domingo, 2 de agosto de 2009

Industriales califican de "aviesas" declaraciones de Vicente Bengoa

2 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

El presidente de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), Ignacio Méndez
SANTO DOMINGO.- Dos asociaciones de empresas industriales consideraron que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, se aventuró al comentar en público que el Gobierno destina más de 104 mil millones de pesos para beneficiar al sector empresarial con exenciones fiscales, cuando el 76 por ciento de esos recursos van directamente en provecho del consumidor.

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) calificaron el comentario de "avieso, malintencionado y mendaz, que no tolera el análisis sobre la base de las cifras de la secretaría de Hacienda" que Bengoa dirige.

Las organizaciones empresariales, que presiden Manuel Cabrera e Ignacio Méndez, respectivamente, aclararon que alrededor de 13 % del gasto tributario beneficia a algunos sectores empresariales sobre la base de leyes de incentivos para los sectores turismo, zonas francas y empresas concebidas en el marco de Proindustria.

Asimismo, especificaron que cerca del 10% del monto citado corresponde a disposiciones administrativas en Aduanas.

A través de una nota de prensa, dicen que parten de un estudio hecho por las secretarías de Hacienda, de Economía, Planificación y Desarrollo, la Dirección de Aduanas, la Dirección de Impuestos Internos, la Tesorería Nacional y el Banco Central.

Manifestaron que la proporción del gasto tributario dirigida a establecer incentivos ha tenido el propósito de contribuir con la creación de empleo y el crecimiento de la actividad económica que, al final, beneficia al propio Estado.

La pasada semana, el secretario de Hacienda planteó que debe iniciarse el proceso de desmonte de más de RD$104 mil millones que reciben en exenciones los empresarios, en respuesta a la sugerencia del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), de que el Gobierno debe cambiar el modelo económico que hasta ahora implementa, basado en sólo gastar y no invertir.

Los dirigentes empresariales señalaron que si el Gobierno siguiera al pie de la letra la recomendación de Bengoa, estaría provocando un efecto devastador en la economía de las familias más necesitadas, porque -señalaron- el ITBIS no es un costo para las empresas, sino un impuesto que se traslada al consumidor.

No hay comentarios: