martes, 22 de enero de 2008

JCE no aceptará vigilen elecciones

22 de enero de 2008

elnacional.com.do

El presidente de la Junta Central Electoral advirtió ayer que no permitirá que ninguna comisión de seguimiento vigile las próximas elecciones, y afirmó que el único culpable de su derrota será quien caiga vencido en los comicios del 16 de mayo venidero.
El doctor Julio César Castaños Guzmán dijo que no cree en intermediarios, y rechazó cualquier comisión bajo el argumento de que cuando un órgano público soberano delega las atribuciones constitucionales que tiene está perdido.
Reiteró que no acepta comisiones porque no está al frente del tribunal comicial con esa finalidad, y aclaró que nunca renunciaría a sus funciones, “porque yo sí tengo claro que no abandono, porque a mí hay que tumbarme de pie en el cuadrilátero, pues no me mando, ya que no hay regreso y esto hay que terminarlo”.
Entiende el juez comicial que en el país no pasará nada durante la celebración de las próximas elecciones, que no sea que ese día se va a votar y se sabrá pronto quién fue el vencedor, y el que ganó, ganó, y el que perdió, perdió”.
Castaños Guzmán recordó que donde hay un certamen electoral hay un ganador y perdedores, en caso de que fue más de uno, aunque recordó que en el país impera la cultura de que siempre, quien pierde pelea culpa a la Junta de su fracaso.
“Pero es bueno que se sepa que el que perdió aquí, o va a perder, será el culpable, pero no puede venir a echarnos la culpa a nosotros”, advirtió el magistrado.
Explicó que “es culpable porque sí tiene la culpa, porque a veces usted no tiene la culpa, simplemente usted no es preferido, porque son carismas, son talentos, y el pueblo es que sabe, y en el fondo está la mano de Dios en todo, que pone y quita al que va”.
Castaños Guzmán reiteró la advertencia de que los únicos fondos públicos legítimos que legalmente pueden usarse en la campaña electoral son los que entrega el tribunal comicial, y que cualquier otra vía de financiamiento público sería ilegal.
Sin embargo, el magistrado aclaró que aunque la entidad tiene el deber de vigilar el cumplimiento de esa disposición tiene ciertas limitaciones.
Recordó que “para comenzar, un reglamento de campaña y propaganda que pretendía en gran medida tener todo esto, fue rechazado por todos los partidos políticos y por casi todos los medios de comunicación, entonces aquellos polvos traen estos lodos.
Sin embargo, afirmó que se ha demostrado que no importan los recursos que se utilicen en las campañas, porque al final de cuenta cuando una persona tiene una decisión la ejerce.
En casi todos los procesos electorales que se han producido en el país desde la desaparición de la tiranía de Rafael Trujillo, han surgido impugnaciones a los resultados de los comicios, que han obligado a las autoridades a designar comisiones para que investiguen supuestas irregularidades, que al final son minimizadas.
Se recuerdan las elecciones presidenciales de 1994, que ganó el extinto presidente Joaquín Balaguer al también fallecido José Francisco Peña Gómez, que denunció en esa oportunidad un fraude colosal que obligó a la designación de una comisión para establecer las anomalías denunciadas.
Tras investigaciones correspondientes, se acordó reducir de cuatro a dos años el período del ex presidente Balaguer, luego del cual se organizaron nuevas elecciones, ganadas en esa oportunidad por el actual presidente Leonel Fernández, con el respaldo del Partido Reformista Social Cristiano.
En ese entonces, el Partido Revolucionario Dominicano designó una comisión que llevó a España la denuncia sobre irregularidades, para que fueran conocidas por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, cuyol presidente Teodoro Pangalos se comprometió a investigar.

No hay comentarios: