![]() | |||||||||||||||||||||
28 de septiembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas informó este domingo que trabajará al interior del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la comunidad política y la sociedad civil para que a partir del 2009 sea destinado el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la inversión social. Al referirse a la admisión del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, de que el país no podrá cumplir con los Objetivos del Milenio, Vargas expuso que trabaja en la actualidad haciendo consultas y formulando las bases para presentar al PRD y al país una Estrategia de Cohesión y Desarrollo Social. Negó que las alzas de los precios del petróleo hayan sido obstáculo para una adecuada inversión social. Adelantó que la iniciativa persigue adecuadas inversiones en escuelas, viviendas, medicinas, agua potable, programas de nutrición, y reducir la excesiva nómina gubernamental, cortar el gasto en obras no prioritarias y en subsidios generalizados e incosteables. Dijo que “la realidad de que el país no podrá cumplir con los Objetivos del Milenio, de un tercio de los dominicanos están mal nutridos y de que la educación pública acusa un grave deterioro, debe motivar en la clase política y en la sociedad una firme demanda de reorientación del gasto público, y por eso a partir de este momento inicio desde mi partido y en la sociedad civil iniciativas para que en el próximo año el 12% del PIB sea destinado a la inversión social, cifra que deberá crecer en los años sucesivos hasta alcanzar el nivel de naciones que impulsan de manera efectiva modelos de desarrollo social sostenibles y economías competitivas”. Vargas propone que “junto a las reformas institucionales y políticas que nos abocamos a discutir en estos momentos, produzcamos un cambio sustancial, que permita a las clases dirigentes empezar a saldar la deuda social con nuestro pueblo, impulsando un modelo de desarrollo económico solidario y sostenible, y al mismo tiempo cumplir con los Objetivos de desarrollo social del Milenio. “Se trata”, plantea el líder político, “de un cambio de paradigma en nuestro modelo democrático para sustituir el degradante clientelismo, el paternalismo y el parasitismo que hemos fomentado hasta ahora, por uno de desarrollo social digno y estimulador de las grandes potencialidades y creatividad del pueblo dominicano, que nos coloque en los niveles del promedio de la inversión social que hacen los países que están avanzando hacia el desarrollo”. Agregó que en los años siguientes al 2009 “deben realizarse incrementos sucesivos en las áreas de salud y seguridad social, educación, vivienda, agua potable, y en serios programas de alimentación que contribuyan a mejorar la calidad de vida del pueblo”. Miguel Vargas consideró impostergable la mejora del proceso de asignación de los recursos estatales, recordando que cuando se desempeñó en la Secretaría de Estado de Obras Públicas “priorizamos el uso de los recursos a ser invertidos mediante un ordenamiento basado en técnicas de costo-beneficio, que nos permitió realizar las obras que mayores aporte brindaban al desarrollo económico y social de la República Dominicana.” Dijo que especialistas de la Comisión Económica Para América Latina han ponderado que de acuerdo al tamaño de nuestra economía y los atrasos acumulados en la calidad de vida de la población dominicana, el gasto social debería ser de 14.2 como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) para desarrollar políticas en educación, salud, vivienda, agua potable y alimentación básica, que permitan el cumplimiento de las Metas del Milenio. “Sin embargo en los últimos 5 años el porcentaje del gasto social respecto al PIB apenas alcanzó 7.5%, debido a que en la ejecución presupuestaria el gobierno ha priorizado otras actividades”, agregó Vargas en declaración suministrada por su oficina política. El candidato presidencial perredeísta en los pasados comicios afirmó que “en nuestros estudios sobre el desempeño económico y el porcentaje del gasto social en América Latina hemos comprobado una evolución favorable a partir de mediados de los 90´, hasta alcanzar en promedio un 13.5% del PIB, muy por encima de los porcentajes de nuestro país, incluyendo a competidores comerciales, como Costa Rica, que exhibe un gasto social cercano al 20% del PIB, más del doble de lo que destinó en 2007 el gobierno dominicano”. Dijo que “ese imperdonable retraso de la inversión para el desarrollo humano de nuestro pueblo, se ha producido pese a que el gobierno ha realizado tres reformas tributarias, y adoptado acciones administrativas que le han permitido obtener en cuatro años más de 450 mil millones de pesos adicionales, con relación al cuatrienio anterior”. Y agregó que “los ingresos corrientes mensuales del gobierno pasaron de 10 mil 495 millones de pesos a 20 mil 945.7 millones, un aumento de un 100%, entre 2004 y 2008, pese a lo cual se prefirió gastar todos esos recursos en capítulos al parecer considerados más importantes que cumplir con los Objetivos del Milenio”. Agregó que al gobierno se le aprobó un presupuesto suplementario de más de 31 mil millones de pesos de los contribuyentes, pero se decidió gastarlos en nombramientos excesivos e ilegales y en pago de favores políticos. Vargas rechazó el argumento presidencial de que no se ha incrementado el gasto social debido al aumento de los precios del petróleo, recordando que los aumentos en los precios de las gasolinas, el gasoil y el gas propano recaen sobre los contribuyentes y han sido absorbidos también por el gobierno a través del financiamiento de Petrocaribe. “Hemos insistido, y repetimos de nuevo”, concluyó Miguel Vargas, “en que ha faltado voluntad política y capacidad para desarrollar una estrategia de cohesión social, por eso he contraído con el pueblo dominicano el sagrado compromiso de materializar el legado de mi líder y hermano José Francisco Peña Gómez de invertir primero en la gente”. |
domingo, 28 de septiembre de 2008
MVM dice trabaja para que se destine el 12% del PIB al gasto social
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario