| |
El plan de ahorro de combustible elaborado por el Gobierno se ha convertido en poco menos que letra muerta, a más de un mes de ser anunciado por el presidente Leonel Fernández.
Una de las pocas medidas anunciadas dentro de ese plan que se ha puesto en vigencia es la venta de un millón de galones de gasoil a un precio subsidiado para los transportistas de pasajeros y de carga.
Entre los anuncios presentadas a la población en un discurso por radio y televisión el presidente Leonel Fernández dijo que impulsaría el desarrollo del mercado del gas natural tanto en el transporte público como en el privado.
En ese sentido informó que 80 autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa), 2 mil autos del concho y 400 de la Policía y el Ejército serían adaptados a biodiesel.
Sin embargo, hasta ayer en la Omsa ningún vehículo había sido convertido a gas natural, y apenas dos unidades pilotos (guaguas) están trabajando con el sistema biodiesel, en la ruta de la avenida 27 de Febrero, logrando un ahorro de combustible entre 20 y 26 por ciento, según informaciones del subdirector técnico de la institución, Jorge Féliz.
Otros aspectos enumerados por Fernández se referían al subsidio del transporte de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd). Asimismo, la circulación interdiaria de los carros de concho, la instalación para finales del 2008 de 750 semáforos inteligentes en la capital y Santiago para agilizar el tránsito; además de la introducción de dispositivos electrónicos (chips) en los vehículos públicos para ser beneficiados con un subsidio del gas licuado de petróleo, conjuntamente con las familias.
Sobre esos puntos, el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, sostuvo que “están a la espera de que los técnicos de las comisiones creadas los convoquen para discutir las medidas”.
“Nosotros no aceptaremos la colocación de un chip sin previa discusión, para saber cuáles serían los resultados. Todavía los estudiantes de la Uasd no reciben el subsidio del pasaje, mientras, con el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) hemos discutido el tema de la circulación interdiaria, pero ahí estamos bien, aunque hay que aclarar que falta lo del plan vial”, sostuvo Pérez Figuereo.
Recientemente Industria y Comercio elaboró el reglamento para la aplicación de subsidio de un millón de galones de gasoil mensual para el transporte de carga y pasajeros.
Industria y Comercio
Sobre las quejas externadas por los pocos resultados presentados a la población luego del anuncio hecho por Fernández, el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, dijo: “No estamos cruzados de brazos, estamos trabajando con el plan”.
Dijo que el lunes se reunió la comisión de seguimiento para pasar revista a cada uno de los anuncios. “Es muy probable que la semana próxima podamos informar a la opinión pública del avance que hemos tenido”, dijo Paredes.
Sostuvo que, en el caso de la semaforización, hay que identificar las estrategias más eficientes para el cambio de las luces ordinarias por luz fría que permitiría ahorrar energía. “Naturalmente esto requería un par de meses para nosotros hacer la licitación para las compras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario