martes, 22 de julio de 2008

Advierte población pobre de República Dominicana camina hacia la desnutrición


22 de julio de 2008

www.elcaribecdn.com


Pavel Isa Contreras, economista.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El economista Pavel Isa Conteras advirtió este lunes que la población dominicana de escasos recursos podría presentar riesgo de desnutrición, debido a que los productos alimentarios que consumen de la canasta básica son fundamentalmente importados y están a la expensa de los aumentos de precios internacionales generados por la crisis económica mundial.

“Son productos problemas el pan y pastas porque se producen con trigo importados, pollo y huevos porque se producen con maíz importado, los frijoles porque en su mayoría son importados y el aceite vegetal porque el 80 por ciento también es importado”, expresó Isa Conteras.

Señaló que esos productos representan el 40 por ciento del consumo de la población más pobre y más del 30 por ciento de las calorías que consume, “es decir, que tenemos más del 30 por ciento de las calorías que consumen los más pobres bajo ataque por aumento en los precios internacionales de los alimentos”, manifestó Isa Contreras.

Entrevistado en el programa radial La Mañana con CDN, el economista calificó de preocupante la situación económica actual al explicar que en el país existen un millón de personas que no reciben el suficiente nivel de ingreso como para consumir los principales productos alimenticios.

Y más de tres millones que no tienen el suficiente ingreso para comprar una canasta de alimentos y servicios u otros bienes básicos para llevar una vida sana y activa.

Dijo que a esa población es vital protegerla, por lo que recomendó a las autoridades crear redes de protección social que eviten una reducción significativa en el nivel de consumo de alimentos.

“En República Dominicana hay vulnerabilidades importantes, porque está esa población y la de los niños de 0 a 5 años, donde una reducción en la dieta, puede implicar un impacto irreversible en el desarrollo físico y mental”, precisó.
Isa Conteras atribuyó a un aumento de la demanda de los alimentos y de la producción la crisis actual en los precios de los alimentos.

Indicó que por décadas la agricultura ha sido descuidada y no ha habido suficiente inversión en investigación, desarrollo de las tecnologías “y la exclusión de las personas que estaban en la actividad agropecuaria ha dado como resultado un crecimiento lento de la producción”, subrayó.

Recordó que esa situación no se puede eliminar en corto plazo sino que requiere de una inversión a mediano o largo plazo, y estimó que serían alrededor de tres o cuatro años de fuerte inversión en agricultura y tecnología agrícolas que se necesitaría para recuperar la estabilidad agrícola.

Calificó de adecuada la respuesta de las autoridades respecto a fortalecer los programas de asistencia alimentaría, como respuesta inmediata a la crisis pero deploró que no exista un interés de aumentar la producción e incorporar los millones de personas que están viviendo de la agricultura a la modernidad.

Reprochó, además, que el tema de la incapacidad de compra asociada a un bajo nivel de ingreso siga siendo un problema social.

No hay comentarios: