lunes, 7 de julio de 2008

Productores de pollo piden subsidio para enfrentar alza en el gasoil


7 de julio de 2008

www.listindiario.com

El costo de producción de la carne de pollo se ha disparado.

SANTO DOMINGO.- La última alza en el precio del galón del gasoil dispara los costos del transporte de pollos en unos cinco millones de pesos mensuales, lo que pone en peligro la estabilidad de ese sector, expresó el agroindustrial, Enriquillo Rivas.

En entrevista para LISTÍN DIARIO, Rivas expresó que es una paradoja que mientras el gasoil sube el gobierno aumente el monto del impuesto establecido en los combustibles para el pago de la deuda externa.

De igual modo, entiende que el subsidio al gasoil, en vez de establecerlo para los transportistas, debe ser otorgado a los productores, porque son los transportistas quienes aumentan las tarifas a pesar de estarse beneficiando con esa facilidad que les da el gobierno.

“Ese último aumento en el precio del galón del gasoil nos afecta muchísimo, porque es que todo el transporte de pollo, hacia las granjas, desde las granjas, hacia los mercados, todo es con gasoil”, citó Rivas.

Precisó que ese aumento ha provocado que el costo de producción aumente entre 20 y 23 centavos por cada libra de pollo, que ya de por sí tenía un ingrediente de 40 y pico de centavos por libra.

Dijo que el sector productor de pollo está gastando unos RD$49 millones en transporte al mes, el cual se podría disparar un 10% más, lo que equivaldría a casi RD$5 millones.

“Es una paradoja que mientras más sube el gasoil, más cobran de impuestos, porque es un impuesto al valor, y eso se ha hablado muchísimas veces de que congelaran el impuesto, que ya no cobren más impuesto”, sostuvo Rivas.

Advirtió que si se sigue aumentado ese impuesto sobre costo en razón de un 16 ó 19%, el sector productor de pollo no lo aguantará. Rivas argumentó que la situación atenta contra la estabilidad de un sector tan importante como los productores de uno de los alimentos básicos de la dieta diaria de los dominicanos.

“El 60% de los pollos que se producen en el país van vivos a toda la geografía y son transportados sobre motores y gomas movidos por el gasoil”, dijo.

Manifestó que ascienden a más 300 los vehículos que a diario se mueven en el país llevando la cantidad de pollos que consumen los dominicanos, lo que implica un gran consumo de ese combustible, que si se le agrega ese aumento de 13 pesos a cada galón que hizo el gobierno el pasado fin de semana, afecta profundamente los costos de operación.

No hay comentarios: