22 de Febrero de 2009 www.elcaribe.com.do |
![]() “No como el presidente Fernández señaló en su discurso de clausura de la primera etapa de la cumbre de que ésta fue convocada para prevenir la crisis, no, ya la tenemos dentro y quien más adentro la tiene es el propio Gobierno”, dijo. Indicó que muestra de ello es que los ingresos del Gobierno han caído en los primeros 19 días de este año en un 33 por ciento con relación a igual período del 2008. “Por qué no han vuelto a publicar estadísticas en la página electrónica de la Secretaría de Hacienda”, insistió al ser entrevistado en el programa Pantalla Abierta, que se transmite los domingos por CDN, canal 37. “Pero además hay evidencias, hay zonas francas que han cerrado porque no tienen pedido, en Barahona cerró una entera, comunidades, como Vicente Noble, que vivían de las remesas, prácticamente están en una situación crítica, las exportaciones han bajado”, dijo. Al hacer el planteamiento, el economista estimó que es tiempo de que las autoridades acepten la realidad para tratar de buscar soluciones a la problemática, que no es exclusiva de la República Dominicana. “Tenemos que admitir que hay una crisis para mitigarla, porque ciertamente, no está en nuestras manos resolverla”, manifestó. Por otro lado, el economista valoró como positivas las medidas aplicadas por el Banco Central para reactivar la economía del país, pero consideró que las mismas deben de reforzarse con una mayor supervisión. Caram también planteó que la entidad bancaria debería de reducir la tasa de interés overnaigth, que son los llamados depósitos nocturnos, como una forma de incentivar que la banca comercial baje más los porcentajes en los préstamos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario