viernes, 31 de julio de 2009

Dice senadores manejan casi RD$2 millones mensuales

31 de Julio de 2009

www.elcaribe.com


El superintendente de Seguros denunció este viernes que el Poder Legislativo está permeado de corrupción con el “barrilito”, afirmando que los senadores manejan casi dos millones de pesos mensuales.

Euclides Gutiérrez Félix manifestó su preocupación por el grado de descomposición social en las instituciones fundamentales, señalando además que existe corrupción en los restantes poderes del Estado.

“En los tres poderes del Estado hay corrupción: la hay en el Gobierno, en el Legislativo, que es el primer poder del Estado que debe fiscalizar, hay barrilito y los senadores manejan casi dos millones de pesos al mes con las ayudas que reciben”, expresó el funcionario.

Refiriéndose al Poder Judicial, dijo que el 80% de los jueces son perredeístas y que los actos ilícitos han inundado y alcanzado al Ministerio Público.

Entrevistado en el programa “el Despertador”, Gutiérrez Félix criticó que ni en países industrializados el Ministerio Público es independiente, resaltando que en el país tampoco lo es, ya que el Procurador es nombrado por el presidente de la República.

Sin embargo, indicó que las denuncias de corrupción en la actualidad son parte de campañas políticas ya que aunque “puede haberla y la hay, este no es el gobierno más corrupto que ha tenido el país, ya que Leonel es un excelente líder que construye y se preocupa por el pueblo”.

Por otro lado, justificó su entrega a la Policía de un vehículo para que patrulle en el sector donde reside explicando que dicha zona se ha visto arrabalisada y que desaprensivos se visten de agentes para parar los carros que por allí transitan.

Aseguró que contó con la autorización del Presidente y que el vehículo fue una donación de Rafael Camilo, director de la Dirección General de Aduanas. Explicó que además de esto ha realizado obras públicas como escuelas, clínicas y caminos vecinales.

Más 50% del precio de boletos aéreos se paga en impuestos

31 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Por impuestos y tasas, los tickets aéreos estén por las nubes. Archivo

SANTO DOMINGO. La República Dominicana es una de las naciones de la región donde las cargas impositivas convierten en un dolor de cabeza la compra de un pasaje aéreo para cualquier parte del mundo, pues los impuestos que se aplican van desde un 42 hasta un 52% del valor real del ticket.

Es tal la voracidad fiscal en los boletos aéreos, que no importan las ofertas de temporada que hacen las aerolíneas porque siempre el precio estará por las nubes, sin poder escapar el usuario comprando el vuelo fuera del país, porque el Gobierno aplica las tasas a las líneas aéreas por pasajeros transportados que entran o salen del país, sin importar su procedencia.

En la compra de cada ticket aéreo, el usuario paga impuestos para la Secretaría de Estado de Turismo, para el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), la Fuerza Aérea Dominicana, al Departamento Aeroportuario y para la empresa privada Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

Además de las tasas señaladas dispuestas mediante decreto, en cada pasaje también cobran el 16% de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), y otra carga impositiva por la emisión del boleto.

Una daga

Un boleto aéreo Santo Domingo-Miami, para el 22 de septiembre, reservado el 2 de julio, cuesta en una aerolínea US$363.46, de los cuales US$198.00 es la tarifa por ida y vuelta, US$31.68 de Itbis, US$20 de impuesto de salida y US$113.72 aplicables de las tasas aeronáuticas.

En otra aerolínea que ayer se hizo una reservación para viajar desde el aeropuerto Las Américas a Nueva York el 19 de septiembre, el precio del pasaje ida y vuelta es de US$208, pero los impuestos son de US$167.

Una reservación realizada ayer para el 19 de septiembre en la ruta Santo Domingo-París, el boleto cuesta RD$21,564, mientras el pago de los impuestos es de RD$17,904.

Lo mismo ocurre con un pasaje para la ruta Santo Domingo Ft. Lauderdale, Florida, en una reservación para el 19 de septiembre, cuyo costo de ida y vuelta es de US$265.68, con carga de tasas e impuestos por US$138.80, lo que significa un 52% del costo del pasaje.

El pasado 1 de febrero entro en vigencia el decreto 655-08 mediante el cual se dispuso una nueva tasa de US$15 a las personas que entren o salen del país.

A dónde va todo el dinero

Cada pasajero que entra o sale del país paga US$4.50 al IDAC; US$7.00 a Turismo; US$0.50 al CESA; US$0.75 a la Fuerza Aérea; US$1..00 a AERODOM. Esas tasas deben ser pagadas por las líneas aéreas al IDAC. De acuerdo a estadísticas del Banco Central, entre enero y noviembre del 2008, el país recibió más de cuatro millones de pasajeros por vía aérea, de los cuales 3,140,253 eran turistas o extranjeros no residentes, equivalentes al 87.1% del total de llegadas.

jueves, 30 de julio de 2009

Termina luna de miel PLD y PRD para aprobar reforma constitucional

30 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do



-

Este jueves terminó la luna de miel entre los Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) para aprobar la reforma constitucional de forma consensuada, cuando los asambleístas perredeístas abandonaron el salón de la Asamblea Revisora, en protesta por haberse rechazado la propuesta de la comisión y del Poder Ejecutivo, que planteaba que los miembros complementarios del Consejo Nacional Magistratura deberían ser un senador y un diputado que pertenezca al partido que tenga mayor número de legisladores, diferente al presidente de ambas cámaras legislativas.

La actual Constitución establece para escoger los miembros complementarios del CNM, establece que el presidente del Senado y un senador escogido por la Cámara Alta que pertenezca a un partido diferente al titular de ese organismo legislativo, y viceversa en la Cámara de Diputados.

El impasse se produjo cuando no fue acogido un informe enviado por la Comisión Especial presidida por Domínguez Brito y que cuenta con la coordinación actual del diputado santiagués Víctor Suarez Díaz.

Las diferencias entre perredeístas y peledeistas podría retrazar los trabajos de revisión de la Constitución de la República, para lo que el presidente Leonel Fernández expresó recientemente su deseo de que en su primera lectura sea conocida antes de finalizar el mes de agosto de este año

Estaban presentes en la sesión 18 senadores y 88 diputados. Apenas faltaban dos senadores para restablecer el quórum correspondiente.

Aprueban justicia emana del pueblo

Igualmente, antes de romperse el quórum los asambleístas rechazaron que el Procurador General de la República fuera incluido como miembro del CNM, como sugirió una comisión creada para estudiar los artículos referentes al Poder Judicial. La moción fue presentada por los asambleístas Cristian Paredes y Frank Martínez.

Del mismo modo, aprobaron el artículo 126, que establece a continuación que la justicia emana del pueblo y se administra gratuitamente, en nombre de la República Dominicana, por el Poder Judicial.

Asimismo, el citado artículo recoge seguidamente que este poder se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y por los demás tribunales creados por esta Constitución y por la ley orgánica del Poder Judicial.

Antes de retirarse los perredeístas, el vice-vocero de los asambleístas del PRD, Roberto Rodríguez, dijo que ellos han sido respetuosos de los pactos, por lo que no se justifica el desempeño que hay en la Asamblea.

En iguales términos se expresó el vocero del asambleísta, Ruddy González, quien dijo que ha contendido una situación que no ha sido prudente de la bancada del PLD, ya que ellos tienen que entender que se debe pensar en el país.

Señaló que el mejor aporte que se le puede hacer a la justicia es conformar con pluralidad el CNM. Añadió que el PRD anda buscado la participación de todos.

Indicó que lo está bien no hay porque ponerle las manos, pero que lo que está mal y no funciona hay que ponerle las manos para que funciones y funcione bien.

Tras el abandono de los asambleístas del PRD, el presidente de la Asamblea, Reinaldo Pared Pérez, intentó continuar, pero no obtuvo el quórum reglamentario y ordenó un recesó por 15 minutos hasta que se localizaran los legisladores de su partido para lograr la mayoría requerida, pero no fue posible y levantó la sección.

Dijo que veía obligado a suspender los trabajos de la Asamblea Revisora hasta el próximo miércoles a las 3:00 de la tarde.

Lamentó que los trabajos de la Asamblea Revisora por la ausencia de número asambleístas del PLD, que “parece ser que no han hecho conciencia del papel trascendental e histórico que están jugando”.

Miguel Vargas Afirma gobierno del PLD convierte dominicanos en peregrinos

30 de julio de 2009

www.almomento.net
---
Miguel Vargas afirma gobierno peledeista convierte parte del pais en un peregrinaje por servicios y necesidades elementales.


SANTO DOMINGO. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, afirmó este jueves que el incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana está convirtiendo gran parte del país en un peregrinaje por servicios y necesidades elementales.

Vargas consideró abusiva la actitud de la administración peledeísta contra los médicos, enfermeras y otros servidores, “lo que constituye una muestra de que no tienen compasión por los problemas de salud del pueblo”.

“El gobierno del PLD ha debido poner atención a la intervención humanitaria del cardenal López Rodríguez”, dijo el ingeniero Vargas, “ya que si algo ha demostrado la presente administración es disposición de recursos, lo que ocurre es que malgastan el dinero de los contribuyentes en asuntos no prioritarias para la población”.

El dirigente perredeísta enfatizo que el incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de las autoridades del PLD está convirtiendo todos los ámbitos del país en un doloroso peregrinaje de la población, debido, principalmente, al alto costo de la vida, la carencia de salud, agua potable, energía, carreteras y caminos en buen estado, mientras crece la corrupción.

Afirmó que tanto los reclamos del personal de salud como los de los diferentes sectores de la población están harto justificados, mucho más cuando la gente observa los escándalos de corrupción administrativa que se escenifican en diferentes áreas del gobierno.

Vargas habló luego de juramentar la dirección de los bloques perredeístas en el senado y la Cámara de Diputados, electos en la Casa Nacional del PRD. Roberto Rodríguez fue ratificado como vocero en la Cámara Alta. Pedro Alegría como vice vocero y César Díaz Filpo, secretario.

Según informó a la prensa el secretario general interino del partido, senador Mario Torres, Neney Cabrera sustituyó a Ruddy González en la vocería de los diputados; Radhamés González fue electo vice vocero y Agnes Berenice Contreras, secretaria.

El acto contó con la presencia de 58 de los 67 diputados del partido, y 6 de los 4 senadores. 8 legisladores se excusaron, y fue notoria la presencia de representantes de todas las corrientes, entre ellos Rafael Calderón, Miguel Vásquez y Alberto Atallaj, del sector de Hipólito Mejía, y Josefa Castillo, de Luis Abinader.

Vargas resaltó que el espíritu de concertación y respeto en que se produjo la elección de los nuevos directivos del bloque parlamentario, muestra los avances del fortalecimiento institucional y la unidad del PRD.

9 años de incapacidad e incumplimientos

Preguntado sobre las diferencias que enfrentan a las autoridades con el sector eléctrico, con relación a la crisis energética, Vargas dijo que las administraciones peledeístas acumulan 9 años de fracasos sin dar solución al problema. Expreso que antes de llegar al poder en 1996, se comprometieron a resolver el problema en unos pocos meses, y ya han pasado 9 años, y el problema se agrava y las mismas deficiencias se repiten con diferentes pretextos.

Así como han fracasado en salud pública, en contener el alto costo de la vida y parar el desempleo creciente o la corrupción, han sido incapaces de atender con eficiencia la crisis eléctrica, lo que traba el desarrollo nacional y deteriora gravemente la calidad de vida de la gente.

Querido profesor:

30 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com

Marino Zapete.

Durante los años en que usted ha gobernado a nuestro país ha demostrado que no tiene vocación para escuchar y valorar a nadie que le critique. Mucho menos cuando las críticas o sugerencias no provienen de personas que usted considere “prominentes”.

No se parece usted a su maestro, partiendo de que todavía considere como tal al profesor Juan Bosch. Con él aprendí una gran lección en la primera entrevista que le hice ejerciendo el oficio de periodista.

En esa entrevista, que considero histórica en mi carrera, traté de interrumpirlo mientras me explicaba la importancia de diversificar la industria azucarera dominicana, y me llamó la atención de la siguiente manera: me dijo: oiga lo que le voy a decir, y preste mucha atención, porque usted está comenzando a ejercer el periodismo.

Y ahí vino la pregunta: ¿Sabe usted por qué las personas tenemos dos oídos y una sola boca? Y sin llegar a responderle, me dijo: para oír más y hablar menos. Y esto es así, añadió, porque por más que usted sepa, todos los demás juntos deben saber más que usted, y si usted no escucha a los demás, entonces se quedará con el poquito que usted conoce, y no tendrá la oportunidad de aprender lo que saben los demás.

Usted, mi querido profesor, siempre tiene los oídos sellados frente a sus críticos, incluso cuando acepta reunirse con alguien al que supuestamente va a escuchar.

No fue casual que usted, en una muestra de sinceridad poco política, dejara escapar en público su firme convicción de que en este país, usted no tiene con quien debatir, porque sus críticos no saben conceptualizar.

A pesar del origen humilde de su vida, usted no le confiere ninguna calidad a las ideas de personas que no tienen un apellido o un título rimbombante, como si se tratara de una negación de su propia historia.

De todas maneras, quien suscribe, siente el deber ciudadano de advertirle que su trayectoria como gobernante no va por el mejor camino, que está cometiendo errores que mancharán su historia.

En esta ocasión, sólo me referiré a dos temas sobre los cuales le invito a reflexionar. Uno de ellos es la forma en que su figura aparece apadrinando a los actores más corruptos del quehacer político dominicano. El otro es como su persona se va asociando a la idea de un gobierno criminal, asesino de personas humildes.

Antes de descalificar mis reflexiones, haga marcha atrás y revise cómo ha cobijado bajo su sombrilla a una serie de personajes marcados por el crimen y la corrupción con los cuales su maestro jamás se habría juntado por ninguna razón.

En lo que se refiere a la mancha de sangre que comienza a empañar su imagen como gobernante, le recomiendo pedir un simple informe de las decenas de personas humildes, sin antecedentes criminales, que han sido asesinadas sin piedad, y que en un primer momento la Policía ha intentado justificar con el lamentable argumento del intercambio de disparos, y luego se ha comprobado que se trataba de horribles ejecuciones.

Recuerde que la sangre inocente derramada por las víctimas no es responsabilidad exclusiva de la Policía. En esa deuda de sangre se le incluye, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, como jefe del Ministerio Público y como guardián de los derechos de todos los dominicanos y ciudadanas, especialmente del derecho a la vida.

Bájese un momento del “rascacielos” donde se ha mudado junto a sus compañeros de partido y de gestión de gobierno, para que pueda palpar lo que se vive aquí abajo, y para que un día no vaya a despertar sobre un volcán en erupción.

Como he le he dicho en los párrafos anteriores, estoy convencido de que usted no tiene vocación para escuchar a la gente de a pie. De manera que no abrigo la esperanza de que tome en cuenta esta carta. Sin embargo, el hecho de que usted no escuche, no es justificación para que no le diga lo que pienso.

Finalizo esta misiva con una cita de quien fuera su maestro, el profesor Juan Bosch, durante la campaña política del año 1982. Aquí está: "Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto o sucio o inmoral".

Con todo respeto, le saluda su ex alumno.

Marino Zapete

Abinader afirma LF no tiene excusa para no actuar contra la corrupción


30 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, licenciado Luis Abinader afirmó que el presidente de la República, doctor Leonel Fernández, no tiene ninguna excusa para no actuar contra la corrupción y mucho menos para proteger a los funcionarios de su gobierno implicados en la comisión de irregularidades administrativas. Tras señalar que el ordenamiento jurídico del país provee todas las herramientas necesarias para enfrentar la corrupción, el empresario y economista consideró innecesario que el mandatario proponga un pacto por la transparencia entre el sector público y el privado para enfrentar la corrupción.

Al oponerse al nuevo pacto propuesto por el gobernante, sostuvo que las cárceles dominicanas están llenas de ciudadanos del sector privado que han sido sancionados por incurrir en violaciones a la ley, mientras muchos funcionarios del Gobierno se reparten el presupuesto público con absoluta impunidad.

Dijo que por su condición de jurista, el presidente Fernández debe conocer las disposiciones constitucionales y legales que lo facultan para actuar contra la corrupción sin necesidad de un acuerdo protocolar.

Le pidió al jefe del Estado que examine el artículo 102 de la Constitución de la República que dispone que: “Será sancionado con las penas que la ley determine, todo aquel que para su provecho personal sustraiga fondos públicos o prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga provechos económicos”.

“Ese mismo artículo –apuntó el licenciado Abinader- establece también que: “Serán igualmente sancionadas las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados”.

Recomendó al mandatario revisar el párrafo 1 de la ley 120-01, que instituye el Código de Ética del Servidor Pública que establece que: “No podrán prestar servicio en una misma institución más de tres parientes o familiares del titular de la misma o de cualquier otro funcionario que tenga poder de mando en dicha institución”.

Indicó que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ingeniero Radhamés Segura, admitió que en esa institución laboran 43 de sus familiares, en clara violación del Código de Ética del Servidor Público.

El licenciado Luis Abinader citó una reciente declaración del secretario de Estado de la Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, quien afirmó que “el nepotismo es una falta grave, violatoria a las leyes vigentes”.

El precandidato presidencial del PRD invitó al primer mandatario a tomar en cuenta la Ley de Compra y Contratación de Obras y Servicios del Estado, promulgada por su propio gobierno, que dispone de manera expresa que ninguna institución pública podrá modificar en más de un 25 por ciento el monto del contrato de una obra.

Resaltó que en el programa de la periodista Alicia Ortega se mostraron pruebas documentales, que aún no han sido desmentidas, de que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) suscribió un contrato de RD$30.7 millones para la construcción del Canal de Desfogue de la Hidroeléctrica Los Toros, al que se le hicieron dos anexos de RD$17.1 y RD$18 millones, modificando el monto del contrato original en más de un 100 por ciento.

El licenciado Abinader manifestó que “a pesar de que las autoridades del INDRHI han hecho desembolsos por 44 millones de pesos por una obra que debió costar 30 millones según el contrato original, hace más de ocho meses que el proyecto del canal está paralizado. Dijo que para actuar en contra de esa irregularidad no hay que convocar a un pacto por la transparencia.

Pero recordó que durante la presentación del "Plan Estratégico República Dominicana Transparente de Ética y Prevención de la Corrupción 2009-2012", el 31 de abril de este año, el propio presidente Fernández aseguró que desde el gobierno habrá tolerancia cero para todo aquel que cometa actos dolosos en las instituciones públicas del Estado.

De acuerdo al licenciado Abinader, además de la Constitución de la República, el Código de Ética del Servidor Público y la Ley de Compra y Contratación de obras y Servicios, existen numerosas disposiciones y tratados que obligan o facultan al Gobierno Dominicano a enfrentar la corrupción, incluyendo el Código Procesal Penal, la Convención Interamericana contra la Corrupción y el Código de conducta de las Naciones Unidas

El PRD escoge voceros para Cámara de Diputados y del Senado

30 de julio de 2009

www.diariolibre.com


SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Dominicana escogió nuevamente a Roberto Rodríguez como vocero del Senado y a Neney Cabrera para la Cámara de Diputados.

El bufete directivo para el Senado lo integrarán, además de Rodríguez, César Díaz Filpo, como vice vocero, y el secretario, Pedro Alegría.

En la Cámara de Diputados, Radhamés González, será vice vocero y Agne Berenice Contreras, secretaria.

Según el secretario general del PRD, Mario Torres, los bufetes directivos fueron escogidos de forma unánime por los 67 legisladores presentes, lo que envía un mensaje positivo de unidad que en esa organización política.

Previo al hacer el anuncio, los legisladores se reunieron por aproximadamente una hora en un salón de la Casa Nacional del PRD, en la Jiménez Moya casi esquina Sarosota

miércoles, 29 de julio de 2009

PC define declaraciones de Euclides como desafortunadas





29 de Julio de 2009

www.elcaribe.com

El coordinador del movimiento cívico Participación Ciudadana calificó este miércoles como “desafortunada” la sugerencia que le hizo el superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, para que presente su nómina de empleados y aclare cómo maneja los fondos que recibe.

“Nosotros consideramos esas declaraciones como desafortunadas y disonantes. En el tema de transparencia estamos en primer lugar. Debemos rendir cuentas, pero a las instituciones que nos dan financiamientos", dijo Samir Chamir Isa.

Sin embargo, tú vas a la Superintendencia de Seguros y no encuentras ningún link sobre transparencia”, dijo el dirigente de Participación Ciudadana.

Gutiérrez Félix le pidió ayer a Participación Ciudadana y a la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), que publiquen su nómina de empleados y ofrezcan datos sobre los fondos que reciben.

“No les vamos a dar mucha importancia a esas declaraciones, pero estamos dispuestos a mostrar la transparencia con que nos manejamos”, aclaró.

Creo que él (Félix) lo que busca es desviar la atención sobre las denuncias de corrupción en el Gobierno, donde, incluso, él mismo ha declarado actos dolosos”, insistió.

Ambas instituciones han exigido que sean enviados a la justicia los funcionarios del Gobierno, en cuyas instituciones se hayan detectado estafas contra el Estado.

MVM dice no hay posibilidad de acuerdos con HM sobre distribución cargos directivos del PRD

29 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, aseguró este miércoles que no existe ninguna posibilidad de que pueda llegar a un acuerdo con el ex presidente Hipólito Mejía, sobre la base de distribuirse los cargos en la dirección de esa organización política.

“Sólo las bases las bases del partidos podrán decidir quienes ocuparan cargos dentro de la organización, tanto a nivel interno como de candidaturas, con miras a las elecciones congresuales y municipales”, subrayó.

Vargas Maldonado expuso que ha estado concentrado en lo que ha sido su propuesta de fortalecer el partido, por lo que todo se realiza a través de los mecanismos institucionales.

“Y estamos abierto a todo lo que es la participación de los compañeros y compañeras dentro del marco institucional”, puntualizó.

Expuso que se reunirá este jueves con los legisladores del PRD, con el objetivo de determinar quienes serán los voceros de la organización en el Senado y la Cámara de Diputados.

Gobierno invertirá más de RD$1,700 millones en obras prometidas

29 de julio de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-El presidente Leonel Fernández autorizó el desembolso de más de 1,615,225,640 para ser invertidos en los próximos meses en las provincias de San Cristóbal y el Seibo, como parte de los compromisos asumidos en los diálogos populares, encabezado por el mandatario con los pobladores de esas demarcaciones.

Otros 170 millones adicionales serán asignados al Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA), a la Unidad de Electrificación Rural, los Comedores Económicos, la Secretaria de Salud Pública y la Oficina Presidencial de Desarrollo Barrial.

La medida se anuncia en momentos en que han arreciado las protestas en diferentes sectores y barrios de la Capital y de las provincias en demanda de construcción de obras públicas, servicios, como agua potable, energía eléctricas y otras reivindicaciones.

Hasta el momento, las manifestaciones han dejado el saldo de tres personas muertas.

Fernández tomó la decisión en una reunión que sostuvo en el Palacio Nacional con los representantes de las instituciones que tienen a cargo las obras prometidas a los pobladores de las cuatro provincias en donde se han realizado los diálogos populares.

En el encuentro, que inició después de las 12 del medio día y culminó a las 3:15 de la tarde de hoy, participaron Luis Sifres, director de la Comisión Presidencial de Apoyo Provincial; Juana Sánchez, de Comunidad Digna y Luis Acosta Moreta, de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.

Además, Manuel de Jesús Florentino, de la Dirección de Desarrollo Fronterizo y Mariano Germán, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

El Presidente convocó nuevamente a sus funcionarios para seguir evaluando el cumplimiento de las promesas hechas a las provincias de San Pedro de Macorís y Samaná, las otras demarcaciones en donde se desarrollaron los diálogos.

Empresarios critican uso que Gobierno da a los recursos públicos

29 de julio de 2009

www.diariolibre.com

El presidente del CONEP, Lisandro Macarrulla
SANTO DOMINGO.- El empresariado criticó hoy el uso que el Gobierno da a los recursos públicos, al considerar que "el país se está endeudando no para invertir, si no para gastar", y advirtió del aumento de la tensión social.

El presidente del Consejo Nacional de las Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, dijo que en los últimos años el gasto público ha cambiado "drásticamente" en su estructura.

El empresario puso como ejemplo que en 1990 la inversión pública absorbía el 40 por ciento del gasto público, mientras que en 2007 se situó por debajo del 20 por ciento.

Asimismo, explicó que en 1990 entre subsidios y deuda públicas apenas se iba el 22 por ciento del gasto total, pero que en 2007 estas partidas sobrepasaban el 40 por ciento.

"Es decir, nos estamos endeudado no para invertir, si no para gastar", argumentó Macarrulla, durante una conferencia en el encuentro mensual de la Cámara Americana de Comercio del país.

Igualmente criticó que en la nación caribeña "solo se invierte cuando se dispone de préstamos" situación que "ha elevado a niveles nunca vistos la deuda pública, tanto interna como externa, lo que se convierte en una amenaza para la estabilidad a la lago plazo".

"El clientelismo se traga todos los ingresos públicos", dijo. "Hemos visto el caso insólito de endeudamiento externo para financiar gastos corrientes", agregó.

En ese sentido propuso al Gobierno limitar el gasto corriente "a su mínima, pero necesaria, expresión", así como mejorar los servicios y la infraestructura con el objetivo de aumentar los niveles de competitividad del país.

Macarrulla llamó la atención sobre la situación "progresiva" de desesperanza y la pérdida de confianza que, según dijo, está haciendo mella en la población dominicana.

Para el dirigente empresarial, dicha situación es "el principal caldo de cultivo que origina la situación actual que se percibe" en la República Dominicana, escenario en las últimas semanas de violentas protestas por el costo de la vida y los constantes apagones, que han dejado tres muertos y varios heridos.

"Lo que hay es un cansancio, pérdida de fe en la capacidad de resolver los problemas de todos; creencia de que la función pública cada vez sirve menos a los ciudadanos (...)", argumentó.

Miguel Vargas garantiza convenciones transparentes y organizadas

29 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Miguel vargas dice que "quien ganó, ganó"
SANTO DOMINGO.-El ingeniero Miguel Vargas proclamó este miércoles que en las convenciones del Partido Revolucionario Dominicano "quien ganó, ganó", y alertó que no podrán aspirar a otras posiciones quienes pierdan, salvo en los casos en que previo a las convenciones exista un acuerdo los competidores bajo el arbitraje imparcial de la dirección del partido.

Vargas expuso que su mandato presidencial en el PRD garantiza que las próximas convenciones serán las más transparentes y organizadas que haya tenido esa entidad, y que la elección de las candidaturas será únicamente y exclusivamente el resultado de los votos, además de que a nadie se le despojará de una candidatura ganada en una convención.

Amplió que una comisión de estrategia electoral ayudará a perfilar la preferencia de las candidaturas a lo interno del partido y en la sociedad. En esa comisión estarán especialistas perredeístas en estudios de opinión política, pero en definitiva serán las bases de esa organización las que tendrán la última palabra.

En una reunión con más de 100 síndicas y síndicos y directores de Distritos Municipales con los que se reunió en la Casa Nacional del PRD, Vargas también expuso que tomando en cuenta las particularidades municipales y provinciales, se procurará que las campañas tengan componentes de la visión y los compromisos del PRD con el electorado nacional y la población dominicana en general.

"Y reitero que nuestros candidatos y candidatas recibirán proporcionalmente los recursos que entregue al partido la Junta Central Electoral y contarán con la asistencia técnica que requieran de su partido para desarrollar campañas de calidad", aseguró.

El encuentro se produjo como parte de los contactos y reuniones que desarrolla el nuevo presidente perredeísta con diferentes instancias y personalidades de su organización, luego de que tomara posesión de sus funciones el lunes 20 del corriente mes.

Informó que mañana se reunirá con los y las legisladores del partido para conocer la agenda de trabajo en la Asamblea Revisora y en ambas cámaras y que el viernes tendrá una reunión con las y los presidentes de comités municipales y provinciales.

Protesta por apagones y contra la corrupción

29 de julio de 2009

www.hoy.com.do


Los protestantes dijeron que ésta es la primera de una serie en contra de dichos males

Decenas de personas realizaron ayer un piquete por más de una hora frente a la sede principal de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), bajo el lema “Dame Lú Segura”, en demanda del cese de los apagones y destitución de los funcionarios corruptos.

El grupo que participó en la protesta, la mayoría jóvenes vestidos de negro y con cartelones y letreros alusivos a los reclamos, se mantuvo desde las 11:00 de la mañana hasta las 12:10 del día.

Los manifestantes estuvieron acompañados de una banda de música que se integró a las 11:30 a.m mientras los manifestantes bailaban y pedían a gritos el sometimiento a la justicia de funcionarios del Gobierno por actos de corrupción. Aunque sólo citaban el nombre del vicepresidente ejecutivo de la CDEEE ingeniero Radhamés Segura.

Igualmente, distribuían panfletos con las informaciones alusivas a su campaña denominada “Dame luz Segura”, entre otras consignas. Uno de los panfletos tenía una fotografía del ingeniero. Darío García y Randy Custodio, voceros de “Autoconvocado@S Bocealo.com”, que es el movimiento organizador de la protesta.

Expresaron que decidieron iniciar esa campaña en protesta porque la situación del sector eléctrico nacional es crítica. Los manifestantes dijeron que existe nepotismo y ausencia de transparencia en el manejo del sector eléctrico por parte de la administración de la CDEEE y que con una crisis de apagones como la actual es imposible lograr el desarrollo sostenible del país

Zoom

Sobre corrupción

“Reivindicamos el derecho que tiene la sociedad a manifestarse para detener la corrupción y lograr que los recursos de los contribuyentes sean empleados con transparencia y pulcritud y usados para paliar las desigualdades sociales y económicas”, reza un afiche de los manifestantes.

Piden al Departamento de Estado investigar la venta de Refidomsa

29 de Julio de 2009

www,hoy.com.do


La legisladora Loretta Sánchez, representante por California, pidió ayer al Departamento de Estado de EE.UU. que analice la posible compra de un 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) por parte de la petrolera venezolana PDVSA.

Washington EFE. La legisladora Loretta Sánchez, demócrata de California, pidióayer al Departamento de Estado que analice la posible compra de un 49 por ciento de las acciones de la refinería dominicana Refidomsa por parte de la petrolera venezolana PDVSA en un acuerdo que violaría los convenios comerciales.

En una carta dirigida a la secretaría de Estado, la legisladora señaló que el convenio se firmaría en el marco del Acuerdo PetroCaribe, que permite a los países centroamericanos y del Caribe comprar petróleo a Venezuela bajo condiciones facilitadas.

“Existe preocupación de que este acuerdo tenga efectos devastadores a largo plazo en la República Dominicana”, advirtió Sánchez en la misiva.

“Considerando la inquietante historia del presidente (Hugo Chávez) de interferencia en la región, solicito que el Departamento de Estado observe este situación y su falta de transparencia”, dijo la representante.

Además, instó a considerar si la transacción viola los criterios que determinan la posibilidad de que un país reciba asistencia de la Corporación de Desafío del Milenio. Añadió que también el Departamento debería considerar si la operación viola el Acuerdo DRCAFTA o algún otro convenio entre EE.UU. y la República Dominicana.

Migración no pasa el examen hecho por CC

29 de julio de 2009

www.hoy.com.do




Auditoría Cámara de Cuentas revela falta de control en el manejo del dinero y gastos injustificados

Durante el año pasado la Dirección General de Migración (DGM) gastó RD$1 millón, 440 mil en gastos de representación, RD$ 1,597,500 en comida para su personal y RD$ 1,004,180 en materiales de construcción que serían donados a personas de escasos recursos.

Estos gastos, que son irregulares, están en la auditoría realizada por la Cámara de Cuentas (CC) a Migración, un organismo que no presentó razonablemente su situación financiera.

Y es que la DGM tuvo un ingreso de RD$226 millones, 667,248 (por concepto de impuestos, residencias, reentradas, permisos de entrada y salida y exámenes médicos, entre otros) que no fueron depositados en el Fondo General de la Nación. Además debió pagar RD$ 6,125,344 a la Dirección de Impuestos Internos.

Asimismo, establece que los RD$112, 224,004 que ingresó de la Tesorería Nacional no están registrados en los estados financieros, que hubo un desembolso de RD$ 1, 376, 780 al Banco de Reservas para cubrir préstamos de empleados que fueron cancelados antes de saldar las deudas y que hay RD$ 12,010,716 en cuentas por cobrar que no están en los estados financieros, sino en libros auxiliares.

En cuanto a la nómina, hay dos empleados que tienen dos cargos y cobran dos salarios. Se trata de dos asistentes del director, Bienvenido Fabián y Teresita Bencosme, quienes además son encargado de investigaciones y consultora jurídica, respectivamente. También hay 4 subdirectores que no trabajan: Mónica Santana, Miguel Pérez, Ana Hernández y Wilton Juma. Pero hay tres empleadas que laboran en la DGM y en otra dependencia: Thelma López, Carmen García y María del Pilar Rojas.

Zoom

Más subdirectores

Migración tiene 24 funcionarios altos, 15 más que la gestión anterior. Entre ellos hay 16 subdirectores, 14 más que antes, y se crearon los cargos de encargado de cómputos y relaciones públicas.

Cobran pero no trabajan

Aunque se les pagó RD$1,025,004 de sueldos, regalías y bonos, hay 4 subdirectores (nombrados por decreto) sin oficinas ni funciones. Cobraron RD$50 mil por mes.

martes, 28 de julio de 2009

Franklin viola Constitución y Código Servidor Público

28 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Franklin Almeyda Rancier.

El secretario de Interior y Policía estaría utilizando el personal de esa cartera para realizar encuestas personas, con las que busca medir su nivel de aceptación en la población, con relación a los demás precandidatos presidenciales del partido de gobierno, en franca violación a la Constitución y el Código de Ética del Servidor Público.

Empleados disgustados dijeron a DominicanosHoy.com que a todo el personal de Interior y Policía se le entregó fichas encuestadoras, con los nombres de los aspirantes a la Presidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Indicaron que a través de las fichas encuestadora a la gente se le pregunta ¿A cuál de los candidatos que figuran aquí prefieres como candidato del PLD para próximas elecciones presidenciales?

En la muestra figuran los nombres de Franklin Almeyda Rancier, Danilo Medina, José Tomás Pérez, Jaime David Fernández Mirabal, Radhamés Segura y Francisco Javier, los llamados “presidenciables” dentro del partido oficialista.

De ser cierto, los informes llegados a esta redacción, el secretario de Interior y Policía estaría violando el artículo 102 de la Constitución de la República y la Ley 120-01 del Servidor Público, que a su vez instaura el Código de Ética del Servidor Público, así como la ley 41-08 de Función Pública.

El artículo 102 de la Constitución establece que: “será sancionado con la pena que la ley determine todo aquel que, para provecho personal, substraiga fondos públicos o prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga provechos económicos. Serán igualmente sancionadas las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados”.

Asimismo, el artículo 2 del Código de Ética tiene como objetivo principal, normar la conducta de los servidores públicos respecto a los principios éticos que han de regir su desempeño en la administración pública, a fin de garantizar y promover el más alto grado de honestidad y moralidad en el ejercicio de las funciones del Estado.

La letra “m” del artículo 4 se refiere a la Pulcritud como uno de los principios a seguir por el servidor público, entraña el adecuado manejo y uso de los bienes del Estado.

La Ley 41-08, en el párrafo 13, artículo 80, indica que a los servidores públicos le está prohibido servir intereses de partidos en el ejercicio de sus funciones, y en consecuencia, organizar o dirigir demostraciones, pronunciar discursos partidistas, distribuir propaganda de carácter político, o solicitar fondos para los mismos fines, así como utilizar con este objetivo los bienes y fondos de la instrucción.

También cancelaciones

De igual forma, la fuente reveló a este periódico digital que en la Secretaría de Interior y Policía se habría desatado una ola de cancelación, afectando principalmente el Departamento 911 del Programa “Barrio Seguro”, que las 24 horas del día ofrece servicio de protección ciudadana.

De unos 20 empleados que habían sido designados en esa área, sólo quedarían cinco o Seis, sin que se desconozcan las causas reales de los despidos.

Obras Públicas, en la mira de la CC por desembolsos millonarios sin registro de contratos



28 de julio de 2009

www.clavedigital.com

Unos 112 desembolsos, que ascienden a más de RD$1, 035 millones fueron realizados por la SEOPC sin registro de contrato o ademdum ni cubicación, según reveló este lunes un reportaje de El Informe




Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Un nuevo escándalo en el que la denuncia de corrupción administrativa vuelve a ser protagonista sacude, esta vez, a la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC).

Unos 112 desembolsos, que ascienden a más de RD$1, 035 millones fueron realizados por la SEOPC sin registro de contrato o ademdum ni cubicación y sin observación de las normas elementales de contabilidad, reveló este lunes 27, en su espacio El Informe, la periodista Alicia Ortega.

De acuerdo con el reportaje, unas 82 compañías o personas aparecen en la lista de los beneficiados con los desembolsos millonarios sin que exista evidencia de que se hayan realizado registro de contratos.

Pese a que desde el mes de noviembre del año pasado la productora de El Informe había solicitado a Obras Públicas los contratos de las empresas beneficiadas por los libramientos, no fue sino hasta ocho meses después que la institución estatal decidió responder a su solicitud, la cual sólo le entregó 57 contratos a nombre de 42 empresas favorecidas con los fondos públicos.

Sin embargo, reveló que Obras Públicas obvió los contratos de otras 40 entidades que recibieron el 42% de los más de mil millones de pesos desembolsados.

En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, indicó que se iniciará un proceso de investigación a lo interno de la SEOPC para determinar si existen irregularidades en el manejo de los fondos públicos.

“Estamos auditando a la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, y es posible, es muy posible, que eso salga en esa auditoría, debe salir”, señaló Marte de Barrios durante una entrevista que concedió a la periodista Alicia Ortega.

Se recuerda que el pasado 18 de marzo de este año, el programa de investigación había denunciado que a la actual gestión de la Secretaría de Obras Públicas le fue anulado un contrato por un monto de US$166.0 millones, por violar la Ley de Compras y Contrataciones.

El contrato se derivó de una licitación restringida convocada por Obras Públicas para la construcción del Corredor Duarte, iniciativa asumida por la Constructora Norberto Odebrecht junto a otros socios locales.

La anulación del acuerdo, “por faltas graves”, fue ordenada por la Dirección General de Contrataciones, a través de la resolución 5/2009, atendiendo a una solicitud de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo del 19 de enero de este año.

La continuidad del grado a grado fue objetada en el reportaje por Javier Cabreja, director ejecutivo de Participación Ciudadana, quien afirmó que en momentos en que se evoca la transparencia en la administración pública, ese ejercicio es contraproducente.

Sin embargo, el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, aseguró que “el grado a grado de por sí no es malo…porque este es un país pequeño donde tenemos una emergencia a cada rato y el grado a grado resuelve muchos problemas, crea otros, pero no hay que satanizarlo”.

Asimismo, El Informe rastreó la declaración jurada de bienes de Díaz Rúa y halló que el funcionario presenta una evolución en su patrimonio de RD$157.5 millones en 2004 a RD$418.0 millones, para un aumento de RD$261 millones. Sólo en inversiones en certificados financieros, la riqueza de Díaz Rúa aumentó en el citado período de RD$41.6 millones a RD$174.9 millones.

Ultimátum al INDRHI

Por otro lado, la Cámara de Cuentas dio un ultimátum al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) para que entregue los informes que explican la deuda de más de RD$220 millones contraída con suplidores y por concepto de alquiler de equipos pesados.

En ese sentido, El Informe con Alicia Ortega comprobó un pasivo, sólo por alquiler de equipos, ascendente a más de RD$200 millones, por concepto de trabajos realizados en el 2007 y a principios del 2008.

“Otras deudas incluyen más de RD$38 millones al fondo de pensiones de la institución, dinero que se les descuenta mensualmente a los empleados, al igual que RD$12 millones adicionales a la cooperativa de la misma entidad estatal”, detalló el reportaje.

Reveló que el monto estipulado en el contrato para estas obras, con fecha de abril del 2008, asciende a RD$23 millones, pero que luego de un desembolso de RD$9 millones, el contratista no ha presentado una sola cubicación, lo cual implica que no ha habido avances en los proyectos.

La institución fiscalizadora también examina el nivel de la ejecución de obras contratadas por el INDRHI, como en el río Soliet, en Jimaní, donde todavía no termina la construcción de dos muros de gaviones para la protección del margen izquierdo, así como la toma del canal Cachón Grande.

“El ultimátum es que, o da la información o vamos a echar un proceso legal para recabar la información, por la vía de la fuerza que la ley nos asiste en eso. Esa es la vía que vamos a tomar, si no hay información por la vía normal. Nosotros estamos obligados a hacer el trabajo, no nos vamos a retirar del trabajo por falta de información”, advirtió el director de auditoría de la Cámara de Cuentas, Jorge Ventura Diloné.

Los auditores de la Cámara de Cuentas también tienen proyectado inspeccionar un reservorio de agua en Peravia, con un contrato inicial de RD$26 millones, pero que terminó en RD$66 millones debido al adendum.

“Los montos desembolsados hasta la fecha sobrepasan los 63 millones, o sea casi la totalidad del precio. Sin embargo, sólo se ha construido la caseta de la bomba que llevaría el agua al reservorio y unos 150 metros de concreto de un lateral. Del otro lado sólo hay monte”, indicó la periodista Alicia Ortega.

Asimismo, dijo que el INDRHI debe explicar los montos destinados a la reconstrucción del Dique Santa Rita, en Guayubín, Montecristi, obra que inicialmente fue contratada por RD$15.9 millones, pero que terminó con un adendum de RD$175 millones de pesos.

“El panorama parece delatar que lo trabajos están lejos de concluir, sin embargo, se han desembolsado 142 millones y el ingeniero a cargo asegura que los trabajos están a un 80%. Esta semana, los agricultores de la zona denunciaron que más de 85 mil tareas de arroz y 65 mil de bananos corren el riesgo de perderse por el estado del dique”, concluyó la investigación.

Corriente PRD prepara expediente; dice someterá a Miguel a legalidad

28 de julio de 2009

www.hoy.com.do



Ingeniero Héctor Guzmán.


Abogados Mejía van hoy JCE por certificaciones

El Proyecto República Dominicana, corriente a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que preside Hipólito Mejía, prepara el expediente para someter ante la Junta Central Electoral (JCE) las resoluciones aprobadas en la convención perredeísta, el pasado 19 de este mes y que, según dice, son ilegales.

Héctor Guzmán, vocero de la corriente PRD, informó que hoy acudirán ante Cámara Administrativa de la JCE los abogados designados por Mejía, Salvador Ramos, Ramón Hernández y Nelson Vargas, en procura de tres certificaciones: una con la lista de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) registrada en ese tribunal y otras dos con las resoluciones y los participantes de la convención del pasado 19 de julio.

“Lo que hay que hacer es llevar esto a la legalidad, no se puede desafiar a la JCE”, dijo Guzmán refiriéndose a la sentencia del tribunal electoral que autorizó al PRD celebrar la convención ordinaria para la proclamación y juramentación del presidente de esa organización, Miguel Vargas.

En ese sentido, el vocero de Mejía dijo que en la convención se tomaron decisiones violatorias a los estatutos del PRD. “Es importante que se resuelva en los organismos del partido, que nos pongamos de acuerdo y resolvamos como dicen los estatutos”, dijo.

El pasado 19 de julio, Vargas escogió a su presidente en funciones y a los secretarios general y de organización interinos.

La clave

Violaciones al estatuto

Cita que el estatuto del PRD señala que es competencia del CEN la designación del presidente en funciones y de la comisión nacional organizadora de la XXVII; la convocatoria a un plebiscito, congreso y convención. Además, la designación de los miembros de las comisiones de control, de disciplina y de reforma estatutaria, es facultad de la convención ordinaria, pero en este caso la del 19 de julio estaba limitada por resolución de JCE.

Ray Guevara cree no hay razones para impugnar

28 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Dice PRD no puede estar en limbo jurídico

El doctor Milton Ray Guevara consideró ayer que el ex presidente Hipólito Mejía no tiene elementos para impugnar las decisiones adoptadas por Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Señaló que la elección de varios dirigentes se hizo de manera provisional, para sustituir a otros miembros del partido cuyas funciones habían cesado y no quisieron extenderlas.

“Yo no sé cuáles son los elementos que le permiten al patriarca del PRD decir eso, porque el ingeniero Vargas Maldonado ha sido muy claro en el sentido de que esa es una elección provisional y que en septiembre se van a celebrar la convenciones para elegir los candidatos”, dijo Ray Guevara.

Agregó que además, el PRD no está obligado a mantenerse en un limbo jurídico porque otro quiera.

El aspirante a Senador por Samaná habló en el programa El Día.

Zoom

Un llamado al Presidente

El doctor Milton Ray Guevara pidió ayer al presidente Leonel Fernández impedir que se materialice la instalación de una planta de agregados debajo de Arroyo Barril, en Samaná. Dijo que en su momento el presidente Fernández dio órdenes para que no se instale esa planta allí, pero que nueva vez se está hablando del proyecto. “Yo quiero hacerle nuevamente un llamado al presidente de la República, para que reitere esas instrucciones, de que no se rompa con el equilibrio ecológico que necesita Samaná.

Toribio analiza repunte y perspectiva del PRD

28 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Rafael Toribio

Las actuales circunstancias de crisis económica mundial no les son favorables al Gobierno ni al oficialista PLD, mientras el Partido Revolucionario Dominicano se encuentra en estos momentos en repunte y con un líder y una autoridad hegemónica, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien controla las instancias de esa organización.

El panorama político dominicano cambia acorde pasan los días.

Las actuales circunstancias de crisis económica mundial no les son favorables al gobierno ni al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD); mientras el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se encuentra en estos momentos en repunte y con un líder y una autoridad hegemónica, Miguel Vargas, quien controla las instancias de esa organización.

La afirmación corresponde al politólogo Rafael Toribio, quien al analizar el posicionamiento de los partidos políticos observa que el ex presidente Hipólito Mejía juega un triste papel al hacer las cosas difíciles al PRD, sin darse cuenta que no tiene ninguna posibilidad de imponerse a Vargas.

“Hipólito perdió el poder hace tiempo dentro del PRD”, afirmó. el ex rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Mejía acusa a Vargas de violar los estatutos del PRD y amenaza con recurrir nueva vez a la JCE para someterlo a la “legalidad”.

Sobre esa advertencia de Mejía, Toribio advierte una posible escisión en el PRD si se produce una judicialización de los problemas políticos en esa entidad, es decir, si en vez de los grupos perredeístas llegar a acuerdos dejan que una vez más sea la JCE la que decida jurídicamente, cuando se pudiera tratar de un problema político.

Recordó la salida de Eduardo Estrella del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) por una decisión de la JCE que lo perjudicó.

Fuera de esos conflictos internos, Toribio observa que el PRD crece en simpatía a lo interno y hacia lo externo. “Yo digo básicamente que el PRD se siente o huele a poder, claro tiene que ver el desempeño en el 2010, pero el PRD de ahora no es el PRD que cuando perdió Hipólito”.

El 2004 el PRD obtuvo el 33% de los votos con Mejía como candidato presidencial y en 2008 Vargas alcanzó el 40%.

Para Toribio la pelea del PRD es cómo elegir los cargos internos y externos.

lunes, 27 de julio de 2009

Denuncian soldados dominicanos protegen delincuentes haitianos

27 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Frontera dominico-haitiana
DAJABÓN.- El jefe de policía de la ciudad haitiana de Ouanaminthe, Jean Claude Jean, denunció hoy en presencia de autoridades dominicanas que delincuentes haitianos logran cruzar con facilidad a territorio dominicano porque reciben protección de "algunos militares" fronterizos de ese país.

El comandante policial pidió mayor colaboración de las autoridades de la República Dominicana, al reiterar que tienen informaciones precisas de que muchos de los haitianos que cometen hechos delictivos en su país cruzan el paso fronterizo y se pasean junto a algunos soldados dominicanos.

Jean dijo, en un encuentro celebrado en Dajabón (noroeste), que mientras exista esa complicidad es imposible controlar el trasiego de personas por la frontera, entre ellas muchas que al cometer delitos en Haití huyen con facilidad al país.

Asimismo, el senador del departamento noreste de Haití, Henry Boulos, y el alcalde de Ouanamenthe, Rony Pierre, denunciaron que delincuentes dominicanos aprovechan los incidentes que se registran en la frontera dominico-haitiana para agredir y despojar de sus mercancías a comerciantes haitianos.

Los funcionarios aseguraron que el viernes pasado varios vendedores haitianos fueron agredidos por desconocidos dominicanos, quienes se adueñaron de las mercancías de sus víctimas.

El legislador y el alcalde de Ounanaminthe pidieron a las autoridades dominicanas que ofrezcan mayor protección a los haitianos que cruzan a territorio dominicano a intercambiar comercio con los dominicanos los lunes y viernes.

Waldo Ariel Suero: "Si nos sacan de aquí nos meteremos en otro sitio"

27 de julio de 2009

www.diariolibre.com

El presidente del CMD junto a la presidenta del gremio de enfermería. EFE
SANTO DOMINGO.-El presidente del Colegio Médico Dominicano acusó a las autoridades de la Secretaría de Trabajo de cerrar los baños para que los galenos y enfermeras que están de huelga y encadenados dentro de esa dependencia pública, en el Centro de los Héroes, no los utilicen.

Pese a que también se recurrió a dejarlos sin electricidad en el área del lobby, como una manera de presionarlos para que se marchen del lugar, Waldo Ariel Suero asegura que si los sacan de la Secretaría de Trabajo ocuparán otra institución pública.

Los trabajadores de la salud ocupan la sede de la Secretaría de Trabajo desde las diez de la mañana de hoy, en demanda de aumento salarial. Algunos de ellos permanecen encadenados y con máscaras con imágenes de funcionarios públicos.

A la sede de la Secretaría de Trabajo, que permanece bajo fuertes medidas de seguridad que no permite el acceso de la prensa, se han presentado miembros del Foro Social Alternativo y de la Asociación Dominicana de Profesores, quienes han condenado el trato dispensado por las autoridades a los médicos.

Según Waldo Ariel Suero, dentro de la institución hay alrededor de 50 personas en huelga, entre ellos, médicos, enfermeras y estudiantes de medicina, los que no han podido comer porque se le ha prohibido a sus familiares que les lleven comida.

Hasta el momento sólo ha desistido de la huelga la enfermera María Sánchez, quien dijo tiene problemas de salud y que las condiciones en las que se encontraba no le era favorables.

Los médicos y enfermeras demandan aumento salarial de un ciento por ciento desde principios del año pasado, por lo cual han presionado al Gobierno con más de diez huelgas en los hospitales públicos, marchas y otras formas de protestas, sin recibir respuestas de las autoridades.

Artículo relacionado
Max Puig pide al CMD desocupar la secretaría de Trabajo

Moreno: Leonel defiende inconducta de sus funcionarios

27 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Guillermo Moreno
SANTO DOMINGO.- El ex candidato presidencial, Guillermo Moreno, advirtió ayer que el presidente Leonel Fernández envía un mensaje negativo a la sociedad cuando justifica las inconductas de sus funcionarios corruptos.

Explicó que como dominicano y ciudadano le dolió ver al presidente Fernández constituirse en abogado defensor de ese tipo de acciones, durante el almuerzo que ofreció a directores de medios de comunicación.

"Imagínese el daño que se le hace a este país cuando vemos a un presidente de la República del que esperamos y del que deberíamos esperar la mayor rectitud y el mayor ejemplo, utilizar subterfugios jurídicos delante de directores de medios para justificar las conductas reñidas con la ley de sus funcionarios", exclamó.

Entrevistado en el programa Uno + Uno de Teleantillas, Moreno aseguró que con las leyes existentes se puede lograr el adecentamiento de la administración pública, y que para ello sólo falta que en la primera magistratura del Estado haya un gobernante con la voluntad y las convicciones y el compromiso para enfrentar la corrupción.

Calificó como "un acto de simulación" la propuesta del presidente Fernández quien, frente a la avalancha de denuncias de corrupción que afectan al gobierno, sugirió la suscripción de un pacto por la transparencia en la administración pública.

Vargas Maldonado responde a la advertencia de Hipólito Mejía

27 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Miguel Vargas Maldonado.

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, señaló ayer al ex presidente Hipólito Mejía, que no puede impugnar a todo un pueblo, a los perredeístas y al electorado en general que lo eligió como opción “para sacudirse de los incumplimientos, deficiencias y conductas del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”.

Vargas Maldonado se expresó en esos términos ayer al reaccionar a la advertencia de Mejía en sentido de que impugnaría su escogencia como presidente del PRD, sino se corrigen las supuestas violaciones a la sentencia de la Junta Central Electoral (JCE) en torno al acto, así como a los estatutos de esa organización política.

Exhortó a Mejía a ponderar la opinión de los perredeístas que dijo lo respaldan en un 89% en algunas encuestas y en más de 95% en otras.

Sostuvo que debería considerar la opinión del electorado en general que afirmaron creer que él debería ser el próximo presidente de la República.

Dijo que Mejía tiene una concepción diferente a la suya sobre el liderazgo, al tiempo que manifestó que las encuestas afirman que está “en sintonía” con lo que quiere la gente.

A juicio de Vargas Maldonado ninguna candidatura perredeísta, ni ningún cargo tiene nombre y apellido y consideró que “el mejor abono para el retorno del PRD al poder es que cada municipio o provincia escoja los mejores candidatos a regidores, síndicos, diputados y senadores.

Por otro lado, saludó que Mejía coincida con su criterio de que no haya reparto de cargos, ni a la dirección del partido ni en candidaturas legislativas y municipales, “es decir que toda elección sea el resultado del voto de las bases”, dijo.

Hipólito dice sólo privatización resuelve apagones

27 de julio de 2009

www.hoy.com.do



Hipólito Mejía

El ex presidente Hipólito Mejía dijo ayer que la burocracia y el personal supernumerario le están causando mucho daño al sistema energético en el país, y afirmó que sólo una privatización parcial le pondría final a los apagones.

“Aquí no hay otra alternativa, la ley (de capitalización) fue un desastre, esa ley de generación y distribución eso es un desastre, eso hay que modificarlo”, dijo.

Señaló que como ya muchas de las empresas comercializadoras prácticamente han desaparecido, lo que habría que hacer es mejorar la parte de la generación hidroeléctrica y cambiar a gas.

“Yo pienso que hay que hacerlo urgentemente, que eso es un problema grave que tiene salida y que el propio Consejo Nacional de Hombres de Empresas (CONEP) ha hecho un planteamiento hace poco tiempo que fue criticado, pero creo que puede ser un buen comienzo”, dijo.

Sostuvo que el problema energético del país hay que enfrentarlo con seriedad, porque ya es mucho el dinero que se ha invertido, muchos los subsidios, y hay salida.

Advertencia al PRD

En otro orden, Mejía advirtió que de no corregirse las violaciones a los estatutos del PRD y a la Resolución de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE), se verá obligado a impugnar la Convención donde Miguel Vargas Maldonado fue proclamado como presidente del PRD.

Dijo que tampoco aceptará la escogencia de candidatos a cargos congresuales y municipales que no sea por consenso, ya que según reveló (han habido manifestaciones y ofertas que rompen la con tradición del PRD”. Al abundar sobre las violaciones que se habrían cometido durante la juramentación de Vargas Maldonado, en el cual se escogió de manera transitoria a los secretarios general y de organización, respecticamente, Mejía expresó:

“Yo espero que se produzcan las condiciones para rectificar el entuerto y no tener que hacer eso (impugnar); ahora, si hay que hacerlo, lo hacemos, es bueno que se sepa, pero ojalá que no tengamos que hacerlo”, subrayó.

El ex presidente de la república ofreció sus declaraciones en el programa Objetivo 5.