22 de enero de 2008 listindiario.com.do SE REGISTRAN EN PADRÓN 153,584 DOMINICANOS RESIDENTES EN OTROS PAÍSES SANTO DOMINGO.- La cantidad de dominicanos residentes en el exterior que se han registrado en el padrón electoral, ascendente a 153,584 votantes, obligará a los candidatos de los partidos a dirigir su campaña hacia esa población, sobre todo, partiendo de que la mayoría de las elecciones presidenciales celebradas en el país han sido decididas con una difeencia menor de 100 mil votos. Para citar un ejemplo, de los siete comicios realizados en el país a partir de la década de los 80, solamente en las dos últimas presidenciales, 2004 y 2000, el partido ganador superó a su más cercano competidor con más de 100 mil votos. De ahí que los candidatos tendrán que dividir su proselitismo entre el territorio nacional y el extranjero, en éste último, tratando de conquistar la comunidad dominicana residente en las 21 ciudades donde habrá votaciones el 16 de mayo de 2008. Aunque en el padrón de los dominicanos residentes en el exterior para las elecciones de 2008 se inscribieron 153,584 personas, se proyecta que aumente a 155,851 con otras solicitudes en proceso y pendientes de validar, según consta en un informe suministrado por la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE). El padrón de los dominicanos en el exterior se ha incrementado en un 311%, al pasar de 49,339 que se inscribieron en las elecciones presidenciales del 2004 a 153,584 para las elecciones presidenciales del 16 de mayo próximo. En las elecciones presidenciales del 2004 en las que resultaron electos el actual presidente Leonel Fernández y el vicepresidente Rafael Albuquerque, votaron 35,342 dominicanos que viven en el exterior, equivalente a un 71.6 por ciento de la cantidad de los 49,339 que tenían derecho al voto, con una abstención de un 29 por ciento. Las estadísticas muestran que los empadronados para las próximas elecciones aumentaron en 104 mil votantes, en comparación con los registrados para las elecciones del 2004, cuando por primera vez los dominicanos que residen en el extranjero tuvieron la oportunidad de votar por los candidatos presidenciales en la ciudades donde viven. El informe de la JCE resalta un aumento también en la cantidad de centros de empadronamiento donde los dominicanos podían registrarse en el padrón o solicitar su cédula de identidad y electoral. Se resalta la apertura de otros 9 centros de empadronamientos, aparte de los 12 que se crearon con el inicio de ese proceso. Los nuevos centros están ubicados en San Martín, Philadelphia, Milano, Panamá, Zurih, Curazao, Washington DC, Ámsterdam y Aruba. A estos se suman los de New York, Madrid, New Jersey, Puerto Rico, Boston, Miami, Barcelona, Venezuela, Montreal, Tampa, Orlando, Panamá y Virginia. Para el montaje de esas elecciones, la JCE incluyó una partida de 235.9 millones de pesos en presupuesto que solicitó al Poder Ejecutivo, ascendente a 7,700 millones de pesos. Se desconoce los reajustes que hizo la JCE luego de que solamente se le aprobara un presupuesto de 2,487 millones de pesos. El voto en el exterior fue consignado en el artículo 82 de la ley electoral 275-97 mediante la reforma realizada en diciembre de 1997. Aunque en el artículo 84 se estableció la ejecución del sufragio del dominicano en el exterior para las elecciones presidenciales del 2000, se dejó a opción de la JCE la fecha definitiva en que entraría en vigencia lo previsto en el artículo 83. Finalmente, la JCE alegó falta de recursos para montar la logística y lo postergó para las siguientes elecciones presidenciales. En el artículo 83 de la ley electoral se le confirió la potestad a la JCE de dictar cuantas medidas sean necesarias para garantizar la aplicación de ese sistema. |
martes, 22 de enero de 2008
Voto en el exterior obliga a candidatos dividir campaña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario