lunes, 5 de enero de 2009

La reforma constitucional dominará agenda Congreso

5 de enero de 2009

www.litindiario.com

El proyecto de reforma a la Constitución fue sometido al Congreso por el presidente Leonel Fernández.

SANTO DOMINGO.- El conocimiento del proyecto de reforma constitucional será él principal tema en la agenda del Congreso Nacional en los primeros dos meses de este año, que cerró el 2008 con la aprobación del Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2009.

En el proyecto sometido por el presidente Leonel Fernández el 19 de septiembre del pasado año, el Poder Ejecutivo propone que de 122 artículos que tiene la Carta Magna se produzca una modificación que los eleve a 273, lo que supone una discusión amplia, que no dejaría tiempo suficiente ni al Senado ni a la Cámara de Diputados para conocerlo en esta ya prorrogada legislatura que termina el próximo martes 13.

Después de la aprobación del proyecto de Presupuesto es poco probable que el Senado y la Cámara de Diputados convoquen a sesión entre los días seis y 13 de enero, ya que una semana no es suficiente para dar salida a las iniciativas pendientes en cada cámara.

A partir de ahí la reanudación de las actividades congresuales en el área legislativa dependerá de una convocatoria extraordinaria del Poder Ejecutivo o del inicio de la primera legislatura ordinaria del 2009, que se inicia el próximo 27 de febrero.

“La decisión de la reforma constitucional va ocupar tiempo, tomará un mes o más, porque son muchos temas, se está hablando de un cambio casi total y existen todavía niveles de contradicciones que pronostican discusiones prolongadas”, sentenció el vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao.

Otro proyecto
Lo mismo opinó el legislador peledeista por Barahona, Víctor Terrero, quien adelantó que en esa reforma propondrá una modificación al artículo 30, relativo a cuándo comienza la vida o el derecho a la vida.

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, respectivamente, favorecen una convocatoria extraordinaria por 30 días para reiniciar el estudio del proyecto sometido por el presidente Leonel Fernández .

Solo el Poder Ejecutivo puede convocar a una legislatura extraordinaria, ya que el Congreso prorrogó por 60 días la ordinaria, iniciada el 16 de agosto de 2008. La reforma a la Constitución es el proyecto más importante que cursa en el Congreso y ha sido objeto de un amplio debate que incluye la celebración de foros, seminarios, talleres y vistas públicas.

Otro proyecto que ha generado controversias es el de Asociaciones Religiosas, que ha enfrentado a las iglesias católica y evangélica, e incluso a sectores dentro del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Ha pasado otro año en el Congreso para el proyecto de nuevo Código Penal, que también ha sido estudiado, discutido y rediscutido, sin que se haya logrado un consenso para su aprobación.

El tema de enfrentamiento en este proyecto es el aborto, que también dividido a los religiosos con agrupaciones defensoras de la mujer. Pendientes además quedan las modificaciones al Código Procesal Penal, la Ley sobre Discapacidad, el proyecto de ley de los partidos políticos y la Ley de Cine.

No hay comentarios: