31 de octumbre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- NUEVA YORK._ El presidente del Patido de Salvación Nacional (PSN en vía de legalización) licenciado Nelson Julio Rodríguez criticó la realización del foro que sobre las reformas constitucionales se realizó el pasado martes en el Alto Manhattan y lo calificó como un “montaje” por parte del gobierno. El dirigente político dijo que la actividad a la que asistieron mayoritariamente dirigentes locales y funcionarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se convirtió más en una “trampa” en la que se vino a tratar de imponer los artículos que afectan directamente a los dominicanos en el exterior como es el 18 que pretende desconocer los derechos de los criollos en la diáspora ganados en buena lid, con trabajo honesto, con traumas, amarguras y hasta desesperanza. “Pero además ese artículo también ignora completamente los enormes aportes que los dominicanos y dominicanas en ultramar han hecho para garantizar la gobernabilidad, evitando con el envío de sus remesas, estallidos sociales, que ya hubieran hecho colapsar el desacreditado sistema de partidos que tenemos”, expresó Rodríguez. Dijo que a su juicio, el principal responsable de la inclusión del artículo 18 en las reformas constitucionales, es el presidente Leonel Fernández, “porque no hay manera de que él (Leonel), pueda convencer que no sabía lo que estaba sometiendo al Congreso Nacional a menos que alguien le falsificara la firma en la propuesta o metiera de paracaídas ese artículo sin su conocimiento”. Expresó que los miembros de la comisión que vinieron a Nueva York – y así muestran las imágenes – llegaron aquí no para dar oportunidades de que la comunidad sugiriera y propusiera reformas distintas a las de ellos, sino a justificar todo lo que afecta a la diáspora. Enjuició Rodríguez el proyecto constitucional como una pieza legislativa que socava los derechos de los dominicanos en el exterior y contraviene la esencia de cualquier Carta Magna que establece la protección y garantías de la libertad, la justicia y el progreso. “De ser aprobado el artículo 18, convertiría a los dominicanos y dominicanas en el extranjero en ciudadanos de segunda clase y desconocería que en el exterior residen casi 2 millones de criollos que aman con todo fervor al país que los vio nacer”, añadió el presidente del PSN. Atacó el hecho de que en el controversial artículo no está previsto si después de renunciar a otra ciudadanía adoptada, los criollos podrían optar por cargos electivos y en el estado. “Esa comisión vino a Nueva York a cuestionar la lealtad y a poner en entredicho la entrega a la patria que asumen los dominicanos en exterior cada vez que les corresponde defender a capa y espada sus símbolos patrios”. Rodríguez dijo que en ningún escenario de la República Dominicana y especialmente en el liderazgo político nacional, los congresistas, los síndicos (alcaldes) y los funcionarios estatales, se verifica más ardor e identificación por la patria que la actitud que en ese contexto asumen los compatriotas en ultramar. “Eso, lo vemos cada día en el país donde presidentes, congresistas y funcionarios sólo usan la bandera, el escudo y el himno para lucrarse personalmente y no porque sientan que son nacionalistas de corazón”, agregó el presidente del PSN. “El nacionalismo no es un discurso lisonjero ni demagógico. Es un estado de conciencia y una convicción y creo que la mayoría de dominicanos en el exterior tienen esas cualidades más que cualquier otro dirigente político, presidente o funcionario del gobierno en el país”, precisó Rodríguez. Dijo que los llamados “ultra nacionalistas” encabezados por algunos políticos cuyas concepciones e ideologías permanecen estancadas en el medioevo, sólo utilizan esa pose para atizar agresiones contra los haitianos. “Pero cuando se presentan situaciones frente a las cuales, el país requiere de una postura nacionalista sólida, transparente y comprometida con sus intereses, ninguno de ellos aparece en la escena”, señala Rodríguez. “La nación de patria, no un aspecto legal, sino la definición de una comunidad o lugar con la que la persona se siente identificada por razones afectivas”, explicó. “No hay un solo dominicano en el exterior que no esté íntimamente vinculado a ese concepto y así lo demuestran todos los desfiles que se hacen en los países donde cohabitan, además de que cada vez que ha habido que enfrentar a quienes han osado ofender la nacionalidad, la respuesta de la diáspora es inmediata y contundente”, acotó el presidente del PSN. Acusó al presidente Fernández de predicar una cosa y hacer otra. “Es decir, un presidente que aplica el dicho popular de A Dios rogando y con el mazo dando, porque por un lado va al exterior a exhortar a los dominicanos y dominicanas que se adopten ciudadanías de otros países y por el otro, arremete contra ellos a sabiendas de que la meta de todo dominicano que está fuera de su adorado país, es la de regresar al lar nativo”. Terminó diciendo que el artículo 18 perjudica también a los líderes peledeístas que hacen vida política fuera del país y lamentó que institucionalmente el PLD no se haya pronunciado desde sus distintas seccionales contra una pretensión que se convierte para ellos en un cuchillo muy afilado que si es aprobada, cortará de raíz sus cuellos. |
viernes, 31 de octubre de 2008
Salvación Nacional critica foro sobre reformas en NY y lo califica de “montaje”
Choferes desafían decisión del gobierno dispone rebaja pasaje
www.listindiario.com
| ||
|
Leonel ha nombrado 320 subsecretarios
31 de octumbre de 2008 www.eldia.com.do |
La secretaría de Agricultura cuenta con 37 subsecretarios de Estado, a pesar de que la ley orgánica sólo contempla tres
Participación Ciudadana divulgó ayer las conclusiones de la contabilidad de los funcionarios nombrados por el Presidente Leonel Fernández a partir del 16 de agosto. Según este informe, el Poder Ejecutivo ha nombrado 320 subsecretarios de Estado, de los cuales 268 carecen de respaldo legal. Los secretarios de Estado nombrados suman 53, pero ocurre que en el organigrama del Estado sólo figuran 20 secretarías de Estado. El coordinador general de Participación Ciudadana atribuyó este hecho al clientelismo.
El presidente Leonel Fernández ha designado desde el pasado 16 de agosto 320 subsecretarios, de los cuales 268 no tienen respaldo legal, según un inventario hecho por Participación Ciudadana.
Esos subsecretarios representarán para el Estado una erogación anual de RD$249.6 millones, sin incluir los gastos de representación, dietas, vehículos y combustibles.
El coordinador general de Participación Ciudadana, Francisco Checo, dijo que la mayoría de las designaciones de los 320 funcionarios no consta que vayan a sustituir a otros, de manera que el número pudiera ser mayor.
Considera que los excesos en las designaciones de funcionarios atentan contra el propósito que los recursos públicos se usen racionalmente.
Se preguntó por qué los 37 subsecretarios en la secretaría de Agricultura, a pesar que la ley establece solamente 3.
Criticó que el presidente haya nombrado 53 secretarios, a pesar de que sólo hay 20 carteras.
Las secretarías de Agricultura, Salud Pública, Deportes, Trabajo, Medio Ambiente e Industria y Comercio son las que tienen mayor número de subsecretarios.
Checo cree que es urgente la puesta en ejecución de la Ley 41-08 de Función Pública y del fortalecimiento de la nueva secretaría de Administración Pública.
Indicó que la única secretaría que aparentemente mantiene el número de subsecretarios que indica la ley es la de las Fuerzas Armadas.
Anunció que interpondrá un recurso de amparo contra siete secretarías que se han negado a cumplir la Ley de Acceso a la Información Pública, entre las cuales figuran las de Administración Pública, Administrativa de la Presidencia, Agricultura, Hacienda, Educación, Ciencia y Tecnología.
Indicó que los secretarios sin cartera reflejan el comportamiento clientelista del gobierno para complacer a partidarios y aliados.
“La burocracia gubernamental que se deriva de este sistema político clientelar, es ineficaz y corrupta por su propia naturaleza”, expresó Checo.
Los secretarios con funciones son 20, los que carecen de cartera 13, mientras 21 funcionarios tienen el rango de secretarios.
Entre los subsecretarios de Agricultura figuran Leandro Mercedes Rodríguez, Orlando Isaías Lora, Rafael Andújar, José Antonio Batista, Reynaldo Hurtado Serrata, Teodoro Tejada, Marino Hernández, Leoncio Jiménez.
Las claves
1. Los subsecretarios
El Presidente Fernández ha nombrado 320 subsecretarios, de los cuales deberían ser 52.
2. Monto
Los 320 subsecretarios representarán para el fisco una erogación de RD$249 millones al año.
3. Adelante
Las secretarías con más subsecretarios son Agricultura, Salud Pública, Deportes y Trabajo.
jueves, 30 de octubre de 2008
PRD asegura que el gasto público se incrementó en US$8,000 millones durante la adminsitración pasada
| ||||
30 de octumbre de 2008 www.clavedigital.com | ||||
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusó al secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, de "mentirle" al país sobre la administración de los bienes del Estado, debido a que las estimaciones de su comisión económica indican que la deuda pública registró un aumento de unos 8 mil millones de dólares durante el período 2004-2008. "Ese es el ritmo de endeudamiento de Leonel Fernández y del Partido de la Liberación Dominicana, sin incluir a los tucanos y la deuda Petrocaribe; a pesar de esta realidad, comprobable con los datos del Banco Central y de la Secretaria de Hacienda, Bengoa tiene el tupé de decir que la deuda externa se ha reducido. Es un barbaraso", enfatizó el presidente del PRD, Ramón Alburquerque. En una rueda de prensa, en la casa nacional del PRD, el presidente de la comisión económica, Arturo Martínez Moya, explicó que la deuda pública ascendió, en agosto de 2004, a 9 mil 537 millones de dólares, mientras que en septiembre de 2008 se estimó en 18 mil millones de dólares, lo que se traduce en un incrementó de unos 8 mil millones de dólares, un promedio mensual de 180 millones de dólares. Sostuvo, además, que "los números" demuestran una falta de transparencia de parte del equipo económico del Gobierno en el manejo y administración de las cuentas públicas. El dirigente perredeísta aseguró que la administración del presidente Fernández tiende a "disfrazar" el aumento de la deuda pública del país. "La verdad completa es otra y el pueblo debe saber que en la historia democrática del país, no se registra a ningún otro Gobierno que haya endeudado a los dominicanos con la velocidad como lo ha hecho y lo sigue haciendo Leonel Fernández", enfatizó Con anterioridad, el secretario de Hacienda declaró a los medios de comunicación que el país redujo su deuda externa en 15 puntos porcentuales, lo que es calificado por la organización opositora como "una forma de ocultar datos, como si la verdad más temprano que tarde no brotara como un manantial". Dijo que el aumento del déficit fiscal representa también una muestra de la falta de transparencia del Poder Ejecutivo, quien sometió ante el Congreso Nacional un presupuesto suplementario por 31 millones de pesos. Alburquerque y Martínez Moya coincidieron en afirmar que el mandatario "gasta como si nada estuviera pasando a nivel mundial", por lo que aseguraron que es un "acto de irresponsabilidad" que el pueblo dominicano tendrá que costear a través de una posible devaluación de la moneda. "El pueblo ya tomó nota y sabe que tenemos un presidente que no le importa la salud económica de las familias y de las empresas", resaltaron los dirigentes políticos. |
Agricultores piden ayuda Gobierno
30 de octumbre de 2008 www.elnacional.com.do | |
| |
NEIBA (Teuddy A. Sánchez).- A un año de los daños ocasionados por la tormenta Noel al sistema de riego y a la agropecuaria de Tamayo y sus comunidades, todavía el Gobierno no ha venido en auxilio de los agricultores y productores agropecuarios. La denuncia fue hecha por José Lucía Roa Sánchez, presidente de la Asociación Santa Ana, de Santana, en Tamayo. El dirigente campesino manifestó que a un año del azote del fenómeno natural, los labriegos de esta zona están más empobrecidos porque no encuentran dónde ganar el sustento de sus familiares. “El canal Santana-San Ramón tenía que ser sometido a la reparación de los puntos críticos, pero tenemos la información de que su reparación total le saldría al Gobierno por 260 millones de pesos, de los cuales ya han entregado 135 millones”, apuntó. |
Consideran reforma a Carta traje a la medida de Leonel
BID: se desacelera el flujo de remesas
www.listindiario.com
| ||
|
Informe The Economist le baja el puntaje al país
30 de octumbre de 2008
www.listindiario.com
| ||
|
miércoles, 29 de octubre de 2008
Implicado en matanza de Paya era un asistente del Jefe de Marina dominicana
29 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- Uno de los acusados de asesinar a siete colombianos en la localidad de Paya, Baní, es un oficial que laboraba como asistente del jefe de la Marina, vicealmirante Julio Ventura, confirmó este miércoles una fuente oficial a ALMOMENTO.NET. Se trata del capitán de corbeta Robert Augusto Peña Valdez cuyo lugar de trabajo era el antedespacho de Ventura Bayonet, y actualmente está preso por disposición de una juez. La versión de que este oficial laboraba en la Jefatura de la Marina de Guerra fue confirmada a ALMOMENTO.NET por el propio vicealmirante Ventura Bayonet, quien señaló que este oficial “trabajaba en el antedespacho y era encargado de combustible” de la institución. El Jefe de la Marina ofreció el dato al director de este periódico, Saúl Pimentel, cuando lo llamó para desmentir una noticia en el sentido de que una lancha de este cuerpo había alegadamente sido usada para transbordar los mil 200 kilos de drogas envueltas en el caso de Paya, Baní. Inicialmente miniminizó la versión En los últimos tiempos grandes cantidades de drogas han sido bombardeadas sobre territorio dominicano desde avionetas cuya procedencia se desconoce. Descarta uso de naves oficiales Dijo que la droga que llega a la República Dominicana, como en otros países utilizados como puente para el narcotráfico, sale tanto por la vía marítima como la aérea, pero no hay ninguna posibilidad de que se utilicen las naves oficiales. Preguntado si ya se conoce dónde fueron embalados 450 kilos de drogas descubiertos recientemente por autoridades de Puerto Rico en un contenedor que transportaba muebles, procedente de la República Dominicana, Ventura exhortó a que se haga esta pregunta al jefe de la DNCD, organismo que tiene a su cargo estas investigaciones. Ventura fue enfático en señalar que “estamos trabajando fuerte con una profilaxis de la Marina de Guerra, para lo cual estamos fortaleciendo nuestro sistema de asuntos internos”. La matanza de los colombianos en Paya, Baní, se produjo la noche de del 4 de agosto. El grupo estaba en una vivienda campestre y fue sacado hasta un cañaveral donde sus integrantes fueron abatidos con disparos de fusil y pistolas. Se ha dicho que el motivo del múltiple asesinato fue un diferendo relacionado con los mil 200 kilos de drogas, cuyo destino se desconoce. Versión desmentida Este miércoles el jefe de la Marina de Guerra negó categóricamente que una embarcación de ese cuerpo haya sido utilizada para transbordar en alta mar el cargamento de cocaína. |
Comerciantes denuncian AERODOM no invirtió en aeropuertos
29 de octumbre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
“Es muy fácil tu tener la concesión de los aeropuertos como la tuvieron los Hazoury. ¿Qué pusieron ellos? ¿Qué invirtieron ellos? ¿Se metieron las manos en los bolsillos para invertir dinero de ellos? No, no hicieron ese ejercicio”, sostuvo Fernando Taveras. Agregó que con la venta de la concesión de los aeropuertos, los Hazoury, propietarios de los Aeropuertos Siglo XXI (AERODOM), por un valor superior a los 360 millones de pesos, no pagaron impuestos al Estado dominicano. “¿De cuánto fue la operación de venta de los aeropuertos? De 361 millones de pesos ¿tu sabes lo que es no pagar ni un centavo de impuesto por eso? ellos están protegidos; eso fue un contrato bien leonino para los intereses de unos cuantos en particular”, dijo. Sostuvo que en la transacción de las concesiones de los aeropuertos, hubo accionistas de AERODOM “que se llevaron entre 70 y 200 millones de pesos por la transacción, sin dejar un peso de beneficio al país. Sin dudas están protegidos”. Taveras aseguró que en el país las cosas se resuelven con una visita al Palacio Nacional o al Congreso. “Yo me imagino quien los protege, pero no me atrevo a decirlo. Yo creo que es una sola persona que está más arriba del gobierno, porque no hay una respuesta lógica”. De su lado, Corina Capriles, presidenta de la entidad, agregó que cuando el traspaso de mando de Hipólito Mejía a Leonel Fernández, salió a relucir el hecho de una auditoria en los aeropuertos, porque se consideraba que lo solicitado como inversión, no fue lo que se había hecho en los aeropuertos. Indicó que ellos pagan, sin falla, el dinero que le corresponde a las concesionarias y al gobierno, por ocupar los locales de los aeropuertos, sin embargo, AERODOM y los nuevos concesionarios, quieren que abandonen sus locales. Luis Sansón, secretario de “Dijeron que no podían cumplir lo que habían acordado con el gobierno, porque fueron afectados con la situación del 11 de Septiembre, y el Estado, a cambio de que se hicieran las inversiones necesarias, les amplió el contrato cinco años más”. Sansón dijo que el esfuerzo del gobierno fue en vano, porque AERONDOM volvió a incumplir con lo acordado. Mexicanos tienen monopolio Comerciantes de las zonas francas de las terminales aéreas explicaron que el monopolio se da, porque la empresa que administra la mayoría de los negocios, Advent Internacional y la concesionaria de los aeropuertos, Dufry Limited, es propiedad de los mismos accionistas. Explican, además, que cuando se privatizaron los aeropuertos, en los años 90, el propio AERODOM, comenzó una cacería contra los que ocupaban los negocios en las terminales aéreas. Dijeron que, en ese entonces, llevaban 30 años operando en los aeropuertos; pero AERODOM estaba empecinado en administrarlo todo, incluyendo las zonas francas, razón por la cual, hacen unos tres años, otorgó la venta parcial de los negocios a Advent Internacional, por 42 millones de dólares. Corina Capriles dijo que pese a la gran cantidad de dinero que recibieron por la venta de las concesiones de las zonas francas de los aeropuertos, AERODOM se negó a pagarles un millón de dólares para que ellos abandonaran los locales. Capriles sostuvo que aunque Capriles dijo que actualmente “estamos en un proceso legal, que desde las antiguas autoridades de AERODOM habíamos comenzado y solo pedimos que nos dejen seguir en los aeropuertos, exigimos nuestros derechos: Continuar nuestros contratos”. “Nos quitan los vuelos, no tenemos vuelos de nuestro lado, no tenemos agua ni luz, nos apagan el aire acondicionado. En el caso de Puerto Plata, del área del aeropuerto hasta las zonas francas, lo cubrieron con unos cristales tintados negro para opacarnos; nos cierran las salidas, nos desvían con pasillos”, explicó Capriles. Informó que De su lado, Fernando Taveras, miembro de la asociación, sostuvo que el abuso no es exclusivo de los mexicanos, sino que la situación viene acarreándose desde la ocupación de los aeropuertos por AERODOM. “Desde ese momento, estamos siendo asediados y teniendo la situación difícil y más, sobre todo, cuando ellos deciden remodelar lo que era la parte vieja y entregarle eso a una multinacional”, dijo Taveras. Luis Sansón, secretario general de Capriles informó que llevan años pagando sus alquileres para no perder los derechos de operación; pero las ganancias son casi nulas. “Las pocas tiendas que quedan han utilizado los espacios de ellos como si fueran depósitos, porque sus ventas han caído”. “Llevamos cuatro o tres años que nos han ido exprimiendo y la situación se ha puesto sumamente incómoda para los comerciantes; unos han vendido, no a un precio justo y los demás estamos casi quebrados. Éramos más de 42 tiendas y quedamos 28”, indicó. La empresaria sostuvo que los dueños de zonas francas no fueron tomados en cuenta ni les presentaron los nuevos concesionarios de los aeropuertos. “No, no. De por sí, la anterior administración no nos hacía mucho caso, ni si quiera respondían nuestras cartas”. Taveras agregó que en ese negocio hay muchos intereses de por medio. “Nosotros pagamos sumas astronómicas en esos negocios y déjeme decirle que ni así, podemos estar tranquilos”. Capriles confirmó que los comerciantes de las zonas francas tienen abierto un proceso judicial contra los concesionarios de los aeropuertos; “pero lo que nosotros queremos es que nos dejen tranquilos en nuestros negocios”. |
Cancelaciones en Cámara de Cuentas, pero triplican nombramientos
29 de octumbre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
A la fecha, cerca de 250 empleados habrían sido cancelados de la Cámara de Cuentas, luego de instalado el bufete presidido por la reformista Licelot Marte de Barrio, y por cada trabajador despedido alegadamente se están nombrando tres. Los cancelados estarían siendo sustituidos por reformistas que asedian las oficinas de la Cámara de Cuentas en busca de ser designados en algún puesto. Entre los cancelados habría contadores, abogados, mujeres embarazadas y empleados en licencia médica. Se dijo que Marte de Barrio, presidenta de la Cámara de Cuentas, es visitada con frecuencia por altos dirigentes reformistas, entre ellos Johnny Jones, quienes gestionan cargos de alta jerarquía para parientes suyos. Trascendió este miércoles que un hijo de González Sánchez fue designado en un puesto de alta dirección. Para frenar los atropellos y cancelaciones, este martes servidores de la Cámara de Cuentas pidieron la intervención de altos dirigentes del PLD. En ese sentido, una comisión del personal visitó el Congreso Nacional, donde fueron recibidos por una comisión del Senado, encabezada por el presidente de ese hemiciclo, Reinaldo Pared Pérez y los senadores Luís René Canaán Rojas, vocero del Bloque del PLD; Diego Aquino y Dionis Sánchez. Los legisladores se comprometieron de inmediato a gestionar un encuentro con la presidenta de la Cámara de Cuentas, Marte de Barrio, para procurar que se detenga el proceso de cancelaciones y revisar los casos ejecutados. Los empleados denunciaron que hasta el momento 235 empleados han sido despedidos por los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas. Informaron que 105 de esos despedidos son contadores públicos autorizados –CPA- y otra importante proporción abogados. Consideran que con esa actitud los recién designados miembros demuestran que su interés principal no es servirle al país, sino manejarse desde una posición privilegiada y detentar una cuota de poder. De acuerdo a los representantes laborales, dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) mantienen una presencia contante en la sede de la institución fiscalizadora, para presionar que familiares suyos sean designados en cargos de alta jerarquía. Los trabajadores del Estado negaron de manera enfática que los nuevos incumbentes hayan concretado una evaluación del personal, como afirman para justificar las cesantías. Dijeron que tampoco es sostenible el alegato de que buscan reducir gastos en la entidad, "ya que donde botan uno ponen tres". |
Revelan las remesas sólo crecen en el Banco Central dominicano
29 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
BOSTON, Massachusetts.- De adefesio estadístico calificó la organización no gubernamental Quisqueya Foundation, las informaciones ofrecidas como primicias por el Banco Central de la República Dominicana, en el sentido de que “las remesas ascendieron a dos mil 330 millones 300 mil dólares durante el periodo de enero a septiembre, lo que significaría un crecimiento relativo de 5.1 por ciento, superior a lo percibido el pasado año”. Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, presidente y director ejecutivo de la entidad, expresaron que las cifras ofrecidas por el gobernador del Banco Central, consistieron en la aplicación de una tasa de crecimiento de 2 por ciento al monto de las remesas correspondiente al mes de junio, para obtener de esa manera la cifra del mes de julio, método similar que fue utilizado para los meses de agosto y septiembre. Señalaron que mediante esa metodología el monto obtenido durante el trimestre de julio a septiembre, ascendió a 771 millones 4oo mil dólares, que sumados a los mil 558 millones 900 mil unidades verdes de los meses enero a junio, totalizan los dos mil 330 millones 300 mil dólares, cifras que fueron destacadas por el gobernador del Banco Central, como una primicia. Sostuvieron que la tasa de 2 por ciento utilizada como parámetro, fue obtenida del crecimiento relativo de los montos mensuales, del periodo enero a junio, con la agravante de que la misma se obtuvo modificando las cifras correspondientes al segundo trimestre del año para obtener una tasa positiva y poder realizar la proyección. Manifestaron que hasta los primeros 15 días del presente mes, los datos que había publicado el Banco Central en su página web, sobre el comportamiento de las remesas ascendían a 264 millones 500 mil dólares, 257 millones y 243 millones 600 mil para los meses de abril a junio, con tasas de crecimiento negativas, de 8, 3 y 5 por ciento respectivamente. Valenzuela y Frías revelaron que, “el 29 de septiembre recibimos un e-mail de una funcionaria del Banco de Reservas interesada en conocer la fuente de la cual habíamos obtenido las cifras y la metodología utilizada por Quisqueya Foundation, para obtener los montos aparecido en el artículo titulado, " Dominicanos en el exterior aportan 59 mil 693 millones 800 mil pesos, publicado por diversos medios del país. Nos resultaba extraño, las reiteradas manifestaciones de que “su petición la hacia a título personal”, dijeron los autores de el artículo. Tras explicarle la metodología a la funcionaria, dos semanas después, resultó una gran sorpresa para nosotros que las cifras de las remesas que habían sido publicadas en la página web del Banco Central, correspondiente a los meses, abril, mayo y junio, fueran cuidadosamente modificadas a 245, 271.6 y 247.4 millones. Los especialistas dijeron que el propósito era seguir manteniendo la tesis de que el monto de remesas no está desminuyendo y para eso necesitaban proyectar con cifras positivas los resultados del periodo enero a junio, hasta el mes de septiembre. Sostuvieron que con la primera cifras no existía esa posibilidad, ya que la tasa promedio de crecimiento mensual ascendía a -1.1por ciento, sin embargo al realizar los cambios se obtiene una tasa promedio mensual de crecimiento de 2 por ciento con la cual se realizaron las proyecciones del tercer trimestre del año. Resaltaron que esto debe constituir una preocupación para los agentes económicos del país, planificadores y consultores, que deben realizar proyecciones y análisis de inversiones y con mediante está acciones están obligados a realizarla a través de informaciones no sustentadas en la realidad. Expresaron que frente a la actual crisis de la economía norteamericana es inaceptable que el país no conozca las cifras reales de una variable tan importante como son las remesas. |