SANTO DOMINGO.- El abogado Guillermo Moreno, quien será proclamado mañana candidato presidencial del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA) aseguró ayer que el presidente Leonel Fernández abandonó, de manera consciente, la ideología boschista para encabezar un gobierno que actúa al margen de las leyes y la Constitución de la República.
Asimismo, Moreno, quien fue alto dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que el gobierno peledeísta formenta la corrupcíon, clientelismo y no tiene reparos en usar los recursos del Estado para promover la reelección de Fernández.
“La práctica política del presidente Fernández se da al margen de lo que son los conceptos, ideas valores y principios que encarnan la práctica de Juan Bosch”, afirmó el dirigente político.
“Eso ha implicado una renuncia consciente a uno de los legados y herencias políticas más importantes del siglo XX en la República Dominicana”, precisó, cuando asistió como invitado al desayuno de LISTÍN DIARIO. El candidato del Miuca asistió a la cita acompañado de los miembros de su equipo de campaña Manuel Salazar, Cristóbal Rodríguez y Víctor Víctor.
Moreno, cuya propuesta electoral es respaldada por una coalición de organizaciones políticas y populares, afirmó que el legado de la ética y la práctica política del expresidente Bosch, fundador del PLD, es imprescindible para que las nuevas generaciones puedan construir un proyecto de nación.
Dijo que se identifica plenamente con los valores y la verticalidad política que exhibió el el extinto fundador y líder del gobernante PLD. Expresó que Fernández llegó al Poder en el 1996 “encarnando una gran esperanza nacional “de todas las generaciones nacionales”.
No obstante, afirmó que “luego de dos períodos de gobierno nos encontramos que éste es un gobierno que está al margen de la Ley, que ha envilecido las instituciones”.
“Este es un gobierno caracterizado por la corrupción, que ha fomentado el clientelismo a niveles alarmantes, que no tiene reparo en hacer uso de los recursos del Estado para promover el proyecto reeleccionista”, agregó.
Cuestionó que, pese a las expectativas que creó a la población, el presidente Fernández no ha resuelto problemas tan fundamentales como la crisis energética, educación y salud.
El político santiagués, de 51 años de edad, dijo que tampco Fernández ha resuelto la falta de institucionalidad que afecta al Estado dominicano ni la seguridad ciudadana.
Indicó que, en cambio, el jefe del Estado viola decenas de legislaciones que él mismo promulgó, como la ley de Austeridad en la administración pública y la que establece la metología para las contrataciones en el gobierno.
Consideró una demostración del irrespeto a las leyes, a la Constitución y a las instituciones el contraro de préstamo por US$130 millones entre el gobieno y la empresa Sun Land, sin que éste fuera aprobado por el Congreso Nacional.
Moreno afirmó que el mandatario peledeísta incumplió sus promesas de campaña, porque prometió que no endeudaría más el país.
“Son varias las ocasiones que el presidente, el actual presidente, el que ahora se presenta como candidado reeleccionista, ha planteado que llegó la hora de la escuela, pero esa es la hora más retrasada que conozcamos alguna vez, porque nunca llega”, insistió.
“No era acaso el presidente Fernández quien en el 1996 contabilizó la corrupción en RD$30 mil millones y luego prometió que en su gobierno no iba a haber corrupción y los dos gobiernos del presidente Fernández se han caracterizado por la corrupcíon y la impunidad”, afirmó.
Existe, dijo, una gran cantidad de expedientes “varados” en el Departamento contra la Currupción porque las autoridades no les dan curso.
ADVIERTE
La crisis educativa
El candidato presidencial del Movimiento Unidad Independencia y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno, advirtió que el país no revierte la actual crisis del sistema educativo es difícil alcanzar el desarrollo en un mundo globalizado.
En ese orden, dijo que revertir esa situación implica terminar con el analfabetismo que afecta al 13% de la población dominicana, 1.3 millones de personas.
Indicó que a esa cifra se suma cerca de 60% de dominicanos que son analfabetos funcionales. “Eso nos sitúa de una manera muy precaria en las posibilidades de desarrollo y competitividad en este mundo globalizado”, precisó.
Insistió en que es imprescindible definir políticas precisas para enfrentar el problema del analfabetismo, el analfabetismo funcional y la descerción escolar.
“No hacemos nada con inscribir un niño que va a la escuela y en cuarto o quinto año descerta para y se va a limpar cristales a una esquina o de buzo a un vertedero”, precisó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario