lunes, 5 de enero de 2009

El "Palacio" está ligado al tráfico de drogas, según dice el Presidente del PRD

www.elnacional.com.do

5 de enero de 2008

Alburquerque afirma el Presidente Fernández “nunca ha cumplido con nada de lo que se ha comprometido”.


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano dijo este lunes que en la República Dominicana existe un “narco Estado” y que el presidente Leonel Fernández, antes de llamar a un diálogo nacional, debe liberar este país de "la corrupción y la mentira" que, a su juicio, dominan el accionar del Gobierno.

“Este es un narco Estado, hay que decirlo a principio de año, para reforzarlo: éste es un narco Estado, donde están involucrados desde el propio Palacio hasta el último recóndito de cualquier cosa; este es un narco Estado... no puede ser así”, expresó al ser entrevistado en el programa Uno más Uno, en Teleantill.

Alburquerque dijo que el PRD no se opone a participar en un diálogo nacional pero reclama que previamente el presidente Fernández explique qué es lo que se discutirá, ya que “nunca ha cumplido con nada de lo que se ha comprometido”.

Jueces de la Suprema

Sobre el caso Sun Land dijo que si el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorger Subero Isa, y los jueces que junto a él emitieron la sentencia relacionada con el caso “tuvieran vergüenza”, hubieran renunciado. A su juicio, éstos deberían ser enjuiciados.

Combustibles y subsidios

Consideró que el Gobierno está “engañando” a la población al decir que deberá gastar 34 mil millones de pesos este año en subsidiar al sector eléctrico.

Consideró que la baja en los precios internacionales de los combustibles, que cayeron de 147 dólares a cerca de 30 dólares el barril, hace innecesario ese subsidio. A su juicio, el Gobierno dará otro uso de esos recursos.

Alburquerque estimó que la baja de los precios del petróleo y sus derivados permiten hoy día que los precios internos sean de 70 pesos el galón de la gasolina regular, 73 la premium y 65 pesos el gasoil. Abogó por la eliminación de los impuestos a los combustibles, que se aplican desde la aprobación de la Ley de Hidrocarburos cuando él era presidente del Senado

Corrupción gubernamental

Citó un artículo este lunes por el ex gobernador del Banco Central, Carlos Despradel, en el que éste llama al Gobierno a rectificar.

Declaró que "no tiene nombre" la corrupción que hay en este Gobierno y ello representa un bochorno para los que creen en las en enseñanzas de Juan Bosch .

Dijo que dirigentes del Partido de la Liberacíón Dominicana del calibre de Euclides Gutiérrez, Wilton Guerrero, Euclides Sánchez y Alejandrina Germán, han reconocido que la corrupción en el PLD y su gobierno es mayúscula.

“Ellos mismos están avergonzados y asqueados de la corrupción que sale del propio Palacio”. dijo.

No hay comentarios: