domingo, 28 de septiembre de 2008

Reforma Constitucional le arrebata conquistas a dominicanos en el exterior afirma Máximo Padilla


28 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK.- Máximo Padilla, presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX), anunció hoy que “esa organización, ha emprendido una campaña de defenza de los derechos constitucionales en su país, de los que viven fuera de la patria, con la finalidad de impedir, que en la Reforma Constitucional sean anuladas, las prerrogativas que establecen, que “no perdemos nuestros derechos, por el hecho de haber adquirido una ciudadanía alternativa”.

Aferrado a la consígna de la organización, “El País es de Todos”, Padilla considera que “ los dominicanos residentes en el exterior han obtenido conquístas que nó deben de negárseles, como por ejemplo elegir el presidente y el vicepresidente de la República y los integrantes de las cámaras legislativas, pués, somos hijos de la patria de Duarte, Sánchez y Mella”.

Padilla, quien protagonizó la lucha por el derecho al voto del dominicano en el exterior, establecido en la ley 275-97 y ejercido en las elecciones del 16 de mayo del 2004, sentenció: “hoy nos niegan los derechos que hemos conquistado y - en adición- nos venden el ejercicio del derecho al voto por US$35.00 (treinta y cinco dólares), con lo que la Junta Central Eléctoral (JCE), viola flagrantemente el artículo 39 de la Ley Eléctoral vigente que establece que el derecho al voto es gratuito y obligatorio.

Aclaró el presidente de CODEX que la Reforma Constitucional, presentada por el presidente de la República doctor Leonel Fernández, en su Artículo 18, acápite 1, dice textualmente lo siguiente: “Los dominicanos que adquieran otra nacionalidad, nó podrán optar por la presidencia , ni la vicepresidencia de la República, ni otros cargos eléctivos y ministeriales, ni representación diplomática, ni consular, ni des?ígnados en organísmos internacionales, y, solo pueden hacerlo si renuncian a la nacionalidad extranjera, por lo menos un año antes”.

“Nó obstante, el liderázgo politico dominicano empecinado en repartirse el poder, désde el 1994 han estado propugnando, pórque a los dominicanos residentes en el exterior nos dieran el derecho al voto, y, al mísmo tiempo, enarbolaron y proclamaron con orgullo que podíamos postularnos sin perder la nacionalidad que habíamos adquirido”, aclaró Padilla.

Padilla analizó aspectos eléctorales, entre los que figuran los siguientes: En el 1966 al 70 las elecciones se estuvieron celebrando cada dos años por conveniencia económica para el país, del 1970 al 1994 se unificaron y como producto de la Reforma Constitucional del 1994 nuevamente se separaron las elecciones por conveniencia de los líderes de los partidos y sin la participación del electorado y ahora, nuevamente, quieren unificarlas, nó para beneficio del país, sino de los intereses politicos.

En consecuencia, proclamó el presidente de CODEX, “el rechazo a los dominicanos en el exterior, nunca lo vamos a aceptar, pués , lo reitero, somos hijos de la patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón”.

Aseguró, que la nacionalidad norteamericana que hemos adquirido muchos dominicanos, fué motivada por líderes dominicanos, los mísmos que ahora nos coartan nuestros derechos, razones por las cuales nos mantendrémos alertas, para denunciar todo lo que atente contra nuestra dominicanidad.

Destacó, que todo ocurre, al tiempo de que somos víctimas de la protección legal en el país, pués muchas familias han perdído el sacrificio de sus ahorros invertidos en propiedades que han sido invadidas por turbas, o en otros casos tomadas mediante trucos legales por abogados mafiosos que actúan respaldados por la impunidad del delito. “nó obstante, vemos ahora, que lo que nos dieron en el 1994, hace 14 años, se parese a la unificación de las elecciones del 1970

No hay comentarios: