sábado, 23 de febrero de 2008

Operadores aéreos anuncian impuestos reducen beneficios

2/23/2008

23 de febrero de 2008

www.listindiario.com
La moderna terminal fue puesta en servicio el 23 de febrero del año 2006.
El director del Departamento Aeroportuario, Andrés Van Der Horst entrega una placa a la periodista del Listín Diaro, Adriana Peguero.

SANTO DOMINGO.- Operadores aéreos que prestan servicio en el aeropuerto Internacional La Isabela, Doctor Joaquín Balaguer, se quejan de que los impuestos se están “tragando” literalmente sus beneficios, al destacar que el Estado se queda con el 63% de lo que producen.

El presidente de la compañía CaribAir, Rafael Rosado, informó que las líneas aéreas sólo están trabajando por un 26%, ya que el resto se lo tragan los impuestos y los aeropuertos.

“Los beneficios se nos han puesto un poco pequeño, ya que entre los aeropuertos y el Gobierno hay un 63% que ellos se llevan, por lo que entendemos que la situación está desequilibrada, ya que las autoridades no han mirado en las inversiones que se están haciendo aquí.

El Gobierno no se está dando cuenta que nos están hundiendo a tal forma que el negocio ya no está siendo rentable”, agregó.

Rosado explicó que sumado a eso, todas las situaciones tienen que pagarlas en dólares, por lo que tienen que ir al mercado paralelo a comprar divisas para pagarle al Gobierno y al aeropuerto, mientras a sus empleados le pagan en peso. Consideró injusta la situación, y anunció para los próximos días un plan de lucha, si el Gobierno no los escucha y les pone tarifas especiales que les permitan obtener mejores ganancias.

“No es justo que una compañía que venga de fuera, que no paga ITEBIS, que no paga otros impuestos en el país, tenga mayores beneficios que nosotros que somos de aquí”, agregó.

Informó que cada pasajero que utiliza esa terminar aeroportuaria, tiene que pagar US$34 para salir y esa misma cantidad para entrar y citó como ejemplo que un pasajero de Haití, paga US$131 dólares de impuesto, cuando el ticket de vuelo le cuesta US$166 dólares.

“Eso significa que la aerolínea está volando un pasajero hacia Haití por US$50, y uno que se vaya en guagua paga sólo US$60.

Entonces hay algo que no anda bien, si un pasajero que va hacia Europa paga los mismos impuestos que uno que vaya a Haití”, agregó.

Rosado dijo que esa situación los tiene en una encrucijada, ya que si aumentan el boleto aéreo, entonces los pasajeros no van a querer usar sus servicios.

“Queremos poner en expectativa a las autoridades para que abran los ojos, que nosotros somos compañías dominicanas y somos su apoyo, a quienes tienen que proteger.

Hemos tenido que cambiar nuestra flotilla, porque la demanda nos sigue exigiendo mejores equipos, mejores servicios y de verdad hemos aumentado, pero tenemos que resaltar que nuestros costos han sido aumentado también”, agregó.

No hay comentarios: