27 de enero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- Las organizaciones debajo firmantes, consideran indispensable la necesidad de suspender el conocimiento del Proyecto de Reforma Constitucional hasta tanto culmine el proceso de diálogo y concertación iniciado por el Presidente de la República a través de la “Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Mundial”. El proyecto de Reforma Constitucional propuesto por el Poder Ejecutivo no debe ser conocido hasta tanto no se determinen cuáles serán los temas prioritarios para el país, ya que se espera que en la referida Cumbre se definan las prioridades nacionales a corto, mediano y largo plazo, y se tomen decisiones que deberían incidir en el contenido del Proyecto de Reforma. La aprobación de este proyecto de Reforma Constitucional requiere del consenso de todos los sectores, y si bien su proceso de elaboración por parte de una Comisión de Expertos fue extenso, así como su revisión por parte del Poder Ejecutivo desde marzo del 2007, fecha en la que le fuera presentado el anteproyecto por la Comisión de Expertos designada por éste, a conocimiento en el Congreso Nacional ha querido dársele una urgencia para su conocimiento innecesaria, en los pocos meses que tiene de habérsele sometido. Esta pieza – fundamental para el desarrollo económico, social y político del país- no ha tenido el tiempo suficiente para ser debatida por todos los sectores de la vida nacional. En tal virtud, siendo la Carta Magna nuestro eje de garantías ciudadanas y el sistema de normas jurídicas que organiza el poder político estatal que define las relaciones de actuación con los ciudadanos, entendemos que una reforma integral de la misma no debe ser conocida de forma precipitada por el Poder Legislativo. El proyecto de modificación propuesto afecta y altera el contenido de fondo de más de un centenar artículos de la actual Constitución. Entendemos que una Reforma Constitucional debe servir verdaderamente para fortalecer el Estado de Derecho, la transparencia, la institucionalidad y la democracia en nuestro país, y el referido anteproyecto nos parece que no sirve plenamente a esos fines, por lo que si nuestros gobernantes y legisladores desean hacerlo bien, deben tomar en consideración que una modificación como la planteada, tendrá que ser debidamente ponderada y evaluada por la sociedad. La convocatoria de una legislatura extraordinaria para que el Congreso se aboque a conocer la propuesta de Reforma Constitucional concomitantemente con la convocatoria a las fuerzas vivas de la nación a participar en una Cumbre en la que se traten los grandes temas nacionales, deslegitima el llamado a la realización de un pacto social y hace perder a los distintos sectores la credibilidad en que sus opiniones en la referida Cumbre serán tomadas en consideración. Exhortamos al Gobierno y al Congreso Nacional a reflexionar sobre este planteamiento de suspender el conocimiento del Proyecto de Reforma Constitucional hasta tanto concluyan los trabajos de la Cumbre, expresado con el mejor ánimo de contribuir a que la aprobación de la misma cuente con un amplio consenso nacional de todos los sectores y a la vez para que no se desvíe la atención que demanda la “Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Mundial”, la cual debe ser el espacio idóneo para articular las propuestas que servirán para hacer frente a la grave situación de crisis económica internacional actual en el corto plazo y definir las acciones a mediano y largo plazo que incidirán en el desarrollo de la República Dominicana. Con el apoyo de: Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) Asociación de Empresas Industriales de la Herrera, Inc. (AEIH) Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN) Asociación de Industrias de la Zona Franca de Santiago Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, Inc. (ANJE) Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) Asociación Dominicana de Exportadores, Inc. (ADOEXPO) Cámara de Comercio y Producción de Santiago Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo Federación de Asociaciones de Industrias (FAI) Federación Dominicana de Cámaras de Comercio Foro Ciudadano Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) Participación Ciudadana |
martes, 27 de enero de 2009
Organizaciones instan a suspender conocimiento Reforma
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario