martes, 22 de enero de 2008

Candelier asegura que el Gobierno no tiene respuestas a la crisis de la economía global

elcaribecdn.com

22 de enero del 2008

El candidato presidencial, Pedro de Jesús Candelier mostró preocupación por las señales que esta enviando la economía mundial y básicamente la de economía de los Estados Unidos."Mientas el debate y la agenda de la economía mundial se concentra en la crisis económica de los Estados Unidos, en el país los candidatos presidenciales de los partidos mayoritarios se distraen en un pobre y mediocre esfuerzo político de campaña electoral, basado en un ajuste de cuentas de viejas y nuevas acusaciones de corrupción", se quejo Candelier. Dijo los desenfocados temas del debate entre los candidatos ponen al desnudo las faltas de propuestas de fondo, como seria debatir sobre el diseño y estructura del presupuesto del 2008, donde se priorizan sectores ajenos a los intereses sociales en un momento que el país transita por una economía agropecuaria totalmente aniquilada.El dirigente político, consideró que hay colocar la temática social en el centro del debate nacional para establecer una línea de sintonía con la población en el marco de sus intereses vitales , y del mismo modo motivar a los sectores que generan la opinión de la sociedad dominicana, las Iglesias y el sector productivo del país a participar en una amplia discusión."La población necesita mas elementos y mas debates sobre la necesidad o no de continuar con los acuerdos del FMI, la población exige saber mas sobre la política fiscal del gobierno, necesita conocer sobre las reformas constitucionales, sobre la continuación de los subsidios que el gobierno mantiene a varios componentes de la economía nacional", argumentoDeclaró que el país esta ante una real amenaza de emigración de grandes capitales especulativos o golondrinos que llegaron al país atraídos por los altos intereses ofertados por Banco Central para poder cubrir el déficit cuasi fiscal."Hoy podría ser no atractivo para esos capitales golondrinos las tasas de interés que ofrece el Banco Central y prefieren emigrar a otra canastas de monedas mas seguras como es el caso del euro", se preocupo Candelier. Pidió al gobierno que explique al pueblo que quiere saber que va a pasar con los amagos de una devaluación del 18% de la moneda nacional como ya se esta planteando, y que pasaría con la economía si emigran los 43,0000 millones de pesos que hoy soportan el peso del déficit del Banco Central y que este monto representa el 33% de la totalidad de esa deuda."Estos temas deben ser los temas a debatir y los debates deben actuar como centro de orientación y participación de los movimientos sociales y de los trabajadores", señalo.

No hay comentarios: