sábado, 28 de febrero de 2009

Hugo Tolentino Dipp: "El PRD sólo llega al poder si se mantiene unido"



28 de febrero de 2009

www.clavedigital.com

El vicepresidente del colectivo blanco, quien organizó los encuentros entre Mejía y Vargas Maldonado, lamenta que su partido esté un tanto atrapado poco en la concepción clientelista de la política, con sectores corrompidos

Hugo Tolentino Dipp
César de la Cruz / Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El reconocido intelectual está jugando un papel muy activo en el proceso interno que vive el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con miras a la celebración de su convención. Entrevistado por CLAVE, Tolentino Dipp estima que los partidos perdieron su sustancia original.

Vemos que está jugando un papel de mediador frente a los conflictos internos del PRD.

No me creo el mediador. He actuado de buena fe, temeroso de que por determinadas contradicciones no se llegue a tomar decisiones que son fundamentales, pero no pretendo ser el Salomón del Partido, de ninguna manera. Ojalá pudiera conducir las cosas de manera tal que lleven a la unidad. En el PRD, los acontecimientos pasados de la comisión política y del comité ejecutivo nacional han marcado una pauta importante, se han discutido los asuntos de manera equilibrada.

Cuando existían los grandes líderes, Balaguer, Bosch y Peña Gómez, ellos concitaban una coherencia alrededor de sus partidos, se ocupaban de mantener la unidad, porque todo el mundo los respetaba. Peña no sólo tenía la fuerza para tener al partido unificado, sino que imponía su concepción política. Desaparecido Peña Gómez, lo que debe mantener la unidad del PRD es el respeto a sus estatutos, para mantener un equilibrio.

¿Qué opina sobre la aspiración de Miguel Vargas Maldonado a la presidencia del partido y a la presidencia de la República, pese a que los estatutos se lo impiden?

He dicho que hice un compromiso con Enmanuel Esquea Guerrero hace más de un año para apoyarlo para la presidencia del PRD, pero también he dicho que a Miguel Vargas Maldonado nada le impide aspirar a la presidencia del partido ahora. Si en el porvenir él tenga que estar sometido a determinadas normas del partido, tendrá la obligación de someterse. A ningún perredeísta que cumpla con las exigencias de los estatutos se le puede impedir que aspire. Pienso que en caso de que gane las elecciones, una vez que llegue a la presidencia del PRD, tratará de reformar los estatutos, porque no creo que vaya a declinar sus aspiraciones para ser presidente del partido nada más.

¿Podrá el PRD salir airoso de su proceso interno?

PERFIL
Edad: 78 años.

Cargo: Vice presidente del PRD

Profesión: Abogado y escritor

Cargos importantes: Rector de la UASD en 1974 y vicerrector académico 1968, presidente de la Cámara de Diputados, 1983-85. Canciller de la República en la gestión de Hipólito Mejía

Trayectoria política: Participó en la Revolución de abril y formó parte del núcleo asesor del presidente Francisco A. Caamaño. Fue de los redactores del proyecto de Constitución del Gobierno Constitucionalista. En la UASD, encabezó el Movimiento Renovador. Desde 1980 es miembro del CEN del PRD.

Obras: Gregorio Lupéron-Biografía Política; Les Origines du Prejugé en Amerique Latine; Los Mitos del Quinto Centenario y Perfeil Nacionalista de Gregorio Luperón
Creo que si. La comisión que se designó para llevar a cabo la convención es capaz y muy equilibrada. Se llevará a cabo la convención sin ningún tipo de problemas.

¿Con cuál candidato piensa que podría ganar la presidencia el PRD?

No se trata de candidato. El PRD sólo gana si se mantiene unido; si adopta un programa de gobierno que responda a las necesidades de las grandes mayorías nacionales; si reflexiona sobre la necesidad de una política capaz de orientar al país por un sendero de mayor justicia social, respeto a la ley y a la constitución, a los derechos humanos; una política diferente de esta política clientelista, llena de corrupción y oportunismo. Creo que el PRD se encuentra cerca de la presidencia, y que los desmanes que ha cometido este gobierno, y la corrupción, no le van a permitir continuar.

¿Cuál de los candidatos asumiría mejor esas exigencias?

Bueno, si quiero jugar en el partido un papel de equilibrio, no puedo hacer juicio a este respecto.

¿Usted cree que Hipólito aspira a la presidencia de la República?

No sólo creo, estoy convencido de eso, aunque él no lo ha dicho de manera tajante, y no puedo ni criticarlo, ni favorecerlo. Pero te puedo decir lo que se interpreta de la Constitución, que dice que el presidente de la República podrá optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, sin que pueda postularse jamás. Es decir, no puede, según los términos de la Constitución, a menos que se reforme la actual. Aquí la reelección ha sido el argumento de los gobernantes dictatoriales, despóticos.

¿No considera usted que los partidos han perdido su mística y su credo?

He reiterado que los partidos políticos han ido perdiendo su sustancia original. Surgieron después de la muerte de Trujillo con una vocación de transformaciones sociales. Si tomamos los tres grandes, en todo este transcurso de los últimos 20, 25 años, veremos que, para darse cierto contenido social, el PRSC se alió a los socialcristianos. El PRD venía vinculado a una tradición de centro izquierda, inclusive, adopta una actitud mucho más de izquierda al definirse como un partido socialista democrático. Juan Bosch le dio un contenido social a ese partido, y luego, el PLD fundado por Bosch, adoptó la tesis de la liberación nacional que venía a ser la tesis maoísta, hacia la búsqueda de un nacionalismo y un socialismo que reivindicaran las grandes masas. Pero hoy es un partido clientelista.

¿Y el PRD?

El PRD ha estado atrapado un poco por esa concepción clientelista. Ha incurrido en muchos de los pecados mencionados. Hay sectores del partido que se han corrompido. Sin embargo, en el PRD hay una gran discusión sobre lo que debe ser la orientación social del partido. Últimamente hemos visto al Partido interrogarse sobre si debe ser o no un partido social-demócrata, si debe ser o no de izquierda.

No hay comentarios: