lunes, 7 de julio de 2008

Urge país se vuelque a la producción agrícola


7 de julio de 2008

www.listindiario.com

Pablo Piantini, presidente de ANJE, opinó que en el país ha faltado una visión de futuro con relación a la agropecuaria.

SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) culpó ayer a los gobiernos que ha tenido el país de no haber tenido visión de futuro respecto a la producción agropecuaria, frente a lo que se veía venir con respecto a las alzas del petróleo en los mercados internacionales, y a eso atribuyen la situación que está viviendo la República Dominciana frente a la escasez y carestía de los alimentos de primera necesidad.

Aunque reconocen que la situación es provocada por las alzas de los precios del petróleo a nivel internacional, consideran que si se hubiese previsto la situación el país tuviera en condiciones más promisorias.

Ante el problema, que ya es una realidad, los principales directivos de la ANJE comparten el criterio de que la única salida es encararla, implementando medidas como la de producir alimentos para lo inmediato pero también pensando en el futuro.

Según la apreciación de los principales directivos de la ANJE la producción agropecuaria nacional se ha desarrollado de manera desordenada, situación que entienden debe cambiar conjuntamente con la situación que se ha presentado.

Citaron que fruto de la falta de planificación mucho profesionales al concluir sus carreras terminan haciendo una práctica muy distinta a lo que aspiraban lo que muchas veces crea frustración.

El tema fue abordado de esa manera por el presidente Pablo Piantini, presidente de la ANJE, Ricardo Bonetti, primer vicepresidente, Miguel Roig, segundo vicepresidente y Lara Guerrero, vicesecretaria de la entidad empresarial, quienes participaron como invitados en el desayuno de Listín Diario.

Miguel Roig
El segundo vicepresidente de la ANJE, Miguel Roig, entiende que lo que lo primero que tienen que hacer las autoridades es volver al campo a incentivar la producción, ya que el mundo está enviando señales claras de que el próximo gran negocio será la producción de alimentos.

Plantea que las oportunidades están ahí ya que el país cuenta con mucho terreno con posibilidad de cultivo que no se están usando.

“Al margen de eso aquí tenemos muchos empresarios y muchos negocios que no participan del renglón de la agricultura y que quizás sería una buena oportunidad para que particulares o personas no ligadas al sector aprovechen y participen de ese sector, porque hay oportunidades de negocio y ese es un mensaje que nosotros estamos captando puntualmente, porque es una solución inmediata”, sostuvo Roig.

Considera que en el país hay dinero que se puede invertir en el campo y cosechar mucho éxito en el negocio de los alimentos, siempre que se pueda implementar un programa de producción a corto y a largo plazo.

A juicio del joven empresario para incentivar a los productores las autoridades tienen que crear las condiciones necesarias, de manera que el hombre pueda meterse en el campo sin que se sientan amenazados de perder su inversión.

“En ese sentido se debe implementar un sistema de seguro para la agricultura, que no existe en el país, como una garantía a las inversiones que se hacen en ese sector y eso permitiría que las inversiones sean factibles y que no haya temor entre los inversionistas tanto nacionales como extranjeros”, planteó Roig.

Sostuvo que ese seguro permitiría un acceso más fácil a créditos en las instituciones financieras, ya que para ellas constituiría una seguridad de que los recursos destinados a préstamos no corren el riesgo de perderse.

“Hay ejemplos de sobra de que la agricultura puede ser un buen negocio, yo siempre uso el mismo discurso de que la República Dominicana tiene que organizarse en el tema de la producción de alimentos y hacia dónde quiere ir”, precisó Roig.

Afirma que el país es autosuficiente en más de un 80% en lo que tiene que ver con la producción de alimentos básicos que usa el pueblo dominicano en su dieta diaria, a la vez que plantea iniciar la producción de alimentos de ciclo corto para llenar ese vacío de un 20% de cosas que se pueden sembrar y posteriormente enfilar la mirada hacia la exportación de productos subtropicales, que no producen otras naciones del mundo, entre los que citó el cacao, café, mango, plátano y otros.

CRISIS
Cómo les afecta la situación mundial

En cuanto a la situación que vive el país fruto del fenómeno que se está viviendo a nivel mundial los jóvenes empresarios afirman que aunque les ha afectado profundamente, entienden la situación y están dispuestos a encararla.

“Las materias prima han venido incrementándose, lo que implica un encarecimiento de nuestros costos de producción, las tasas de interés han aumentado que también es un encarecimiento del financiamiento, el poder adquisitivo de las personas ha disminuido, pero lo que aquí hay que mencionar es que nosotros entendemos la situación y estamos en el interés de trabajar soluciones que permitan buscarle remedio a la misma y aprovechar oportunidades sobre lo que estamos viviendo”, precisaron Dicen que ciertamente es una situación difícil la que vive el país, pero entienden que es un problema que sí puede superarse y que el país puede salir a camino.

“El sector productivo nacional ha demostrado que se ha podido mantener por años, independientemente de las adversidades que se han sufrido y esto es simplemente una prueba más y puede ser un poco más difícil, pero tampoco significa que no la podamos superar”, citó.

No hay comentarios: