lunes, 31 de agosto de 2009

José Rijo anuncia su apoyo a Guido Gómez

31 de agosto de 2009

www.almomento.net

Rijo, Gómez Mazara y Soriano


SAN CRISTOBAL.- El aspirante a síndico por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en este municipio, José Rijo, manifestó su apoyo a Guido Gómez Mazara a la secretaría general de esta organización política para la convención del próximo 27 de septiembre.


Rijo, en presencia de centenares de dirigentes que apoyan su pre candidatura a síndico por San Cristóbal, manifestó ese apoyo en el marco de un desayuno que ofreció a Gómez Mazara en su residencia de esta ciudad.

El ex pelotero y empresario dijo que en Guido Gómez Mazara descansan los lineamientos de José Francisco Peña Gómez de pensar en "Primero la Gente".

"Estamos hoy aquí ante todos ustedes, dirigentes de gran valía e inmersos en el trajinar diario por llevar por los mejores senderos a nuestro glorioso Partido Revolucionario Dominicano a trillar el poder, ofreciendo nuestro espaldarazo a este gran hombre y dirigente nacional para ayudarlo a ganar la secretaría general del PRD en todo el país", sostuvo.

De su lado Gómez Mazara agradeció a Rijo su apoyo y manifestó que será un verdadero ente de equilibrio entre todas las fuerzas vivas del PRD a partir desde que obtenga el triunfo el 27 de septiembre.

En el acto también hablaron Nazir Atallah, quien es coordinador en el Distrito Nacional del Proyecto Político Guido Gómez Mazara; Emmanuel Soriano, quien aspira a la presidencia del PRD en el municipio de San Cristóbal; el ingeniero Rafael Salazar, pre candidato a diputado y la joven Isadora Méndez, quien habló en nombre de la mujer y la juventud.

Presentes en la actividad se encontraban los dirigentes Juan Mateo, Carlos José Fernández y Romel Lora, del equipo ejecutivo de Guido Gómez Mazara, así como Simón Méndez, Manuel García, Rafael Cabrera, Pedro Rosario, José Villar y Luis Bernabé, integrantes de la comisión ejecutiva del Proyecto José Rijo Síndico, entre otros connotados dirigentes.

Dice Fernández desatina al solicitar sanción a Honduras

31 de agosto dee 2009

www.almomeento.net

Jaime Aristy Escuder


SANTO DOMINGO.- El economista Jaime Aristy Escuder calificó de yerro la propuesta de Leonel Fernández que busca presionar el restablecimiento de la democracia en Honduras mediante la exclusión de ese país de los beneficios del tratado de libre comercio DR-CAFTA con Estados Unidos.

A su juicio, las consecuencias de esa sanción a quien perjudicarán es al pueblo hondureño en su calidad de vida y no a su gobierno.

El aspirante a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano explicó que la evidencia empírica con relación a sanciones de ese tipo a países arroja resultados infructuosos.

Citó el libro “De las Sanciones Económicas Reconsideradas”, de varios autores del Instituto de Economía Internacional de Washington, que recoge más de cien experiencias que señalan que el 70 por ciento de los casos estudiados no consiguieron el objetivo perseguido.

Aristy Escuder puso de ejemplo el embargo de Estados Unidos a Cuba en contra del régimen de Fidel Castro, “éste sigue ahí, mientras el pueblo cubano ha visto cómo se ha reducido en su país la disponibilidad de productos, las posibilidades de generación de ingresos, de su flujo de comercio, de empleo y de lograr bienestar”.

Acotó, en el programa radial “Consulta Económica”, que produce los sábados en la Z101fm, que otra de las distorsiones de este tipo de bloqueo es que generan desvíos comerciales, sobre todo en un tema como Centroamérica que es una unidad económica regional e integral. “Cuando sancionas a un país, de repente aumentan las exportaciones en un país vecino”.

Tildó de incorrecta la propuesta del presidente Fernández, porque -según dijo- el DR-CAFTA no tiene una cláusula democrática como lo contempla el acuerdo de asociación económica con la Unión Europea. Este prevé que si hay una interrupción del proceso democrático en un país, automáticamente cesan los beneficios del acuerdo para esa nación.

Guido denuncia presión contra sus seguidores

SANTO DOMINGO.- El candidato a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Guido Gómez Mazara, denunció hoy la alegada puesta en marcha de un plan de intimidación contra los dirigentes que respaldan sus aspiraciones para que cambien su voto a favor de su competidor, Orlando Jorge Mera.

Entre los ejecutores del indicado plan, el ex Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo mencionó al periodista Nelson Marte, quien pese a ser el Encargado de Prensa del PRD, recientemente convocó a los interactivos para entregarles un instructivo con los lineamientos básicos de defensa a la candidatura de Jorge Mera.

Además de Marte, Gómez Mazara dijo que la trama contra su candidatura es dirigida por un abogado, al que identificó como "de vieja data", un diputado y un economista, los que dijo se dedican a presionar los dirigentes que le respaldan, "por lo que ya no doy sus nombres".

En ese sentido, dijo que recientemente una joven dirigente perredeísta a la que no identificó, pero dijo es hija de un general retirado, le llamó llorando para informarle que le habían pedido ayudar a su competidor, "porque estamos muy arriba en la aceptación de las bases del partido".

Dijo que pese a todos esos intentos por detener el respaldo que recibe de la base perredeísta, las encuestas indican que resulta prácticamente imposible que el ex secretario general del PRD lo derrote.

Gómez Mazara dijo que la más reciente encuesta que ha recibido fue auspiciada por un sector del empresariado nacional, cuyos resultados, de acuerdo a lo que declaró al programa Diario de la Mañana, son de 62% a su favor contra 31% de Jorge Mera.

A su juicio, en el PRD se lleva a cabo un proceso de asalto de parte del sector más conservador de derecha que acciona a lo interno de la organización, en el que presuntamente actúan de manera destacada el economista Andrés (Andy) Dahuajre, Neney Cabrera, Aristy Escuder y Wilfredo Alemany.

"Estos señores se definen como dirigentes del PRD pero nunca han visitado un comité de base ni conocen los verdaderos líderes de bases de nuestro partido. Esos dirigentes de la base son los que les hacen creer a nuestros adversarios que le respaldan, para no estar contra la actual dirección", manifestó.

Jorge Mera advierte PRD no se quedará "con los brazos cruzados"

31 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

NUEVA YORK.- El aspirante a la Secretaría General del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, advirtió que si los congresistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no aprueban la Ley de Partidos Políticos, su organización no se quedará con los brazos cruzados, aunque no especificó cuál sería la posición de la fuerza opositora.

"No debemos precipitarnos, pero lo que sí te puedo asegurar es que el PRD, que siempre ha sido defensor de los avances institucionales, no cruzará los brazos y llevará el caso ante el pueblo dominicano", dijo Jorge Mera.

Sostiene que sin la aprobación de la Ley de Partidos Políticos se pone en riesgo la gobernabilidad de la República Dominicana y la celebración de las primarias de las organizaciones mayoritarias

Jorge Mera, quien este fin de semana agotó una apretada agenda proselitista en Nueva York y New Jersey dijo que la posición del PLD en cuanto a la legislación también pondría en riesgo el clima de concertación que hasta el momento ha existido para las reformas constitucionales.

Indicó que esa ley lo que busca es transparentar el ejercicio de los partidos y que los fondos recibidos se manejen con pulcritud.

"Esa ley, constituye uno de los grandes anhelos de nuestro país para poder ordenar y contextualizar el marco en el que los partidos políticos se desenvuelven".

Jorge Mera indicó que la ley evitará así mismo el clientelismo y el transfuguismo y garantiza una mayor transparencia en el uso de los recursos económicos de los partidos y que la democracia prime en esas instituciones.

Germán advierte sobre alianzas

31 de agosto de 2009

www.eldia.com.do

Alejandrina Germán

SANTO DOMINGO.- La dirigente peledeísta Alejandrina Germán advirtió que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no negociará con ninguna fuerza política las plazas electorales en las que mantiene el control en los actuales momentos.

Germán, quien es miembro del Comité Político de la organización oficialista, dijo que la meta del PLD para los comicios del año que viene no sólo se circunscribe a retener la cuota congresual y municipal, sino a incrementar la cantidad de senadores, diputados, síndicos y regidores.

Por otra parte, al ser entrevistada en el programa D’Agenda reiteró que la Ley de Partidos Políticos no se puede aprobar hasta que se concluya la reforma constitucional, debido a que esa pieza puede entrar en contradicción con la nueva Carta Magna.

domingo, 30 de agosto de 2009

Perredeísta dice PLD sin recursos del Estado no gana al PRD

30 de agosto de 2009


www.dominicanoshoy.com


Carlos Gabriel García

Carlos Gabriel García

El vicepresidente del PRD, Carlos Gabriel García, consideró que la resistencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para aprobar la Ley de Partidos Políticos es un reconocimiento de que no puede competir con el partido blanco sin la utilización de los recursos del Estado.

Dijo que los lideres del PLD obstaculizan la aprobación de la Ley de Partidos Políticos porque saben que esa organización ha perdido el favor del electorado por la deficiente administración que vienen realizando y quieren tener las manos sueltas para utilizar nuevamente el Presupuesto Nacional como la caja chica de sus candidatos en las elecciones congresionales y municipales.

Gabriel García, durante su participación en el programa Aeromundo que produce Guillermo Gómez, explicó que la Ley de Partidos Políticos es un instrumento importante para fortalecer la democracia dominicana y el sistema de partidos políticos que la sustenta.

“El Partido de la Liberación Dominicana está equivocado si pretende reeditar la experiencia de las pasadas elecciones presidenciales, donde convirtieron las instituciones públicas en los comandos de campaña del candidato reeleccionista y dispusieron de los recursos públicos para comprar voluntades y estimular el transfuguismo, porque ahora las condiciones son totalmente diferentes a las que caracterizaron ese proceso.“ explicó

Manifestó que la realidad política nacional ha cambiado y ya todas las encuestas que se han realizado en los últimos meses revelan que el Partido Revolucionario Dominicano y el Partido de la Liberación Dominicana se encuentran técnicamente empatados, con la tendencia del PRD seguir subiendo y el PLD seguir bajando.

Indicó que ese panorama tiene asustado a los dirigentes del PLD que conocen, según dijo, que Miguel Vargas en estos momentos es el líder político mejor valorado por la población, superando a Leonel Fernández y a los demás dirigentes del PLD con perfiles presidenciales.

Situación del país no sería la prioridad de Fernández

30 de agosto de 2009

www.dominicanoshoy.com


Leonel Fernández

Leonel Fernández

Fuentes palaciegas revelaron las pretensiones del presidente Leonel Fernández de presidir la Organización Mundial del Comercio (OMC), luego de abandonar el Palacio Nacional en el 2012, y las consecuencias negativas que eso traería al país en estos cuatro años de gobierno.

Advirtió que los 11 viajes del mandatario en estos primeros 12 meses de su tercer mandato y otros tantos programados, evidencian que el presidente Fernández priorizará una agenda de interés personal, descuidando la que debe desarrollar como jefe de Estado.

La fuente atribuye a esa agenda personal, el hecho de que el Palacio Nacional no informó el motivo real del viaje de Fernández a Libia, que es participar en los festejos del 40 aniversario de la revolución que derrocó la monarquía en ese país y llevó al poder a Muammar Khadafi.

Lo dicho por Palacio sobre el viaje del presidente Fernández no sólo oculta su real motivo, sino que lo que dice al respecto –que está invitado a una cumbre de la Unión Africana— es una verdad a medias.

Asimismo, es por esas pretensiones del mandatario, de ser el próximo Secretario General de la OMC, con sede en Ginebra, Suiza, que inexplicablemente el gobierno dominicano tiene 32 ministros nombrados en la Organización de Estados Americanos (OEA).

El informante afirmó que la intención de Fernández es visitar y entrar en contacto con líderes de los cinco continentes, darse a conocer con todos los países como ocurrió recientemente con el Medio Oriente y ahora en África.

Se dice que cuando el presidente Fernández regrese de Libia, se marchará a las Naciones Unidas a una exposición ante la Asamblea General como representante de la República Dominicana y luego irá a Rusia, a Moscú, viajes que los hace pasar como Agenda del país.

La Organización Mundial del Comercio conocida como OMC o, por sus siglas en inglés, WTO fue establecida en 1995. Y administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros (denominados Acuerdos Abarcados).

Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales (disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.

Teóricamente el libre comercio no figura entre sus objetivos, aunque en la práctica, la OMC es un foro donde los Estados Miembros buscan acuerdos para la reducción de ciertos aranceles (liberalización),[cita requerida] y donde se resuelve cualquier disputa comercial que pudiera surgir entre sus miembros con respecto a los acuerdos alcanzados.

El presidente Fernández partió el viernes pasado a Libia en su viaje número 11 al exterior, luego de asumir su segundo mandato consecutivo y su tercera gestión gubernamental, que inició el 16 de agosto del pasado de 2008.

El primer periplo del gobernante, en un año de su nueva administración, se produjo el 21 de septiembre de 2008, con una visita de siete días a la ciudad de Nueva York, donde intervino en la 63 Asamblea General de las Naciones Unidas y sostuvo encuentros con mandatarios y representantes de Estado, empresarios y personalidades.

Cuatro días después de su regreso, el 2 de octubre del pasado año, el jefe de Estado partió de nuevo a la ciudad de Miami, Estados Unidos en una breve estadía de 24 horas, en las que participó en varias actividades, incluyendo un almuerzo-conferencia, al que asistieron decenas de líderes empresariales del sur de la Florida.

Además, el martes 11 de noviembre, participó en San Salvador, capital de la República centroamericana de El Salvador, en la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, desde donde preparó maletas e hizo una gira de 12 días por Francia, Qatar, Emiratos Árabes e Inglaterra.

La cuarta salida al exterior del presidente Fernández, en los primeros 12 meses de esta nueva gestión, fue a Brasil, el 15 de diciembre, país donde se celebraron las cumbres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de América Latina y el Caribe Sobre Integración y Desarrollo (CALC). Regresó de éste viaje el jueves 18.

Luego, el 2 de enero de este año, el mandatario abordó de nuevo un avión rumbo a Puerto Rico, a participar en la toma de posesión del nuevo gobernador Luis Fortuño Burset. Retornó al día siguiente sábado.

En tanto, desde el 2 hasta el 6 marzo, estuvo de visita oficial en Cuba, donde se reunió con su homólogo Raúl Castro, visitó en su lecho al líder de la revolución cubana, Fidel Castro y agotó una amplia jornada de encuentros académicos y culturales.

sábado, 29 de agosto de 2009

El poder no se rinde

29 de agosto de 2009

www.elnacional.com.do


POR JUAN TH*
*EL AUTOR es periodista, abogado y político.


Quienes creyeron que el tema de la quiebra fraudulenta de una parte de los bancos privados había adquirido “el carácter de la cosa irrevocablemente juzgada” porque recorrió todas las instancias del sistema jurídico dominicano, estaban equivocados.

Un nuevo elemento ha surgido, como sacado de la manga de un mago del derecho y de la trampa, que a todos nos ha dejado perplejos. Se trata de la acusación perversa contra una parte de las autoridades de la pasada administración del Banco Central por la “desaparición”, igualmente mágica, de más de diez mil millones de pesos en pagarés del quebrado Bancredito de Arturo Pellerano, actualmente preso en la cárcel de Najayo junto a su pariente y colega Ramón Báez Figueres.

La acusación contra José Lois malkun, Félix Calvo y Apolinar Veloz no parece tener pie ni cabeza, pues se trata de un expediente que no involucra a los acusados, porque nada tenían que ver con el caso, a tal grado que la justicia ni siquiera los citó para ser interrogados. El verdadero culpable de la “desaparición” de los pagarés está en la cárcel. Y quien los “desapareció” tiene nombre y apellido. Y todo el mundo en el Banco Central como en el Ministerio Público y en la Opinión Pública, sabe quien es.

Que nadie se llame a engaño, la temeraria acusación contra Lois Malkun, Félix Calvo y Apolinar Veloz es una cortina de humo que tiene como propósito ocultar los verdaderos objetivos del grupo de banqueros encarcelados y de Chucky, el Muñeco Diabólico, que pretenden revertir las acusaciones y las condenas en su contra.

Chucky quiere hacerse valer de su influencia y del poder que el presidente Leonel Fernández le ha dado para que sus defendidos salgan de la cárcel como héroes en el menor tiempo posible.

Los banqueros hicieron “un serrucho” y han recaudado mucho dinero para distribuirlos entre legisladores de todos los partidos para que introduzcan la Sala Constitucional que ya fue rechazada. Ese dinero será luciente también para crear una corriente de Opinión Pública favorable.

Una de las primeras sentencias de esa Sala Constitucional será declarar inconstitucional el salvamento de los bancos alegando que se violó la ley monetaria y financiera al salvar el dinero de 700 mil ahorristas, y con ello al sistema financiero nacional.

Es de todos conocido que el presidente Fernández ha ordenado “buscarle una salida” al caso de Arturo Pellerano. Y que incluso hay conversaciones entre las autoridades del Banco Central y la familia Pellerano para buscarle “un bajadero”, lo cual contrasta con el trata que se les da a los hijos de Machepa, que caen asesinados en indiscutibles “intercambios de disparos” con la Policía Nacional.

Otra incongruencia del gobierno del PLD es que el asesor en asunto de drogas del presidente de la República y ahora encargado de la ética en la administración pública, sea al mismo tiempo el abogado de los condenados por fraude, lavado de activos y otros delitos, que use el poder que tiene dentro del Estado, para dirigir sus odios y rencores, sus malquerencias y sus temores personales.

¿Cuántos millones de dólares, provenientes del lavado de activos y del fraude bancario, ha cobrado el encargado de ética del gobierno? ¿Cuánto millones más cobrará ahora que se quiere revertir el “carácter de la cosa irrevocablemente juzgada” en los casos de los bancos privados quebrados fraudulentamente?

Vargas estima debe aprovecharse ocasion aplicar ley de partidos

29 de agosto de 2009

www.almomento.net
---
Miguel Vargas, presidente del PRD


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, ingeniero Miguel Vargas, afirmó este sábado que el avance institucional del país “constituye un todo”.


Dijo que República Dominicana se encuentra en una buena oportunidad para fortalecer su gobernabilidad política, y que no ve por qué debamos desperdiciar la ocasión.

“Estamos a tiempo de hacer cualquier ajuste a la Ley, y aprobarla antes del plazo indicado por la Junta. Entiendo que el país se merece que la clase política haga ese esfuerzo”, planteó.

Preguntado si su partido boicoteará la reforma constitucional que cursa en el Congreso, Vargas recordó que hizo un acuerdo con el presidente Leonel Fernández para salvar puntos que podrían obstaculizar la aprobación de las modificaciones a la Carta Magna.

“Lo que entendemos es que ese espíritu debe primar para la aprobación a tiempo de la Ley de Partidos, en lo que están de acuerdo las organizaciones de la sociedad civil y diversas entidades interesadas en el avance institucional”, puntualizó.

Reveló que de hecho, aunque no fue incluido en el pacto que firmó con el presidente Fernández, el tema de esa Ley fue conversado “y tuvimos coincidencia en que la Ley debe ser aprobada para que opere en las elecciones de mayo próximo”.

Vargas habló a la prensa en el local del Comité Regional del PRD en Santo Domingo Este, donde sostuvo un intercambio con toda la estructura dirigencial perredeísta.

Pronunció un discurso en el que enfatizó en la necesidad de reforzar los trabajos de cara a los desafíos electorales del PRD en las elecciones legislativas y congresuales del próximo año y las presidenciales de 2012.

Expuso que las perspectivas del partido son “muy buenas, muy auspiciosas, pero es indispensable trabajar en las reformas y modernización del partido, en la institucionalidad y la disciplina y la unidad”, como claves para avanzar en el compromiso del 2010 y triunfar en el 2012.

El amplio local, también sede de la escuela de formación política José Francisco Peña Gómez, estuvo abarrotado de cuadros y militantes perredeístas de las zonas aledañas.

En la mesa directiva Vargas compartió con Peggy Cabral, Geanilda Vásquez, Tonty Rutinel Domínguez, Salim Ibarra, los diputados Julio Romero, Josefa Castillo, Aníbal Sánchez, Bertico Santana y Cruz Pichardo.

Además con el ex sindico Domingo Batista, Andrés Lugo Risk, el presidente y el vicepresidente regional Darío de Jesús y José Antonio Trinidad, Altagracia Tavárez, Ángel de la Cruz, y otros dirigentes

Decamps: "Es posible un acuerdo con el PRD-PPH, bienvenido"



29 de agosto de 2009

www.clavedigital.com

El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata critica el proceso de reforma constitucional, al que califica de contrarreforma de ultraderecha


Roberto Guzmán/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el objetivo de sacar a Leonel Fernández y al Partido de la Liberación Dominicana del poder Hatuey Decamps no descarta una alianza hasta con Hipólito Mejía, el más vilipendiado de sus contrarios.

Ya su Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) estudian la posibilidad de un acuerdo electoral. Sin embargo, aun cuando atraviesan las discusiones previas y los tanteos para el posible acuerdo, Hatuey mantiene presionado el gatillo contra el ex presidente Mejía, tanto que transpira encono.

¿Estar lejos del PRD le ha provocado algo de nostalgia?

No, porque los principios primigenios del PRD, del PRD histórico, lo representamos nosotros. Además, tenemos la casa nacional (lo que fue la casa nacional del PRD), que es un templo anti-releeleccionista que no fue profanado. Me dio mucha pena el descarrilamiento de compañeros y compañeras que no tuvieron el coraje de hacerle frente a las barrabasadas de Hipólito, al daño infringido al país y al partido.

Hablando de principios primigenios, se puede decir que en la reforma constitucional ha habido un distanciamiento del PRD con sus raíces, si tomamos el aborto como referente.

Lo del aborto es otro tema que nunca ha estado ni en los principios, ni fuera de los principios del PRD. Pero ahora lo que hay en el Congreso es una contrarreforma, es una Constitución a la derecha de Balaguer y a la ultraderecha de la Constitución de 1963; no me explico esa involución de los peledeístas y específicamente del presidente de la República. El país tiene la percepción de que el principal anti-reeleccionista fue Peña Gómez, y quizá le sigo yo, y hay una equivocación. El más grande anti-reeleccionista fue Juan Bosch, que además lo comprobó. Fue elegido bajo un estatuto jurídico que le permitía la reelección, y tuvo el coraje de hacer consignar la no reelección en la Constitución de 1963, tanto presidencial como vicepresidencial.

¿Cómo se da la especie de acercamiento entre el PRD y el PRSD?

Miguel Vargas me pidió que conversáramos y me pidió, de modo muy correcto, que si se podía designar una comisión que explorara la posibilidad de una alianza electoral. Le dije que sí, siempre teniendo en cuenta la ratificación previa del acuerdo de principios. Previo a la conversación con Vargas Maldonado nosotros habíamos hablado con los compañeros del PRI y habíamos adelantado la candidatura del amigo Trajano Santana (a senador por Barahona). También hemos conversado con los compañeros del Miuca, los compañeros del Falpo, y los compañeros de Rebelde, de Juan Hubieres.

Las comisiones ya han sostenido tres reuniones y las cosas van caminando en la exploración que se está haciendo. Esa posible alianza no conlleva, en absoluto, fusión; no conlleva que nosotros vamos a ingresar al PRD o que ellos van a ingresar al PRSD.

Cuando usted se refiere al Miuca, al Falpo, a Rebelde, ¿está hablando de una coalición o de qué?

Nosotros estamos abiertos, no tenemos aliados preferidos. Estamos hablando con distintas fuerzas políticas. Si es posible llegar a un acuerdo con el PRD-PPH, bienvenido; estamos abiertos. Por ejemplo, Juan Hubieres aspira a una posición electiva.

¿Lo que usted quiere decir es que puede ser un acuerdo no sólo con el PRD, sino más allá?

Lo que le quiero decir es que estamos iniciando una exploración, que usted no puede correr sin antes gatear, y que en ese sentido hemos, antes, durante y después, conversado con distintas fuerzas políticas.

¿Realmente para usted está descartado fusionarse o regresar al PRD?

En el Congreso hay una contrarreforma; es una Constitución a la derecha de Balaguer y a la ultraderecha de la Constitución de 1963”


El PRD-PPH no nos interesa en absoluto. Eso lo digo para que cualquier compañero del PRD-PPH no se sienta lesionado de sus posibilidades, porque no aspiramos a ninguno de sus cargos.

Deseamos larga vida, éxito a las tres derrotas que ha recibido el PRD-PPH, que se las deben no a Hatuey, sino a Hipólito, que quiso confeccionarse un traje, pero trabajó para el inglés.

¿Un acuerdo con el PRD significaría también un acuerdo con lo que usted denomina PRD-PPH?

Si ojeamos la historia, recuerdo la alianza de Mao Tse Tung con Chiang Kai-shek para derrotar a las fuerzas imperialistas japonesas. Estamos hablando de dos enemigos al parecer irreconciliables.

También se conoce la historia de la Segunda Guerra Mundial; quién pensaría que Sir Winston Churchill iba a entrar en alianza con Joseph Stalin. Era una misión difícil de creer.

En lo local, fui el auspiciador de la alianza con Elías Wessin y Wessin (1974), y fui el auspiciador de su candidatura vicepresidencial. ¿Y usted había visto una cosa como esa? Los que se enfrentaron en la Guerra de Abril luego se unificaron. ¿Y sabe por qué? Porque había que sacar a Balaguer. ¿Y usted sabe qué está pasando ahora? Que Leonel Fernández no ha satisfecho las expectativas del país.

Usted es un hombre que no se sustrae de la historia, y un acuerdo con el PRD-PPH puede darse.

Lo hemos auspiciado, en cierto modo.

¿Cómo usted se ve en la historia política actual?

Como un luchador, como un hombre insatisfecho de lo que tenemos, como un buscador de que se mejoren las condiciones de vida de los dominicanos, como un defensor del derecho de los dominicanos a tener libertad, mejor educación, mejor seguridad.

Las deudas sociales han sido las mismas en todos los gobiernos. Usted ha sido parte del tren gubernamental. ¿A qué entiende que se debe?

Este es un tremendo país mal administrado, y se debe a los malos gobernantes.

MVM dice prefirió defender al PRD en JCE por no repartir puestos

29 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

Miguel Vargas Maldonado saluda a dirigentes del partido
SANTO DOMINGO.-El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, afirmó este sábado que había preferido enviar abogados a defender a esa organización política a la Junta Central Electoral, antes que sentarse en una mesa a repartir puestos de dirección y candidaturas.

"Lo que debemos entender todos es que ya pasaron los tiempos en que se sentaban dos o tres jefes de grupo a repartirse las candidaturas del partido, y a arrebatárselas a compañeros y compañeras que las habían ganado en buena lid en sus convenciones", enfatizó.

Enfatizó que no habrá tampoco premios de consolación para dirigentes que aspiran a una posición y cuando pierden, reclaman aspirar a otras posiciones, que es otra forma de arrebatar los derechos a los demás candidatos y candidatas.

Vargas resaltó que al frente de la Comisión Organizadora de la Convención Extraordinaria estarán los doctores Hugo Tolentino Dipp y Emmanuel Esquea Guerrero y otros dirigentes cuya credibilidad nadie puede cuestionar.

El presidente del partido blanco también puntualizó que en el PRD terminaron las confrontaciones estériles y que esa organización entra en una etapa de debates de altura y de competencia fraternal. "Quede claro que estamos iniciando un proceso de superación de prácticas negativas del pasado, estos son nuevos tiempos".

Somete a disciplina a dirigente por interrumpirlo

De acuerdo a una nota de prensa enviada por el PRD, durante una reunión, en el local del Comité Regional del PRD en Santo Domingo Este, Vargas dispuso el sometimiento al tribunal disciplinario del partido a Frank Paulino, presidente de la zona N-I, quien interrumpía su discurso lanzando consignas proselitistas. Dijo que imponer la disciplina es indispensable hacer los cambios que requiere el partido.

"Somos compañeros y amigos, pero usted es el primero que someteremos al Consejo de Disciplina, vamos a imponer la disciplina a cualquier precio", dijo Vargas enérgicamente dirigiéndose al presidente zonal, recibiendo un masivo aplauso de aprobación por parte de la concurrencia.

Artículo relacionado
Vargas Maldonado confirma PLD y PRD habían acordado aprobar ley de partidos

PLD ha elevado la deuda pública en 9 mil millones de dólares, según el PRD

29 de eagosto de 2009

www.almomento.net

Andrés Dauhajre Hijo fijó la posición a nombre del PRD.


SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró este viernes que al ritmo que van las cosas, cuando termine el 2009, la deuda pública total de la República Dominicana llegará a los US$18,600 millones, para un aumento de casi US$9,000 millones en 5 años y 4 meses de gobierno peledeísta.

En una declaración emitida a través de su Comisión de Políticas Públicas. el partido opositor salió al frente a una reciente declaración del secretario de Economía, Temístocles Montás, de que el PRD no puede referirse al endeudamiento del Gobierno del PLD porque supuestamente sus gobiernos son los que más han endeudado al país.

Andrés Dauhajre Hijo, director ejecutivo de dicha Comisión, señaló que del 16 de agosto del 2004 al 31 de julio del 2009 la deuda pública total ha pasado de US$9 mil 705 millones a US$17 mil 117 millones, para un aumento de US$7,412 millones, cifras reveladoras de que ningún gobierno del país había endeudado tanto al país en tan poco tiempo.

Dauhajre indicó que del 16 de agosto del 2000 al 16 de agosto del 2004, la deuda pública total, aumentó en US$4,867 millones, un monto inferior al que ha experimentado en este gobierno.

La respuesta del PRD a los señalamientos del Gobierno del PLD sobre el endeudamiento, señala que la deuda pública total está compuesta por la deuda externa del sector público no financiero, la deuda externa del Banco Central, la deuda interna del sector público no financiero, la deuda interna del Banco Central, la deuda del Gobierno con el sector eléctrico y la deuda con los suplidores.

Indica que mientras a todos los gobiernos que ha tenido la República Dominicana les tomó 160 años acumular una deuda pública de US$9,705 millones, “al Gobierno del PLD apenas le tomará 5 años y 4 meses aumentar la deuda pública en ese mismo monto”.

Dauhajre indica que este endeudamiento sin precedentes ha tenido lugar, a pesar de que el Gobierno del PLD ha recaudado, 1.2 trillones de pesos, de agosto del 2004 a junio del 2009. Para mostrar la magnitud de lo recaudado, el director de la Comisión de Política Económica del PRD señaló que la suma recaudada, colocada en una fila continua, de papeletas de a 1,000, le daría casi 5 veces, la vuelta al mundo.

Agrega que para esconder la realidad del endeudamiento escandaloso del Gobierno del PLD, la Secretaría de Hacienda muestra una deuda pública incompleta, y luego la presenta como porcentaje de un PIB que el Banco Central abulta con una metodología incorrecta. Indicó que el último informe del Royal Bank of Scotland sobre la economía dominicana, advirtió que los datos de la deuda pública que publica la Secretaría de Hacienda son incompletos, y señaló que para conocer el monto total, “hay que sacar los esqueletos escondidos en el closet”.

ear/-

viernes, 28 de agosto de 2009

HM critica que los candidatos del PRD los eligen "dedocráticamente"

28 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

Hipólito Mejía

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El ex presidente Hipólito Mejía proclamó ayer aquí que en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hay preocupación por la pretensión de colocar "candidatos de dedos", es decir señalados, de cara a las elecciones de 2010, lo que a su juicio lesiona la democracia y la unidad interna de la organización, por lo que afirmó: "Me opondré con todas mis fuerzas a la dedocracia porque hay que elegir los candidatos en las bases a través de una elección democrática".

El ex primer mandatario dijo que hay personas, dentro y fuera del partido, ofreciendo dinero y prebendas y sostuvo que "el dinero no lo compra todo y cuando un pueblo toma una determinación, no se devuelve ni se detiene".

Mejía, al hablar frente a dirigentes y militantes del PRD en San Juan, prometió que retornará a la provincia y recorrerá todos los municipios como se propone hacer en todo el país.

Dijo también que apoyará moral, política y logísticamente a los candidatos del partido blanco que quieran optar a cargos electivos en las elecciones de 2010.

Sin embargo, dijo que hay que vencer el miedo y salir a defender al PRD y sus instituciones, pero cada quien tiene derecho a decir lo que cree y aspirar a lo que quiera "porque la organización es de todos y hay que defenderla para que siga siendo el partido de la esperanza nacional".

Cancillería tiene 244 personas trabajando en Estados Unidos

28 de agosto de 2009

www.hoy.com.do


La Cancillería dispone de 244 personas trabajando en la embajada, los siete consulados y las dos misiones que tiene en los Estados Unidos, donde el personal devenga salarios que van de US$920 a US$3 mil mensuales. El gasto total consignado en la nómina de empleados del Gobierno en ese país es de US$372,540, esto es RD$13,474,771 al mes (al cambio de 36.17 pesos por un dólar).

La ciudad que cuenta con más personal es la de Nueva York, donde hay 64 personas que laboran en el Consulado y otras 47 que están en la misión ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A esa delegación le siguen la del consulado de Miami, con 37; la de la misión ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, con 32; la embajada de Washington, con 23; y el consulado de Boston, con 19 funcionarios.

Washington y Nueva York

La embajada en Washington cuenta con un embajador que devenga un salario de US$3 mil, tres ministros consejeros que cobran US$2 mil, un ministro consejero con salario de US$1,600, catorce consejeros a los que se les paga US$1,600, tres secretarios de primera clase que cobran US$1,400 y un agregado con un sueldo de US$1,200. El total de esta nómina es de US$38,400, lo que equivale a RD$1,388,928.

La misión ante la OEA en Washigton tiene un embajador y dos embajadores alternos que devengan US$3 mil, un ministro consejero que cobra US$2,500, once ministros con sueldos de US$2 mil, once consejeros que cobran US$1,600 y seis secretarios de primera clase que cobran US$1,400. El total de esta misión es de US$59,500, es decir, RD$2,152,115.

En el consulado de Nueva York hay registrados 25 vicecónsules que reciben US$1,750 mensuales, 38 auxiliares consulares que cobran US$920 al mes y un vicecónsul honorario. Esto representa un total de US$78,710, que es igual a RD$2,846,940.

En la misión de la República Dominicana ante la ONU en Nueva York, por otra parte, trabajan un embajador y siete embajadores alternos que cobran US$3 mil. También hay otro embajador alterno que cobra US$2,500 y un noveno que aún no tiene salario registrado. En esa legación hay además ocho ministros consejeros que cobran US$2 mil, dieciocho consejeros que ganan US$1,600, diez secretarios de primera clase que ganan US$1,400 y un último secretario que, aunque también es primera clase, cobra US$1,350. El gasto salarial de esa misión es de US$86,650, lo que equivale a RD$3,134,130.

Miami y Boston

En la ciudad del Sol, Miami, hay un cónsul general y un vicecónsul que ganan US$2,500, y 15 vicecónsules que ganan US$1,750. También hay 19 auxiliares consulares y un agregado comercial que ganan US$920. El total es de US$49,650, equivalente a RD$1,795,840.

En Boston hay un cónsul general que devenga un salario de US$2,500, diez vicecónsules que cobran US$1,750 cada uno y ocho auxiliares consulares que devengan US$920, lo que representa US$27,360 que, en moneda local, son RD$989,611.

Zoom

Misiones pequeñas

Las misiones más pequeñas son las del consulado de Philadelphia, que tiene sólo un vicecónsul (cuyo salario no está registrado); el de Illinois, que tiene un cónsul (US$2,500), tres vicecónsules (US$1,750 cada uno) y un auxiliar consular (US$920), que totalizan US$8,679; el de California, con un cónsul (US$2,500), tres vicecónsules (US$1,750 cada uno) y tres auxiliares consulares (US$920 cada uno) que gasta US$10,510; y el de New Orleans, que cuenta con un cónsul (US$2,500), cinco vicecónsules (US$1,750 cada uno) y tres auxiliares consulares (dos tienen sueldos de US$920, mientras que el tercero no está registrado). En total se gastan US$13,090.

La cifra

850 mil habitantes. Esta es la cantidad de dominicanos con derecho a recibir servicios del Consulado de Nueva York: 650 mil de ellos residen en La Gran Manzana, mientras que los otros 200 mil viven en New Jersey.

Liz asegura que el PRD cometió “grave error”

28 de agosto de 2009

www.almomento.net



SANTO DOMINGO.- El candidato a la Secretaría de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fausto Liz, consideró ayer un grave error organizativo que esa organización política desintegrara más de 50 mil comité de base en todo el territorio nacional.

Indicó que esa medida provocó una desconexión del PRD con los sectores sociales del país y ha provocado, desde el punto de vista organizativo y político a esa agrupación.

Asimismo, criticó que a partir de la muerte de José Francisco Peña Gómez el partido blanco haya abandonado su línea política programática y no tenga una posición ideológica definida.

“Cuando tú convocabas 100 secretarios generales en Santiago, con capacidad cada uno para convocar 30 dirigentes, tú tenías 30 mil dirigentes en el Monumento de Santiago en un acto político”, precisó.

Manifestó que ahora el PRD no tiene ni siquiera conexión con las bases

jueves, 27 de agosto de 2009

Gómez Mazara no será "un carrito chocón" en la secretaría general del PRD


27 de agosto de 2009

www.7dias.com.do

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Si llega a ganar la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano, Guido Gómez Mazara no será “un carrito chocón” sino una defensa (bumper) para Miguel Vargas Maldonado y el propio partido.

Gómez Mazara, que disputa a Orlando Jorge Mera la secretaría general perredeísta, reiteró su denuncia de que seguidores suyos están siendo chantajeados por el economista Andy Dauhajre, a quien calificó de “recién aparecido” en las filas del PRD, y el diputado Neney Cabrera, para que desistan de votar por él.

Incluso él, afirmó, ha recibido sugerencia chantajistas, como fue la de interesarse cuánto ha gastado en la campaña, presuntamente para compensarlo por su retiro.

Entrevistado en el programa “El Día” que se transmite por Color Visión, quien fuera consultor jurídico durante el gobierno de Hipólito Mejía, dio por seguro su triunfo sobre su oponente en la convención del próximo 27 de septiembre. Basa su optimismo en los resultados de una encuesta que habría sido realizada por la empresa Mercado y Cuantificación, y que le serían claramente favorables.

Criticó fuertemente el ejercicio de Jorge Mera durante los cuatro años en la posición en la que quiere reelegirse. Según Gómez Mazara, su oponente jamás reunió a los órganos de base del partido, con cuyos miembros no se relaciona.

También lamentó que durante ese período, que Jorge Mera compartió con Ramón Alburquerque en la presidencia, el PRD haya abandonado su papel de opositor. “Huchi Lora y Nuria Piera hacen más oposición que el PRD”, dijo refiriéndose a las denuncias hechas por estos periodistas.

Gómez Mazara retó a un debate público a su contrincante, aunque no se hace expectativas respecto de que se dé.

Hipólito Mejía decidido a volver al Palacio Nacional

27 de agosto de 2009

www.almomento.net
---
En la foto, Hipólito Mejía (recuadro superior derecho) habla a perredeistas, y en la foto al pie aparece recorriendo una finca en San Juan de la Maguana.


SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El ex presidente Hipólito Mejía proclamó este jueves en esta provincia que un día después de haber concluido las elecciones congresuales y municipales del 2010, saldrá a las calles a buscar la Presidencia de la República.

El ex mandatario recorrió la provincia sureña como parte de su programa de contacto con las bases perredeístas, y reclamó al presidente Leonel Fernández honrar la deuda que el gobierno contrajo con los productores de habichuelas. Indicó que aun cuando el mandatario supuestamente entregó 200 millones de pesos, privilegiando a personas que nada tienen que ver con el sector, todavía adeuda 70 millones.

Asimismo, Mejía se refirió “a la situación de abandono en que se encuentra esta provincia, igual como ocurre en todo el país, debido a que el aparato productivo está prácticamente quebrado y paralizado”.

En otro orden, al referirse a la situación interna del partido blanco, el ex mandatario volvió a mostrar preocupación por lo que entiende “pretensión de colocar candidatos de dedos”, de cara a las elecciones del 2010. Expresó que ello “lesiona la democracia y la unidad interna de la organización”, por lo que afirmó, “me opondré con todas mis fuerzas a la dedocracia porque hay que elegir los candidatos en las bases a través de una elección democrática”.

El ex mandatario dijo que hay personas, dentro y fuera del partido, ofreciendo dinero y prebendas, y sostuvo que “el dinero no lo compra todo y cuando un pueblo toma una determinación, no se devuelve ni se detiene”.

Mejía, al hablar frente a dirigentes y militantes del PRD en San Juan, prometió que retornará a la provincia y recorrerá todos los municipios, como se propone hacer en todo el país. Reitero que apoyara moral, política y logísticamente a los candidatos del partido blanco que quieran optar a cargos electivos en las elecciones del 2010.

Sin embargo, dijo que hay que vencer el miedo y salir a defender al PRD y sus instituciones, pero cada quien tiene derecho a decir lo que cree y aspirar a lo que quiera, “porque la organización es de todos y hay que defenderla para que siga siendo el partido de la esperanza nacional”. El viaje de Mejía este jueves incluyó, además, una parada en San José de Ocoa para visitar los invernaderos de esa provincia. Lo propio ocurrió en el municipio de San Juan, donde visito un proyecto de 58 invernaderos, propiedad de ciudadanos judíos.

El PRD amenaza con bloquear la reforma constitucional

27 de agosto de 2009

www.clavedigital.com


El colectivo blanco denuncia supuesto intento del PLD por postergar la aprobación de la ley de partidos

Mario Torres y Andrés Bautista.
Fuente Externa.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como represalia por el supuesto plan peledeísta de obstaculizar la aprobación del proyecto de ley de partidos políticos, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) amenazó este jueves con bloquear la ratificación, en segunda lectura, de la nueva constitución.

“Si el PLD no hace posible la aprobación de la Ley de partidos, nosotros entonces en la Asamblea (legislativa) no haremos posible la aprobación en la segunda lectura, que se inicia el próximo día 9 e septiembre, de la reforma” constitucional, advirtió el senador general interino del colectivo blanco, Mario Torres.

El legislador denunció un supuesto plan “maestro” del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a fin de impedir la aprobación del proyecto de ley de partidos políticos “con la finalidad de tener la mano suelta para aplicar los cursos del estado en las próximas elecciones de medio término”.

Torres lanzó sus advertencias durante una rueda de prensa con el presidente en funciones del PRD y senador por Espaillat, Andrés Bautista.

Ambos legisladores cuestionaron la actitud de los diputados peledeístas, cuya ausencia obligó el miércoles a suspender la sesión de la Cámara Baja en la que se conocería el controversial proyecto para regular el funcionamiento de los partidos políticos.

Al denunciar la “desafortunada conducta del partido de gobierno, los legisladores perredeístas emitieron un llamado a “a asumir la defensa del paso de avance que significa la aprobación de la ley de partidos y agrupaciones políticas”.

Además, advirtieron que su colectivo recurrirá “a todas las instancias e iniciativas necesarias” para defender el proyecto.

Recordaron que el proyecto de ley de partidos y agrupaciones políticas establece controles sobre el uso indebido de los fondos públicos en las campañas electorales, y fortalece la transparencia, democratización e institucionalidad de las entidades políticas, pues dispone que las primarias de los partidos sean organizadas por la Junta Central Electoral.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Senador Sterling Vázquez será juramentado en PRD

26 de agosto de 2009

www.almomento.net

Vázquez pasará al PRD este domingo 30


BARAHONA.- El senador reformista Noe Sterling Vázquez pasará el domingo al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y será juramentado por el presidente de esta organización, Miguel Vargas Maldonado.


El Legislador renunció hace meses del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), tras permanecer en la entidad política por más de cuatro décadas.

Sterling Vásquez será juramentado por Vargas Maldonado durante un acto en la calle 30 de mayo frente al local del PRD y en las inmediaciones del parque central.

Junto al legislador serán juramentados ex dirigentes del PRSC los cuales abandonaron la organización conjuntamente con el representante de esta provincia en la Cámara Alta en meses pasados.

Se daba como un hecho de que el legislador ingresaría al partido blanco producto de las buenas relaciones que tiene con la dirigencia de la entidad.

Sterling Vásquez es senador producto de la alianza rosada en las elecciones 2006, donde el fue postulado en la boleta de ambas organizaciones.

En los corillos locales se ha señalado que Sterling Vásquez podría ser el candidato a senador por el PRD en el 2010.

Vargas lamenta PRD obtuviera sólo tres curules al Parlacen

26 de agosto de 2009

www.almomento.net
---
Vargas y Peggy Cabral


SANTO DOMINGO.- La designación de sólo tres miembros del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por el presidente Leonel Fernández, produjo este miércoles quejas de Miguel Vargas, quien considera que el mandatario engañó a su agrupación.

Vargas, presidente del PRD, opinó que los candidatos se debieron elegir de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos en las elecciones pasadas.

Dijo que el en lugar de tres, los miembros de su partido designados al organismo internacional debieron ser nueve y que esa asignación es competencia del presidente Leonel Fernández .

“Como partido mayoritario de la oposición esperamos que los demás miembros que nos corresponden sean designados”, puntualizó.


El presidente Fernández nombró con el decreto 630-09 como diputados al PARLACEN, a Antonio Raful en sustitución de Antonio Capellán; a Ana María Acevedo por Pablo Olmos y a Sucre Muñoz en sustitución de Andrés Rodríguez.


Vargas habló previo al inicio de la XVIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos, encabezada por el presidente Fernández y la primera dama, Margarita Cedeño.

Salud Pública en crisis, hospitales se tambalean en RD

26 de agosto de 2009

www.dominicanoshoy.com


El sistema nacional de salud está atravesando una de las peores crisis que se haya visto en muchas décadas en la República Dominicana, debido a un significativo atraso en la entrega de recursos a los hospitales por parte de Salud Pública. Muchos de esos centros llevan hasta cuatro meses sin recibir un centavo del gobierno.

El retraso en la entrega de las subvenciones económicas a los hospitales, subcentros e institutos regionales es atribuido a la caída de las recaudaciones fiscales del gobierno, y que las propias autoridades estiman en cerca de un 40%.

La crisis en Salud Pública es tal, que desde hace más de cinco meses, hospitales como Plaza de la Salud y otros descentralizados, les cerraron el crédito para las intervenciones quirúrgicas a enfermos remitidos por las autoridades.

Es por ello que el Departamento de Asistencia Social de Salud Pública mantiene una larga lista de enfermos que esperan ser intervenidos en esos centros, pero no aparecen los recursos para pagar, principalmente a la Plaza de la Salud, a quien las autoridades deben una suma considerable por ese concepto.

Según un informe entregado a DominicanosHoy.com por la Oficina de Acceso a la Información, unos 22 hospitales, subcentros, institutos y clínicas regionales no han recibido un centavo del gobierno en los últimos cuatro meses, es decir, abril, mayo, junio y julio.
Entre esos hospitales municipales están: San Luís, en la Capital; Cambita y Los Cacaos, en San Cristóbal; Pedro A. García, en Santiago; Cenoví, Alberto Gautreaux, de Samaná; Doctor Alfredo González Gil, en Villa Jaragua; Galván y Doctor Teófilo Hernández, en el Seybo.

También el Vista Hermosa Los Mulo, de La Romana; regional Taiwán 19 de Marzo, en Azua; Juan de Herrera y Bohechío, en San Juan de la Maguana, Doctor Ramón Adriano Villalona, de Dajabón y Los Almácigos, en Santiago Rodríguez.

Las estadísticas oficiales también revelan que ningún centro asistencial público de República Dominicana recibió la subvención económica correspondiente en el pasado mes de julio, y solamente seis consiguieron el dinero en junio.

Asimismo, otros 70 hospitales, subcentros, institutos y clínicas regionales del país no han recibido recursos económicos del gobierno en los últimos tres meses, es decir, mayo, junio y julio pasado.

Entre los hospitales municipales con tres meses sin recibir recursos están: Boca chica, Villa Duarte y Los Mina, Santo Domingo Este; Hacienda Estrella, Santo Domingo Norte; Francisco Moscoso Puello y Luís Eduardo Aybar (Morgan), en el Distrito Nacional; así como el Instituto Nacional de Patología Forense.

Además, Alcarrizos I y II, Los Girasoles, Monte Plata, Juan Pablo Pina, de San Cristóbal; Yaguate, Haina y Villa Altagracia. Igualmente, el hospital municipal de Nizao y Villa Fundación, en la provincia Peravia.

Tampoco han recibido recursos en tres meses, los hospitales municipales de Sabana Iglesia, Jánico, de Santiago; Imbert y Altamira, en Puerto Plata; Gaspar Hernández, en Espaillat; y Villa Tapia, en Salcedo.

El informe agrega al hospital de La Descubierta, en Independencia; Enriquillo, Cabral y Vicente Noble, en Barahona; Doctor Antonio Musa, de San Pedro de Macorís y Doctor Francisco Antonio Gonzalvo, de La Romana.

Asimismo, los hospitales Doctora Evangelista Rodríguez Perozo, de La Altagracia; Nuestra Señora del Carmen, Guayabal y de Peralta, en Azua; Hondo Valle y Bánica, en Elías Piña; El Cercado y Vallejuelo, en San Juan de la Maguana; y provincial de Santiago Rodríguez.

Durante el gobierno del ex presidente Hipólito Mejía, el término subvención fue cambiado por “Fondo Reponible”, esto porque había hospitales que no consumían el dinero asignado. Con esta nueva modalidad se buscaba evitar corrupción en el manejo de los recursos.

Con ese nuevo sistema, la administración de los hospitales debía presentar un informe justificando en que acciones invertía los fondos entregados, para luego Salud Pública proceder a reponérselos.

En caso contrario, Salud Pública no reembolsaba los fondos, pues se perseguía un sistema transparente y que los fondos fueran realmente usados en las necesidades de los hospitales.

El atraso en la entrega de los fondos ocurre pese a que los hospitales han visto incrementar sus gastos, por la compra de combustibles para operar sus plantas eléctricas, las que mantienen encendidas gran parte del día, por los largos apagones.

La mora en la entrega de recursos afecta también el desarrollo de programas especiales desarrollados por Salud Pública, como son asistencia social, tuberculosis, salud mental, entre otros.

La situación afecta más a los hospitales de provincias y municipios más apartados de la capital dominicana, donde los enfermos no pueden costear el servicio.

Hospitales como el Darío Contreras, Francisco Moscoso Puello, Robert Reid Cabral, Padre Billini y Luís Eduardo Aybar, así como la maternidad La Altagracia y la San Lorenzo, de Los Mina; susciten por el cobro de la cuota de recuperación y los aportes por servicios prestados a los afiliados del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Diputados PRD advierten podrían variar posición articulo 49, sobre el “nunca jamás”


26 de agosto de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtieron este miércoles que podrían echar hacia atrás los acuerdos firmado por el presidente Leonel Fernández y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, para aprobar de manera consensuada varias disposiciones de la reforma constitucional, en la que se incluye el artículo 49, que busca eliminar el “nunca jamás, para que un Presidente pueda aspirar, pero luego de haber durado un período fuera del cargo.

La amenaza de los legisladores perredeístas se hace luego de ser suspendida la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, donde estaba en agenda el conocimiento en segunda lectura del proyecto de Ley de Partidos Políticos, por la ausencia de una mayoría de los diputados del Partido Liberación Dominicana (PLD).

La advertencia la hizo el vocero de los diputados perredeísta, José –Neney- Cabrera, quien dijo la Ley de Partidos Políticos va ser beneficio para el sistema de partidos y para el fortalecimiento de la democracia dominicana, la cual debe ser aprobada sin mayor demora.

Expresó que le preocupa la incoherencia y contradictoria que ha asumido el PLD en torno al proyecto de ley, porque un día asumen una posición y al día siguiente asumen otra.

Dijo que los legisladores del PRD entran un proceso de reflexión para ver cual va ser la posición en la Asamblea Revisora cuando inicie la segunda lectura de la reforma constitucional, porque no van permitir con la imagen de su partido y del Congreso Nacional se ven afectada, por la incoherencia que están expresando los legisladores del PLD en torno a ese ley.

Señaló que los legisladores del PRD quieren hacer un ejercicio responsable de la política en la República Dominicana y añadió que esa ley no beneficia a ningún partido en particular, sino al conglomerado. “No agrede y no desconoce ningún derecho fundamental y muy por el contrario viene regular la vida institucional de las agrupaciones políticas”, dijo.

Manifestó que esta ley viene regular de forma muy taxativamente el uso de los recursos del Estado, y que por esa razón el gobierno del PLD no le interesa su aprobación, por tal vez se aproxima las elecciones congresuales y municipales, en el 2010.

Dijo que tal vez el PLD tiene la misma intención que implementaron en la pasada campaña electoral del 2008, donde gastaron 55 mil millones de pesos para imponer la reelección del presidente Fernández.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados y vocero de la bancada de los diputados del PLD, Lucia Medina y Alejandro Montas, negaron que esa agrupación está boicoteando la ley de Partido Políticos como afirmara los legisladores del PRD, pero que respetan la decisión de estos.

Expresó que ellos se acogen a los reglamentos de la Cámara de Diputados, el cual establece que cuando no hay quórum se levanta la sesión.

Aclararon que la ley de Partidos Políticos no estaba supeditada a los acuerdos arribados entre el presidente Fernández y el ingeniero Vargas Maldonado, sino que estaba sustentado de siete (7) artículos de la Constitución.

Expresaron que no tiene ningún sentido la presión que hace el PRD, y que para eso esta diálogo.

El vocero de los diputados del Partido Reformista Cristiano (PRSC), Tito Bautista, dijo que los legisladores reformita vinieron al hemiciclo aprobar la ley de partidos políticos, por entender que es algo muy beneficio para el sistema democrático.

Entiende que nada tiene nada que ver con la Asamblea Nacional Revisora, por una reforma constitucional que el país la esta esperando, el PRD no puede estar boicoteando dicho proceso porque no le apruebe una ley.

Manifestó que hay que tener el criterio que los legisladores están en el Congreso para defender el los intereses del país.

martes, 25 de agosto de 2009

MVM instruyó asambleístas PRD votar creación Sala Constitucional

25 de agosto de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) instruyó este martes a los asambleístas de su partido votar a favor por la creación de la Sala Constitucional independientemente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ, cuando el tema se presente en la segunda lectura de la Asamblea Revisora. El ingeniero Miguel Vargas Maldonado rechazó las declaraciones el presidente de la SCJ, doctor Jorge Subero Isa, quien advirtió que el país lloraría lágrimas de sangre si los asambleístas aprueban el organismo en cuestión.

En una reunión de casi dos horas y a puerta cerrada en el bloque de diputados con sus legisladores, Vargas Maldonado también instó a éstos para que se mantenga el artículo 30 en la nueva reforma constitucional, el cual establece que se respete la vida desde la concepción hasta la muerte.

Mientras que el vocero de la bancada de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alejandro Montas, informó que el presidente Leonel Fernández lo instruyó a votar por una Sala Constitucional pero que dependa de la SCJ.

Por otra parte, Vargas Maldonado pidió a los senadores y diputados de su partido aprobar sólo los préstamos que vengan de los organismos multiláteras, como son el Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado para la construcción de acueductos y el mejoramiento del sistema energético.

Dijo que está de acuerdo que el gobierno dominicano firme con Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que las autoridades no han hecho el más mínimo esfuerzo por establecer un plan de austeridad y que por el contrario mantiene un dispendo de los recursos del Estado.

En cuanto a la ley de Partidos Políticos, dijo que ésta va ser un instrumento que va fortalecer el sistema político del país, pero que además va crear determinada garantía en lo que tiene ver tránsfuguismo, el cual ha lesionado en determinado proceso electoral. Dijo que por eso su partido está valorando que ésta se apruebe tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado