SOSTIENEN QUE EL DESBALANCE PUEDE PROVOCAR UNA CRISIS MAYOR EN EL PAÍS SANTO DOMINGO.- Dirigentes de diferentes organizaciones políticas del país criticaron ayer los excesivos gastos del gobierno y la designación de un gran número de funcionarios en las dependencias del Estado y advirtieron que esto es riesgoso por la crisis y el déficit presupuestario que se está generando con las erogaciones para el pago de nóminas.
En declaraciones por separado se pronunciaron Guillermo Caram, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Orlando Jorge Mera, secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Higinio Báez, vocero del Movimiento Popular Dominicano (MPD), y María Teresa Cabrera, ex candidata a la vicepresidencia por el Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA).
Guillermo Caram, dirigente del PRSC, dijo que el gobierno terminará con un déficit en caja de un 7%, lo que significaría alrededor de RD$16,000 millones del déficit fiscal al final del año.
Caram manifestó que los nuevos nombramientos reafirman una vez más que el gobierno no tiene en agenda la austeridad como política.
“Esta es una situación sumamente grave y delicada que a mi juicio debe ser corregida por el gobierno y la poca vocación que tiene el gobierno para eso son momentos que se debe pensar en una exigencia permanente de la opinión pública”, sostuvo Caram.
Explicó que el secretario de Hacienda ha reportado un déficit de RD$12,000 millones y que de acuerdo con sus estimaciones de los precios internacionales del petróleo, le reportará al gobierno casi RD$4,000 millones.
Considera que el gobierno está abusando del pueblo dominicano y lo está exponiendo, con esa situación deficitaria del gasto público, a una situación económica indeseable, peligrosa y altamente riesgosa.
En tanto, el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, anunció que la comisión política de esa organización se reunirá este miércoles para abordar temas nacionales entre los que se encuentran los excesos del gobierno en el manejo del presupuesto nacional.
Saludó los pronunciamientos de algunas instituciones no gubernamentales al respecto y dijo que el PRD no puede ni permanecerá indiferente ante esa realidad que vive la República Dominicana.
Manifestó que esa organización ha advertido desde hace meses lo que está ocurriendo en el gobierno con el nombramiento de personas innecesarias en la administración pública. Expresó que los dominicanos están pagando los resultados del mal manejo en la administración como compromiso de lo que hizo el presidente Fernández en el proceso electoral por el aumento del gasto público.
Manifestó que no solo el nombramiento de los funcionarios sino que el gobierno no ha aclarado si la nominilla que sostiene a más de 5,000 dirigentes del PLD ha sido descontinuada, así como la cuantiosa inversión en publicidad y otros renglones.
El dirigente perredeísta dijo que se está ante una situación muy delicada y peligrosa que debe ser descontinuada en el gobierno, en el Congreso Nacional y en los diferentes ayuntamientos.
IZQUIERDA Higinio Báez, vocero del MPD, dijo que uno de los problemas que se tiene en el país en estos momentos es que en la campaña electoral se hizo un gasto excesivo del presupuesto en el pago para favorecer la reelección.
Expresó que ese gasto obligó al gobierno a someter al Congreso Nacional un presupuesto complementario, por la dilapidación de fondos públicos en la campaña.
Destacó que ese mal manejo le obligó a anunciar un plan de austeridad y la paralización de inversiones en nuevas obras, pero al tomar posesión del nuevo gobierno inició una carrera de nombramientos clientelitas en la administración pública.
María Teresa Cabrera, del MIUCA, dijo que una vez más el presidente Leonel Fernández dice una cosa y hace otra con la designación de una cantidad innecesaria de personas en la administración pública.
Expresó que esos nombramientos son contrarios al discurso que pronunció el mandatario en la toma de posesión del pasado 16 de agosto, donde describió la situación de crisis que vive el país y anunció un manejo austero de los recursos públicos.
Dijo que de nuevo hay que insistir en que no se han encarado los problemas reales del país, entre los que citó la falta de eficiencia en el manejo de sectores como educación, salud y producción. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario