miércoles, 11 de junio de 2008

El 69% puestos públicos se adquiere por clientelismo


11 de junio de 2008

www.listindiario.com

UNA ENCUESTA DEL INAP REVELA LAS DEBILIDADES DE LAS INSTITUCIONES

SANTO DOMINGO. - El 69% de los empleados que trabaja en el sector público consigue el puesto por influencias y/o recomendaciones políticas, una situación que refleja todavía la presencia del clientelismo a la hora de reclutar personal en las instituciones del Estado. Los datos se dieron a conocer en la “Encuesta sobre el servicio civil y los servidores públicos”, presentada ayer por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), en el hotel Embajador.

El sondeo revela que solo el 16%, 6% y 4% ingresan mediante solicitudes de trabajo, concurso o calificaciones y méritos profesionales, respectivamente.

El estudio indica que en la mayoría de los casos los trabajadores carecen del perfil académico que exige el puesto donde son colocados. El 12.6% de los entrevistados afirma que esta situación es “muy frecuente”, un 18.7% dice que es “frecuente” y un 32.3%, “poco frecuente”.

La encuesta se realizó a 600 empleados públicos escogidos al azar en 36 instituciones estatales del país seleccionadas por el INAP, e incluye secretarías de Estado, direcciones generales y organismos descentralizados. El margen de error de la muestra es de error es de un 4%, de acuerdo con la entidad.

Los resultados indican también que los ascensos laborales suceden con poca frecuencia, según respondió el 62% de los encuestados. Apenas un 2.7% afirma que es “muy frecuente” y un 25.2% “frecuente”.

Roberto Obando Prestol, director del INAP, afirmó que, “lamentablemente” la encuesta revela realidades históricas de la administración pública por más de cuatro décadas.

“Todavía el reclutamiento para laborar en el gobierno está perneado por recomendaciones y clientelismo político, que es difícil subir en el escalafón y que aún muchos cargos están siendo ocupados por personas que no tienen el perfil académico correspondiente”, destacó el funcionario durante la presentación del estudio.

Obando Prestol dijo que el objetivo del estudio es conocer la situación actual de las instituciones estatales y a partir de los resultados trabajar y avanzar para que la administración pública sea sinónimo de eficiencia, de transparencia y calidad, a través de la aplicación de la nueva ley de función pública.

Valoraciones positivas
Pese a esta situación, los empleados reconocen que los programas de capacitación han contribuido a mejorar el desempeño profesional, según opina el 70%. Mientras que el 94% de los entrevistados están de acuerdo con el proyecto de formación del INAP y los resultados positivos que ha generado en el personal.

El 73% considera que ha progresado la calidad de su trabajo, luego de tomar los cursos; el 54% entiende que ha aumentado la productividad; un 46% dice que se ha incrementado la productividad y otro 42% opina que ha tenido mayores oportunidades de crecimiento dentro de la institución.

Los encuestados se sienten satisfechos con la calidad de los talleres impartidos, ya que consideran que la institución domina el tema, ofrece facilidades, buen servicio y que el contenido se relaciona con el puesto que desempeña. El 56% dice que en su trabajo ha aplicado los nuevos métodos aprendidos, después de la capacitación y solo el 7.4% afirma que realiza su labor igual que antes. El 87% también considera positivas las evaluaciones de desempeño que se están implementando.

En cuanto a las expectativas de los servidores públicos, el 52% espera ocupar otro puesto superior en la institución que trabaja, un 15.3% quiere escalar en otra entidad pública, 13% desea moverse al sector privado y un 8.3% se quiere quedar.

Los servidores expresan en el estudio que las relaciones laborales entre compañeros y departamentos son satisfactorias, pero se quejan de los salarios que reciben y de los cursos que han recibido. La encuesta será remitida a las instituciones estatales y al gobierno central para corregir los aspectos negativos.

No hay comentarios: