lunes, 8 de septiembre de 2008

Gobierno no halla la vía para controlar el gasto


8 de septiembre de 2008

www.listindiario.com

LO INCREMENTÓ EN RD$50,460 MM ENTRE ENERO Y AGOSTO 2008, RESPECTO A 2007
Diversos sectores económicos han solicitado al Gobierno ser más equitativo en el gasto.

SANTO DOMINGO.- El Gobierno incrementó el gasto en RD$50,460.6 millones entre enero y agosto de este año en comparación con igual período del 2007, equivalentes a un 40%, y superó en RD$11,636.1 millones (7%) el monto recaudado en los primeros ocho meses del 2008, lo que indica que lo más difícil para las autoridades ha sido apretarse el cinturón de la austeridad prometida por el Poder Ejecutivo y reclamada por amplios sectores empresariales.

Entre enero y agosto de este año el gasto público ascendió a RD$176,695.4 millones frente a los RD$126,234.8 millones registrados durante el mismo período del 2007. Del monto reportado como gasto, según la Secretaría de Hacienda, RD$130,691.7 millones (74%) correspondieron a gasto corriente y sólo RD$46,003.6 millones (26%) fueron de capital, lo que refleja una alta desproporción entre la inversión y el gasto.

Durante este período los ingresos totales, incluyendo RD$4,100 millones por ganancia de capital, alcanzaron el monto de RD$165,059.3 millones. De este monto, la Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó RD$37,384.2 millones, Impuestos Internos (DGII) RD$110,282.7 millones y la Tesorería RD$17,392.4 millones. Estas recaudaciones, según el informe oficial, fueron superiores en 3.7% y 7.6% a los ingresos estimados para la fecha y a los recaudados en igual período de 2007, respectivamente.

En su informe, Hacienda afirma que todo el gasto de capital fue realizado con recursos internos, aunque destaca que está previsto en el presupuesto un “soporte presupuestario” para financiar parte de estos gastos con emisión de bonos y líneas de crédito. Los gastos corrientes se incrementaron 33% en el período en cuestión al pasar de RD$97,671.2 millones en el 2007 a RD$130,691.7 en el 2008.

En detalles, de los RD$176,695.4 millones gastados, RD$53,251.8 millones corresponden a gastos de consumo, RD$15,286.7 millones a intereses, RD$6,787 millones a prestaciones y RD$55,366.2 millones a transferencias, las cuales se incrementaron en 43.7%, principalmente por el aumento de los subsidios al sector eléctrico y al gas licuado de petróleo (GLP), debido al alza experimentada en los precios de los combustibles (hasta un 45.2%), la no “sincerización” del precio de paridad de importación; al subsidio en 14 millones de galones de gasoil a los transportistas de carga y pasajeros, así como las subvenciones a los alimentos de la canasta básica: arroz, harina de trigo panificable, leche, huevos, pollo y habichuelas, y al subsidio laboral de las zonas francas, que ascendió a RD$2,000 por cada empleado en la planilla laboral.

El informe de Hacienda destaca que dentro del incremento generalizado del gasto que registró el gobierno en los primeros ocho meses del año, los de capital fueron los que más crecieron al pasar de RD$28,563.6 millones en el 2007 a RD$46,003.4 millones en este año.

Expertos consideran que la reducción del gasto, en términos absolutos no es ejecutable, aunque sí en términos relativos con relación al Producto Interno Bruto (PIB), ya que la economía tiene un crecimiento vegetativo que demanda de mayores inversiones y gastos en cuestiones, sectores o segmentos que así lo requieren.

La lucha que entre sí tiene el gobierno por reducir el gasto, principalmente el que generan los empleos improductivos, cuestiones superfluas y otorgamiento de subsidios o privilegios a determinados sectores, ha sido un fracaso si se toma en cuenta que hasta una ley fue aprobada para tales fines.

La ley 497-06 que trata sobre la austeridad en el sector público no pudo ser cumplida en casi ninguno de sus postulados durante el pasado año, pero tampoco se rindió un informe al país de parte del Contralor General de la República y de la Cámara de Cuentas, los cuales según el artículo 11, tendrían la obligación de velar por el cumplimiento de la ley y aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo con la Ley de Planificación e Inversión Pública.

El artículo 1 de la ley establece que durante el año calendario 2007 se reducen los sueldos de todos los funcionarios del Gobierno Central y de las instituciones descentralizadas y autónomas del Estado, en las proporciones que se detallan a continuación: un 10% del importe del sueldo bruto a los que devengan un sueldo mensual de RD$125,000; un 15% a los que devengan un salario mensual superior a RD$200,000; un 5% del importe del sueldo bruto a los que devengan un sueldo mensual superior a RD$100,000 e inferior a RD$125,000; un 3% del importe del sueldo bruto a los que devengan un sueldo mensual superior a los RD$50,000 e inferior a RD$100,000. De esta disposición no se rindió el informe correspondiente sobre su impacto en el gasto público y el ahorro esperado. El período electoral hizo que la opinión pública se concentrada en otros aspectos.

En el primer cuatrimestre de este año fue cuando más se sintieron las quejas de sectores opositores y de empresarios por el incremento de la nómina pública y por el pago de salarios en funciones improductivas.

CUMPLIMIENTO
La posición de ANJE

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) se quejó de que el presidente Leonel Fernández no ha dado cumplimiento a los anuncios que hizo en su discurso del 17 de julio pasado. Su presidente, Pablo Piantini, recordó que el pasado 17 el mandatario anunció la implementación del Plan Integral de Acción hasta el 2009 con el objetivo de enfrentar el deterioro de las cuentas del sector externo y del sector fiscal como consecuencia, en parte, de la crisis económica internacional que afecta los precios del petróleo y el alza en las materias primas.

Piantini indicó que un elemento fundamental de ese plan era la contracción del gasto público aprobado para el segundo semestre del año, para lo cual se planteaba reducir en un 20% la proyección de gasto realizada para el período agosto-diciembre de este año.

No hay comentarios: