www.listindiario.com
| ||
|
| ||
|
| |
|
El economista y empresario dijo que cuando el presidente Leonel Fernández inició su segundo período en el 2004, encontró la deuda pública del país en 7 mil 377.76 millones de dólares, y en menos de cinco años la ha elevado a más de 16 mil 500 millones de dólares, un incremento insólito en una nación pequeña que según el Gobierno ha registrado en el último período una importante tasa de crecimiento.
Recordó que el aumento de la deuda en el Gobierno de Hipólito Mejía fue de 3 mil 235.76 millones de dólares con relación al año 2000, en medio de un entorno económico internacional desfavorable y una profunda crisis financiera interna por la quiebra de tres de los principales grupos bancarios del país. Dijo que el presidente Fernández fue durante mucho tiempo uno de los severos críticos contra el endeudamiento, posición que ratificó en su discurso de toma de posesión en el 2004 cuando preguntó: “¿quien, en su sano juicio, jamás habría pensado que en el período constitucional que en estos momentos llega a su fin, esa deuda sería llevada a 7 mil 200 millones de dólares, esto es, casi al doble de la que había cuatro años antes?
“El Presidente Fernández ha olvidado sus predicamentos y al parecer entiende que la capacidad de endeudamiento del país es ilimitada.
| |||
22 de mayo de 2009 www.clavedigital.com | |||
Mariotti dijo que defendía el proyecto aunque lo crucificaran. | |||
SANTO DOMINGO, DN.-Luego de intensos debates, el Senado aprobó la noche de este jueves un contrato de concesión por 99 años a la Sociedad Comercial Terma de la Salamandra para la construcción de un proyecto hotelero turístico en Barahona. El proyecto de arrendamiento de los terrenos generó polémicas porque la empresa concesionaria tiene declarado un capital de trabajo de apenas 500 mil pesos.
El presidente de la comisión de Justicia del Senado, Francisco Domínguez Brito (PLD-Santiago) advirtió que el contrato no tenía sustento jurídico, y resaltó que la empresa concesionaria sólo contaba con 500 mil pesos como capital de trabajo y no disponía de garantía de crédito. Por su parte, Amílcar Romero (PLD-Duarte) recordó que este tipo de concesión exige al beneficiario el depósito de una fianza. El contrato, introducido por el Poder Ejecutivo, fue defendido por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y los senadores Noé Sterling Vásquez, Charlie Mariotti y Juan Olando Mercedes. Mariotti dijo que defendía el proyecto aunque lo crucificaran. Pared Pérez abogó a favor de la aprobación porque el Poder Ejecutivo le colocó un anexo, a solicitud del Senado, que indica que el contrato sería rescindido si los concesionarios no cumplen con su responsabilidad en el contrato. La secretaría de Turismo será la responsable de darle seguimiento a la ejecución de la concesión. El proyecto turístico tendría mil habitaciones, villas, campos de golf y tenis, entre otros atractivos, y conllevaría una inversión privada de US$563.9 millones. |
| ||
|
22 de mayo de 2009
www.hoy.com.do
El Banco Central recibirá US$300 millones de desembolso rápido
El Senado aprobó ayer siete préstamos por un monto global de US$551.6 millones, US$300 millones de ellos para el programa de liquidez del Banco Central y otros para el sector energético y el fomento de la productividad y competitividad de la República Dominicana. Los senadores aprobaron también, de urgencia, en dos sesiones consecutivas, un proyecto de ley que establece el régimen jurídico de los bonos emitidos por el Estado.
El Senado aprobó ayer siete préstamos por un monto global de US$551.6 millones, US$300 millones de ellos para el programa de liquidez del Banco Central y otros para el sector energético y el fomento de la productividad y competitividad de la República Dominicana.
Los senadores aprobaron también, de urgencia, en dos sesiones consecutivas, un proyecto de ley que establece el régimen jurídico de los bonos emitidos por el Estado.
El anexo sometido por el Poder Ejecutivo recuerda el decreto 856-08, que dispuso la emisión de un bono de la secretaría de Hacienda por US$250 millones, a una tasa de interés del 10.60% anual.
Expresa que el proyecto procura cubrir el mayor déficit presentado por el sector eléctrico, por lo cual en el año 2008 se aprobó un incremento de las apropiaciones del Gobierno, para el ejercicio de este año, por un monto de RD$10,800 millones.
Préstamos. Entre los préstamos aprobados figura uno por US$300 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el programa de liquidez para la sostenibilidad del crecimiento de la República Dominicana.
Otros dos, uno por US$50 millones y otro por US$50.6 millones, serán utilizados en el proyecto hidroeléctrico Palomino.
Otro préstamo de US$40 millones, otorgado por el BID, será destinado al proyecto de rehabilitación de redes eléctricas. Un préstamo por US$60 millones, negociado con el BID, se utilizará para el programa de fomento de la productividad y la competitividad.
Otro de US$21 millones, también firmado con el BID, se destinará al programa de modernización de la administración de recursos públicos.
Otro por US$30 millones, se utilizará en la rehabilitación de carreteras a través de Obras Públicas.
Zoom
A la Cámara
El proyecto que establece el régimen jurídico de los bonos del Estado, cuyo informe favorable fue rendido por el presidente de la comisión de Hacienda, Tommy Galán, en vista de que fue sancionado en dos lecturas, pasará ahora a conocimiento de la Cámara de Diputados. Galán precisó que todos los préstamos son parte de la Ley de Gastos Públicos de este año
22 de mayo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||||
- NUEVA YORK._Las 13 seccionales en el exterior del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dieron públicamente su respaldo en un documento a las aspiraciones de Miguel Vargas Maldonado para presidir la organización, al tiempo que exigieron que se mantenga la fecha del 14 de junio para la convención perredeísta. El documento, firmado por los presidentes seccionales de Nueva York, New Jersey, Boston, La Florida, Pensilvania, Washington, Puerto Rico, Madrid, Italia, Barcelona, Venezuela, Panamá y Suiza, los firmantes sostienen que junto a la dirección federal de Estados Unidos, proclaman su firme respaldo a la candidatura de Vargas Maldonado a la presidencia del PRD. Señalan que son firmes compromisarios con los ideales socialdemócratas del PRD y del pensamiento de su líder inmortal José Francisco Peña Gómez. El documento, destaca que Vargas Maldonado, tiene una visión moderna y una forma distinta de hacer política a favor de los mejores intereses nacionales y es un gerente capaz, transparente y creíble que reconectará al partido con la sociedad y lo convertirá en la expresión genuina de la gente. Además expresan que Vargas Maldonado garantiza el avance de los perredeístas en las elecciones congresuales y municipales del 2010 y la victoria electoral en el 2012 para reconquistar el poder. Reclaman a las autoridades partidarias mantener inalterable la fecha del 14 de junio para celebrar la XXVII convención para dar fiel cumplimiento al mandato del Comité Ejecutivo Nacional de celebrar el certamen en la fecha y condiciones previstas. “El 14 de junio del 2009 en un acto justo y unitario, organizado y transparente, como demostración al país de la madurez democrática que puede exhibir nuestra organización y que la hace merecedora de la confianza popular para reconquistar el poder en el 2012, agrega el documento. El reclamo fue firmado también por los miembros de la Dirección Federal de Estados Unidos presidida por Manuel Durán, Rafael Georgie Ubri, Carmen Martínez, Felipe Rivera, Tomás Otaño, Alex Guzmán, Manuel Adames, Zulay Mateo, Miguel Acevedo y el doctor Rafael Lantigua vicepresidente nacional. También por Isidro Madé (La Florida), Rafael Núñez (Nueva York), Kenny Guerra (Puerto Rico), José Brioso (Venezuela), Belkis Pepín (Boston), José Fortuna (Pensilvania), Arelis Perdomo (Italia), Mariluz Taveras (Panamá), José Santos (New Jersey), Margarita Franco (Suiza), Andrés Beriguete (Washington), Rafael Méndez (Barcelona) y Héctor García (Madrid). Terminan diciendo que Vargas Maldonado es el único que puede garantizar “un PRD para los nuevos tiempos”. |
![]() | |||||||||||||||
22 de mayo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||
- SANTO DOMINGO, RD.- El asesor del Poder Ejecutivo en materia denarcotráfico, Marino Vinicio Castillo (Vincho), dijo que la integración de miembros del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) al PRD no es un hecho trascendental, debido a que en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hay muchos reformistas. “Eso no es algo nuevo, siempre se ha visto que dirigentes de un partido se pasan a otros. Mira en el PLD hay muchos reformistas que incluso son funcionarios, es decir que ese paso de los ocho reformistas al PRD no es nada grande”, puntualizó. En otro orden, Vincho Castillo reiteró que fue un error el acuerdo firmado por el presidente Leonel Fernández con el ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado. El funcionario expresó que él había sugerido que se hiciera un referendo en el que fuera el pueblo el que tomara la decisión y que la reelección no “se debe satanizar como se ha hecho”. Destacó al visitar la funeraria Blandino, donde se expone los restos del director general de Aduanas, Miguel Cocco, que eso fue un amarre, ya que a su juicio quien tenía que decidir si quería o no reelección es el pueblo. “Esa es la verdad, era el pueblo dominicano a través de un referendo quien debió decidir sobre la reelección, y no que lo decidiera un grupito”, sentenció. |
22 de mayo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El ingeniero Miguel Vargas reveló este jueves que fue a solicitud suya que de manera expresa se establecerá el carácter inmediato de la prohibición de la reelección presidencial consecutiva, en los términos de la reforma constitucional de 1994. Expuso que en las conversaciones previas al acuerdo que hiciera con el presidente Leonel Fernández sobre siete puntos de la reforma constitucional, se planteó la posibilidad de que a la actual Constitución se le agregara un párrafo transitorio que especificara que el actual mandatario no podría aspirar en el 2012, aunque se dejaba la reelección por un período. “No estuvimos de acuerdo aunque nos impediría repostularnos a la Presidencia en caso de ganar las próximas elecciones, pero preferimos que fuera como se acordó, para que no volvamos a ver a un Presidente de la República disponiendo abusivamente de los recursos del Estado para tratar de repetir en el poder”, señaló. Dijo que otra bondad de lo aprobado es que abre la oportunidad de desarrollar nuevos liderazgos en todos los partidos, “porque para nosotros lo importante no es la continuidad de una persona en la presidencia sino la puesta en ejecución de un Proyecto de Nación concertado a 20 años de mandatos alternados, pero dando continuidad a la inversión social y al desarrollo en todos los órdenes”, puntualizó. Hipólito y candidaturas Vargas fue cuestionado entonces sobre el hecho de que la reforma que él mismo propone le abre la posibilidad de aspirar a el ex presidente Hipólito Mejía, quien debido a las bases que estableció como presidente de la República, y al respeto señaló: “Estamos realizando nuestro trabajo y avanzando con propuestas muy claras, confiamos en lo que estamos haciendo”. Dijo estar seguro de los resultados de las propuestas de cambio hacia el PRD y hacia la sociedad que viene formulando y en el trabajo consistente que realiza junto a un amplio equipo de dirigentes. Expuso que tiene agradecimiento y afecto hacia el presidente Mejía, que tiene relaciones de cordialidad y que se reúne frecuentemente con el ex mandatario, aunque tienen visiones diferentes sobre lo que hacer con el PRD y en la conducción del país, y que aspiran a lo mismo, ganar la candidatura presidencial por el mismo partido y luego dirigir el país. Puntualizó que su gestión para inscribir en el PRD a un grupo de destacados dirigentes reformistas constituye un beneficio neto para esa organización y que en modo alguno lesiona los derechos ni las aspiraciones de ningún perredeísta. Vargas reiteró que no permitiría que ningún perredeísta sea despojado de una candidatura ganada en una convención, y estableció que el PRD tiene previstas situaciones que demanden de la organización ser flexible en casos de alianzas. Vargas habló durante una amplia entrevista en los estudios de la radioemisora Z-101.3, donde acudió en compañía de los renunciantes Víctor Gómez Casanova, secretario general; el senador de Higûey, Germán Castro Contreras; los diputados Radhamés Fermín, de Santiago; Agne Berenice, de Elías Piña. Además Remberto Cruz, de Moca; Carlos Martínez, de Puerto Plata; Sergio Cedeño, de San Pedro de Macorís; y la dirigente Annie Felipe, quienes se inscribieron el miércoles en el partido blanco. El grupo incluye además a los diputados Ángel Acosta y Radhamés Fermín. Preguntado si en el acuerdo que hiciera recientemente se trató sobre el tipo de oposición que hará el PRD, refirió que únicamente trataron temas de la reforma constitucional, incluyendo los 7 aprobados y otros sobre lo que no pudieron arribar a consensos, y que decidieron que sean dilucidados por la asamblea revisor |
22 de mayo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El Secretario de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD), Temistocles Montás, reveló este jueves que el Banco Mundial está condicionando un financiamiento de US$300 millones para el sector eléctrico, a que el país asuma un acuerdo de mayor nivel con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Montás, sin embargo, dijo que en caso de que el gobierno decida variar el acuerdo de monitoreo que tiene vigente con el FMI por uno especie Stand By, esto en ningún caso implicaría embarcarse en una nueva reforma tributaria o ajustes económicos drásticos. Montás aclaró que de acudir al organismo financiero para lograr este financiamiento, sería esencialmente para mejorar el sistema energético nacional. “Esto no plantea ningún tipo de reformas tributarias. Al contrario, lo que se buscaría es plantear soluciones concretas al sector eléctrico dominicano, dijo Montás al ser entrevistado por el periodista Danny Alcántara en el espacio Matinal 5. de Telemicro. “Como representante del país ante el Banco Mundial, yo puedo decir que estos recursos se están manejando con esta institución y ellos están insistiendo en que vayamos a una relación de más alto nivel con el Fondo Monetario Internacional. Es evidente que en este tema deberá decidir el Presidente Leonel Fernández, expresó el ingeniero Montás. Planteó que un nuevo acuerdo con el FMI implica que el país se verá en la necesidad de tener que tomar decisiones con relación al sistema eléctrico nacional. “El gran problema dominicano es el sector eléctrico”, recordó Montás, quien destacó que tan solo el año pasado este sector absorbió US$1,300 millones que pudieron haberse destinado a educación e infraestructura, pues representa un presupuesto mayor al de diez secretarías de Estado juntas. El Secretario de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo dijo también que un nuevo acuerdo con el FMI se traduciría en viabilizar recursos para el Banco Central, así como para el fortalecimiento de las reservas internacionales, lo que garantizaría el poder mantener una política de tasa de cambio estable. “Hay algunas gentes que están preocupadas, como lo han planteado empresarios” reconoció Montás al ser preguntado en el espacio sobre una eventual reforma tributaria a consecuencia de un nuevo acuerdo con el FMI, según nota de la Unidad de Comunicaciones de la Secretaría de Economía. “No habrá reforma tributaria”, volvió a garantizar el funcionario, quien recordó que los países de la Unión Europea y Japón, entre otros, lo que están planteando es el endeudamiento público para poder implementar políticas fiscales expansivas, “porque se entiende que en estos momentos el Estado tiene que gastar más para que las economías se recuperen radiadamente”. “O sea, agregó Montás, cuando en Estados Unidos se habla de un déficit fiscal de un 13% del Producto Interno Bruto (PIB), y el año pasado fue de un 4% del PIB, es la base el endeudamiento”. Montás reiteró que no hay que temerle a un acuerdo con el FMI, y puso el ejemplo que cuando el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ganó las elecciones en el año 1996, este organismo estuvo en el país, logrando que se dinamizara la economía. |
2 de mayo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, considera que los daños causados por el Presidente Leonel Fernández y el PLD al país por su estímulo a la corrupción mediante la falta de castigo, permisividad a los abusos y excesos de los funcionarios públicos miembros del Comité Político del partido oficial, la indiferencia ante el enriquecimiento acelerado y su exhibición imprudente, la práctica del clientelismo usado permanentemente por el propio jefe del estado en persona, las compras a sobreprecios y sin licitación como en el caso de los aviones Súper Tucanos, la contratación de préstamos violando la Constitución agravadas por la desaparición de los dineros como ocurrió en el caso de la Sun Land, la compra de conciencias de opositores políticos, y el pago de salarios supermillonarios justificada por Fernández en el salón de la Asamblea Nacional. Manifestó que la reacción tardía anunciada recientemente en el fementido Plan Estratégico República Dominicana Transparente , de Ética y Prevención de la Corrupción 2009-2012, se convierta en otra iniciativa de distracción de la opinión pública, sobre todo, después del calificado reproche de su Santidad el Papa, cuando reclamó al gobierno del PLD a tomar acciones inmediatas y firmes contra la pobreza y la corrupción rampante en el país. Dijo que el PRD quisiera que este plan fuera una acción seria y bien intencionada porque la realidad exige que se actúe sin demagogia y de inmediato antes que tengamos que lamentar incontenibles estallidos sociales en cuyos umbrales parece estar nuestra nación, por las injusticias y la indiferencia oficial ante los males de la población. No obstante, la situación parece no tener remedio mientras gobierne el PLD y Leonel Fernández, porque el país vio cómo la famosa cumbre terminó sin penas ni gloria y ahora la reforma a la Constitución luce un escándalo mayúsculo, haciendo que se levanten voces como las de los empresarios que plantean que casi seguramente será necesaria otra reforma para enmendar los desaciertos que se cometen ante el desatino oficial que representa una reforma unilateral plasmada solamente por políticos con la ausencia de prácticamente toda la sociedad. Consideró que el gobierno tendrá que convencer la sociedad dominicana de que en realidad tiene la calidad moral para hablar de lucha contra la corrupción, cuando se ha ganado por su irresponsabilidad, el título de la administración más corrupta de la historia nacional, aunque de todas formas, como dice el pueblo, “lo último que se pierde es el derecho la esperanza”. |
| ||
|
2 de mayo de 2009
www.hoy.com.do
Cincuenta de las 178 familias desalojadas viven en barracones a orillas del río Isabela y las otras 128 están alojadas en casas alquiladas
Las 178 familias desalojadas para dar paso a la construcción de la primera línea del Metro todavía esperan ser reubicadas, tal y como les prometieron los gestores de la más importante obra de la administración del Presidente Leonel Fernández. Estas familias están llenas de temores, según dijeron algunos de los consultados, porque los apartamentos en construcción no son suficientes y porque han visto al gobierno embarcado en iniciar la segunda línea del Metro. Los reclamantes esperarán hasta el 12 de este mes.
A tres meses de haber comenzado las operaciones del Metro de Santo Domingo, todavía no han sido reubicadas las 178 familias que fueron desalojadas del Hoyo de La Zurza hace tres años, por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), que ya se aboca a iniciar la segunda etapa del proyecto.
Mientras, surge el temor de nuevos desalojos, las familias sacadas de La Zurza emplazaron ayer a la Opret a entregarles los apartamentos prometidos antes del día 12 u ocuparán la parada Máximo Gómez del Metro.
La situación actual. Cincuenta de las 178 familias desalojadas viven en barracones a orillas del río Isabela, mientras que las 128 restantes están alojadas en casas alquiladas.
Todas esas familias fueron desalojadas para construir la avenida Perimetral.
Tras hacer esta explicación, Josefina Aquino, del Comité Gestor por el Desarrollo de La Zurza, se quejó de que el proyecto habitacional que está construyendo el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) no es suficiente para todos los desalojados: apenas es de 136 apartamentos, por lo que faltan 42.
En cuanto al proceso de construcción, explicó que la primera etapa está lista desde hace un mes.
¿El problema? En ella hay 40 apartamentos pero son 50 las familias que viven en los barracones.
La segunda etapa, de 16 unidades, está a medio construir; y la tercera, de 80 apartamentos, no ha comenzado.
Por otro lado, Aquino recordó que la Opret les dijo que estarían en los barracones durante seis meses. Ya, sin embargo, llevan tres años arrinconados en viviendas donde la parte baja se ha podrido por la humedad y deben pasar, entre otras vicisitudes, por la dura experiencia de convivir con mosquitos, cucarachas, ratones y otras alimañas.
Zoom
Tres promesas
Milagros Montero, Carmiña Restituyo, Elida Peña y Luisa Marte, quienes habitan en barracones, señalan que en tres ocasiones se les ha informado que serían entregados los apartamentos, primero en noviembre de 2008, luego en enero de este año, después en febrero y ahora en mayo.
Recuerdan compromiso
Denunciaron que por la zona deambulan varios inquilinos que hace dos y tres meses que no pagan sus alquileres debido a que la Opret no les ha dado los recursos y otros caminan con una carta de ese organismo que dice que tienen derecho a un apartamento.
La Red denuncia
La Red Urbana y Popular estima en dos mil familias las afectadas por la segunda línea de Metro de Santo Domingo, solo en el tramo desde la Máximo Gómez al puente de la 17, una situación que crea malestar.
2 de mayo de 2009 www.almomento.net | |||||
NUEVA YORK._ El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Rafael (Fiquito) Vázquez, aseguró aquí que todas las fuerzas políticas de la República Dominicana están contestes en respaldar legislaturas para los dominicanos residentes en el exterior.
|
La dirección del PRD, encabezada por su presidente y secretario general, ingeniero Ramón Alburquerque y licenciado Orlando Jorge Mera, sostuvieron un encuentro con los asambleístas de esa organización y le manifestaron que se había acogido su inquietud de que se consigne en la nueva Carta Magna el voto preferencial.
El anuncio de las autoridades perredeístas fue hecho en las oficinas del bloque de diputados, lo que provocó un aplauso de los asistentes. El asambleísta perredeísta, Rafael Vásquez Paulino, dijo que la dirección de su partido acogió el sentir de sus legisladores y la militancia.
Confesó que muchos temían que se eliminara el voto preferencial para retornar al viejo sistema de numeración que no garantiza que el orden en la boleta represente la voluntad del militante.
Entre asambleístas del PRD, PLD y PRSC circula un documento de respaldo a constitucionalizar el voto preferencial.
Uno de los argumentos para esa decisión es que una parte de las direcciones de sus partidos, estaría maniobrando con el propósito de “adueñarse” de las candidaturas.
El vicevocero del PRSC, doctor Frank Martínez, confirmó la existencia del movimiento por el temor de que un candidato a legislador o síndico gane una nominación y sea desconocida por la cúpula de su partido.
Informó que el voto preferencial es resultado de una resolución de la Junta Central Electoral (JCE), no de una ley y por eso podría ser derogada en cualquier momento.
“Con esta decisión evitamos que se elimine el voto preferencial que representa un gran avance en la democracia, aunque debemos introducirle algunos cambios”, expresó. Agregó que la Ley 275-97 estableció las circunscripciones electorales y que la Junta interpretando esa ley el artículo 91 de la Constitución, estableció el voto preferencial.
La JCE convocó para la próxima semana para debatir la pertinencia de mantener el voto preferencial por las críticas de algunos sectores que entienden que produciría “canibalismo” dentro de los aspirantes de los partidos.
![]() | |||||||||||||||||||||||
1 de mayo de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El doctor Enmanuel Esquea Guerrero afirmó que Miguel Vargas Maldonado persigue la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano para apoderarse de esa organización política y agravar sus males internos de esa organización. Dijo que un eventual triunfo de Vargas Maldonado ahondará los problemas de falta de institucionalidad y de disciplina que reiteró existen en el PRD. Esquea fue entrevistado en el programa radial “El Metro de la Tarde” que producen los periodistas Amerfi Cáceres, Amparo Almánzar, Alvaro Caamaño y Luis Brito, con quienes también conversó sobre los planes que tiene para volver a dirigir el partido blanco. El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo dijo que detrás de sus aspiraciones de presidir el PRD no se esconden intereses particulares, contrario a Vargas Maldonado quien según él, busca dirigir el partido como un recurso de apoyo para lograr la nominación presidencial de cara a las elecciones del 2012. Aseguró que de llegar a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano, emprenderá acciones para devolverle la institucionalidad, el respeto y la disciplina, que se han perdido en esa organización. Restó calidad a las encuestas que vaticinan un triunfo de su contender, señalando que las firmas que realizan esos sondeos han errado sus pronósticos en las últimas contiendas. Afirmó que tiene un buen posicionamiento a lo interno del PRD, y asegura que ello le permitirá salir airoso en los comicios internos de esa entidad. Finalmente, aclaró que no ha solicitado la posposición de la celebración de la convención, pautada para el 14 de junio, sino que ha llamado a la reflexión a la Comisión Organizadora sobre el poco tiempo de que se dispone para llevar a cabo el proceso. |