jueves, 23 de octubre de 2008

SCJ: Concordato es válido

23 de octumbre de 2008

www.elcaribecdn.com

Evangélicos proclaman que están de luto en todo el país

Decisión. Dijo que la sentencia desconoce derechos de minorías.(Juan Almánzar)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El coordinador del Ministerio Jesús es Sanidad y Vida Eterna, Domingo Paulino Moya, proclamó ayer que más de dos millones de evangélicos están de luto en el país debido a que la Suprema rechazó el recurso de nulidad del Concordato.
Expresó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) desconoce los derechos de las minorías que, a su juicio, nunca son valorados.

Anunció que en los próximos días interpondrán una protesta ante la red de iglesias evangélicas del mundo para comunicarle la decisión de la SCJ.

Por su parte, el presidente de la Red de Abogados Cristianos, José Alberto Ortiz, expresó que el fallo de la Suprema Corte es correcto porque el tribunal no puede anular un tratado, debido a que la nación es signataria del Acuerdo de Viena, que establece que los tratados están por encima de las constituciones.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) con el voto disidente de dos de sus jueces confirmó el acuerdo firmado entre la Santa Sede y el Estado Dominicano (Concordato), al considerar que no es contrario a la Constitución y que no vulnera los principios de las normas internacionales sobre la materia.

El Ministerio Jesús es Sanidad y Vida Eterna elevó el recurso ante la Suprema al plantear que las iglesias evangélicas merecen igual trato que la católica.
Al ponderar el caso, la Suprema Corte como Sala Constitucional, planteó que, de conformidad con la ley Divina y el Derecho Canónico, existe un reconocimiento a la Iglesia católica, “porque los Fundadores de la República, aceptaron desde sus orígenes la fe católica, y esto no ha sido óbice para que otra confesión o creencia religiosa se manifieste libremente y se practique el culto preferido”.

Agrega el tribunal que en el país no se excluye el ejercicio público de ninguna religión, siempre y cuando no se oponga a la moral universal y las buenas costumbres.
Dos votos disidentes
Por primera vez en un fallo de la Suprema, los jueces Rafael Luciano Pichardo y José Enrique Hernández Machado, emitieron un voto disidente considerando que el tribunal no tenía competencia para conocer el recurso.
Plantearon que el Concordato es un acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Dominicano por lo que su competencia no corresponde a la SCJ.
Expresaron que esas atribuciones no están reguladas en los artículos 46 y 47, inciso uno, de la Constitución, ya que los tratados, expresan la voluntad de dos o más Estados.

No hay comentarios: