforma constitucional
30 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- La Cámara de Diputados dio a conocer este martes los nombres de los miembros de ese organismo, que junto a otros del Senado, estudiarán el proyecto de reforma constitucional, mediante una Comisión Bicameral. El proyecto de reforma constitucional fue sometido recientemente al Senado, por el presidente Leonel Fernández. La comisión de diputados está integrada por el presidente de ese organismo Julio César Valentín, la vicepresidenta Lucia Medina, así como por Julio Holton, Ruddy González (PRD), Cristian Paredes (PRD), Francisco Rosario, Domingo Páez (PLD), Lidio Cadet (PLD), Marino Mendoza (PRD), Ramón Regelio Genao (PRSC), Miguel Vásquez (PRD), Luis González Sánchez (PRSC) y Radhamés Castro, entre otros. Se recuerda la semana pasada el Senado dio a conocer los nombres de ese organismo que conformarían Comisión Bicameral, la cual está integrada por 10 senadores. La Comisión Bicameral estará encabezada por el presidente del Senado Reinaldo Pared Perez e integrada además por nueve senadores y 15 diputados. |
Euclides Sánchez revela jueces y fiscales son cómplices del narco y la delincuencia en La Vega
30 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El senador por la provincia de La Vega, Euclides Sánchez, reveló que existe una complicidad entre los jueces y el ministerio público con los narcotraficantes y la delincuencia en esa provincia. Aseguró que delincuentes son apresados con kilos de cocaína, pero que los mismos son puestos en libertad por los jueces y los fiscales de su provincia con tan solo pagar una multa o una fianza Lamentó que en La Vega esté ocurriendo esa situación tan dañina para la sociedad. Sostuvo que no solo en su provincia existe la complicidad, sino que esa situación se está dando a nivel nacional. El legislador del Partido de la Liberación Dominicana, emitió su revelación al ser entrevistado en el programa "El Tribunal de la Tarde", que conducen los periodistas Julio Martínez Pozo, Dionisio Santana y Mildred Charlot y que se transmite por el canal 4 de CERTV, de lunes a viernes. Sánchez expresó toda la ciudadanía tiene que ayudar para el combate al narcotráfico y a la delincuencia que se impone en la sociedad. Sin embargo, el senador por el PLD aseguró que el jefe de la Policía ha viajado a esa comunidad en procura de controlar los delitos. También puntualizó que miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas está trabajando en combata a las drogas. Dijo que las autoridades trabajan en conjunto y que los jueces y fiscales serán supervisados para evitar pongan en libertad a los narcos y a los delincuentes acusados de cualquier hecho punible. Asimismo, el legislador Euclides Sánchez, le recomendó al Procurador General de la República, Radhames Jiménez y al Senador Wilton Guerrero, dejar las discusiones y someterse al entendimiento ya que ambos miembros del PLD son hombres honorables y trabajadores. |
Rojas Nina denuncia trama para asesinar al periodista; acusa a dos funcionarios judiciales
30 de septiembre de 2008 www.elnuevodirio.com.do | |||||||||||||||||||||||
- DISTRITO NACIONAL:- El doctor Domingo Porfirio Rojas Nina, denunció este martes la existencia de una trama para asesinar al periodista Carlos Corporán. El Alto Comisionado de los Derechos Humanos, explicó que dos funcionarios judiciales, uno de la provincia de Peravia y otro de San Cristóbal, pretenden primero empañar la imagen del comunicador social, señalando que recibe dinero del narcotráfico, y segundo atentar contra su vida, para atribuir el crimen al narcotráfico. Rojas Nina, señaló que en su momento identificará los nombres de los funcionarios, que se han reunidos en Bani y San Cristóbal, para armar la trama. Agregó que últimamente se llevó acabo también una reunión con un sub-oficial de la Policía Nacional, adscrito a la seguridad de uno de los funcionarios judiciales. Manifestó, que el periodista Carlos Corporán, quien es presidente Nacional de la Asociación de Cronistas Policiales ACROPOL, y Secretario de Organización de la filial del Colegio Dominicano de Periodistas, en San Cristóbal, mantiene una lucha vertical en contra del narcotráfico a través de los medios donde labora, en especial en el espacio "El Sensor de la Tarde, de 5 p.m. a 6 p.m, por Sur 91.9 y el periódico El Nuevo Diario. Rojas Nina defendió la moral del periodista Carlos Corporán, cuya carrera periodística es ampliamente conocida en todo el país, por lo cual ha recibido el apoyo la ciudadanía. El doctor Domingo Porfirio Rojas Nina, hizo un llamado al Jefe de la Policía Nacional, Mayor General, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, al Director Nacional de Control de Drogas, y al Secretario de las Fuerzas Armadas, a profundizar las investigaciones, para evitar que el comunicador sea ultimado por personas que podrían estar ya identificadas. |
Subero Isa advierte sobre la posibilidad de que el Poder Judicial sea debilitado
![]() | |||||||||||||||||||||
30 de septiembre de 2008 www.elnuevodirio.com | |||||||||||||||||||||
- El presidente de la Suprema Corte de Justicia advirtió este martes sobre la posibilidad de que el Poder Judicial sea debilitado y desmembrado. El doctor Jorge Subero Isa abogó porque el máximo tribunal de justicia mantenga el control suprema de la constitucionalidad y mantenga su papel como órgano de cierre de la inconstitucionalidad. El señalamiento Subero Isa se produce en momento que el Congreso Nacional se dispone a estudiar el proyecto de reforma constitucional sometido por el presidente de la República, doctor Leonel Fernández, en la que se contempla entre otras cosas la creación de una sala Constitucional. De esta forma la SCJ quedaría dividida en dos, una para conocer y fallar los aspectos constitucionales. Establece además que las decisiones del Tribunal Contencioso y Administrativo no son recurribles en casación. Al hablar en el acto de juramentación de jueces ascendidos en el desempeño de carrera, en la sala Augusta de la SCJ, el magistrado Subero Isa resaltó los logros alcanzado por el Poder Judicia y dijo que ellos (jueces) hacen a la justicia acreedora de un proceso de consolidación institucional. La semana pasada, Subero Isa deploró que el Poder Judicial no fuera consultado para el proyecto de reforma constitucional que cursa en el Congreso Nacional para la aprobación en la Asamblea Revisora. |