Afirman rechazo más fuerte se produce en Santiago
Organismos de dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) estarían elaborando un documento para remitirlo al Comité Político de esa agrupación, externando su rechazo a una alianza en las elecciones del 2010 con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
En fuentes del Congreso se aseguró que otros comités municipales del PLD seguirán los pasos al de Santiago que se opone a una alianza con el PRSC.
El secretario general del PLD, doctor Reinaldo Pared Pérez, le enmendó la plana a la dirección de Santiago y les dijo que “debo recordarle a los compañeros de Santiago que es el Comité Político el que decide las alianzas electorales”.
Sin embargo, dirigentes peledeístas de Santiago, insistieron en su rechazo a una alianza con el PRSC.
Senadores y diputados peledeístas de Santo Domingo y de la región Sur que pidieron el anonimato, expresaron que “son pocos los beneficios que se obtienen de una alianza con los reformistas”.
Los organismos peledeístas que rechazan la alianza con los reformistas estarían encabezados por Santiago, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Se argumentaría que en las negociaciones, los reformistas estarían pidiendo más de lo que obtuvieron en las pasadas elecciones, en desmedro de líderes comunitarios del PLD.
Alegarían que con excepción de La Altagracia, donde domina el licenciado Amable Aristy Castro, en todas las demarcaciones los reformistas estarían en un lejano tercer lugar con un cuatro y cinco por ciento en las preferencias del electorado.
Mientras, que el PLD como partido aparece liderando las preferencias con más de un 45 por ciento en más de 20 provincias.
El presidente Leonel Fernández ha insistido en la necesidad de reunificar al PRSC para un buen desempeño en las elecciones congresuales del 2010.
Pared Pérez advirtió que las negociaciones con el PRSC deben ser sobre la base de lo que obtuvieron esas dos organizaciones en las elecciones del 2006, cuando el PLD ganó 22 senadurías y 96 diputados; el PRD seis senadores y 61 diputados, mientras los reformistas cuatro senadores y 22 diputados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario