jueves, 30 de octubre de 2008

Informe The Economist le baja el puntaje al país

30 de octumbre de 2008

www.listindiario.com



EL ORGANISMO ANALIZÓ EL ENTORNO PARA NEGOCIOS EN 20 PAÍSES DE LA REGIÓN
El Gobierno dominicano debe mejorar las condiciones de regulación en diversas áreas, así como los niveles de gobernabilidad para hacer al país más atractivo para el desarrollo de los negocios.

SANTO DOMINGO.- República Dominicana fue incluida en las cinco naciones de 20 países de América Latina y el Caribe con “reveses importantes” en torno a las fortalezas y debilidades sobre el entorno de negocios, según el reporte Microfinanzas 2008 desarrollado por la Unidad de Inteligencia Económica (The Economist Intelligence Unit) para el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

El país bajó del quinto lugar al puesto 9 entre los primeros quince países y según el reporte la razón fundamental se debe a que el renglón desarrollo institucional bajó 25 puntos en 2008 con relación al 2007.

El índice analiza el clima de inversión, desarrollo de las instituciones públicas y los marcos regulatorios para las microfinanzas. Fue presentado en Paraguay en el marco del Foro de la Microempresa, organizado por el Fomin del 8 al 10 de este mes.

El reporte anual Microscopio 2008 realizado por The Economist evaluó las 20 naciones con un puntaje de 0 a 100 donde cien es el máximo. Precisa que “República Dominicana sigue ubicada por encima de la mitad de los países a pesar de bajar 9.5 puntos en su evaluación general con relación al 2007”.

El país quedó en cuarto lugar de las naciones miembros del DR-Cafta (tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica), al ocupar El Salvador el primer lugar y el cuarto a nivel general, seguida de Nicaragua y Guatemala. Al país le preceden Honduras y Costa Rica. Ésta última nación queda mal parada en el reporte, al observar un alto nivel de concentración de mercado y poca competencia.

Según el índice, la tabla la encabeza Perú con un puntaje general de 76.6, seguida de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Paraguay y República Dominicana en el puesto 9 de un total de 20. El puesto 10 lo ocupa México, mientras los puestos restantes tocan a Panamá, Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Haití, Argentina, Uruguay, Venezuela y Jamaica.

República Dominicana alcanzó un puntaje general de 48 en un índice de 100. En la categoría relativa al marco regulatorio obtuvo un puntaje de 50, y en clima de inversiones 40, subiendo 2.5 puntos con relación a 2007. En desarrollo institucional alcanzó el puesto 50, para una caída de 25 puntos con relación al año anterior.

Falta regulación
El reporte señala que uno de los desafíos del país es que hay una brecha en su capacidad regulatoria y de supervisión, escasez de personal capacitado en metodologías de microfinanzas, a lo que se suma la ausencia de una unidad de microfinanzas dentro de la Superintendencia de Bancos y la falta de una legislación nacional específica que rija y defina las microfinanzas.

Además, el país tiene un mercado de capitales subdesarrollado, un sistema judicial cuestionable y malas normas de gobernabilidad. La financiación es limitada, y “a pesar de las mejoras en regulación y supervisión registradas desde 2005, sigue preocupando la gobernabilidad corporativa y la calidad de los activos de los bancos privados”.

Entre otras debilidades el reporte de The Economist señala que el puntaje de competencia empeoró desde el año pasado.

No hay comentarios: