La reforma constitucional que comenzará a discutirse en el Congreso deberá tomar como referencia la Constitución redactada en Moca en febrero de 1858, consideró hoy el doctor Euclides Gutiérrez Félix.
El abogado, historiador y político sostuvo que la Constitución redactada en Moca, promulgada por los independentistas de 1844, es una versión mejorada y parecida, en cuanto a los alcances sociales y políticos, a la de 1963 del gobierno del profesor Juan Bosch.
Subrayó que en términos de redacción ni la Constitución cubana de 1940 se le compara a la de Moca.
Gutiérrez Félix emitió sus consideraciones durante una charla que ofreció en el Teatro Don Bosco, de Moca, al conmemorarse el 151º aniversario de la citad Constitución que se redactó en Moca y fuera promulgada en Santiago.
Aseguró que la Constitución liberal de Moca es un hecho histórico de importancia trascendental para la vida política dominicana, y en especial para la posterior Restauración de la soberanía nacional a partir de agosto de 1863.
Expresó que los constitucionalistas escogieron a Moca por la importancia económica, política y social de esa región, cuya bonanza económica se debe a que es centro de la región más fértil del Caribe y Centroamérica, que es el Valle de La Vega, del cual dijo que su fertilidad solo se compara con el Valle de Cachemira, ubicado entre Pakistán y La India.
Gutiérrez Félix leyó y analizó las partes más trascendentales de los 165 artículos de la Constitución redactada en Moca en 1858.
“Como legado de esa Constitución y la de 1844, nos queda la base jurídica del Estado, los principios permanentes e imborrables de libertad, sus postulados democráticos, y por encima de todo, sus virtudes augustas, sus eficacia en la organización del Estado y en las solemne afirmación que debe ser firme y eterna de nuestra nacionalidad”, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario