martes, 27 de enero de 2009

Reforma constitucional desarticularía el Congreso Nacional

27 de enero de 2009

www.diariodigital.com

Propone que debates sean televisados para que el pueblo observe cómo votan los legisladores.


SANTO DOMINGO, - El director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró inconsistente la propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente Leonel Fernández.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

Servio Tulio Castaños, director ejecutivo de la Fundación Instutucionalidad y Justicia.
Servio Tulio Castaños, director ejecutivo de la Fundación Instutucionalidad y Justicia. ( Fuente externa )

Enlaces

Denunció que de ser aprobado como fue presentado, la nueva Constitución desarticularía el Congreso Nacional, en vista que daría al presidente de la República potestad para reformar el Presupuesto Nacional.

Dijo que también debe discutirse si es el Poder Ejecutivo que debe señalar la terna de la Cámara de Cuentas cuando es este que administra el presupuesto nacional.

Agrego que es cuestionable que se pretenda darle viso constitucional a la práctica del presidente de la República de nombrar cuantos secretarios de Estado que desee. Dijo que el proyecto constitucional daría una serie de atribuciones al Poder Ejecutivo que tienden a ser legalizadas.

Castaños Guzmán se lamento porque la clase política dominicana no se haya interesado en debatir el proyecto de reforma constitucional.

Entrevistado por Huchi Lora y Patricia Solano en el programa El Día, Castaños Guzmán dijo que una serie de problemas que están pasando y que se denuncian en los medios, como son la delincuencia y el narcotráfico es responsabilidad del Estado Dominicano.

Pero observo que no conoce un político preso por violar la ley, mientras si la justicia ha venido condenando a empresarios y trabajadores, y de otros sectores sociales.

Dijo que el ciudadano esta controlado por una serie de organismo del Estado, pero nadie controla a los funcionarios que administran las cosas públicas nadie lo controla.

Consideró que en todo esto hay un problema estructural, que el Estado no esta funcionando y que pasaran elecciones y todo seguirá igual, porque no hay control.

Sugirió que las sesiones del dialogo y las discusiones de la Reforma Constitucional sean televisadas a todo el país, en especial los debates de la reforma constitucional, para que se separa cuales fueron los congresistas que votaron y se sepa quienes trataron de salva a la nación.

No hay comentarios: