www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
6 de mayo del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
La Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó un informe relacionado a la visita que realizará una misión de ese organismo internacional -invitado por la Junta Central Electoral (JCE)- para realizar una labor de observación al presente proceso electoral en el país. En el mismo, esta institución “quiere dejar clara su inquietud frente a esta problemática. Por ello, insta al Gobierno dominicano a que demuestre una especial sensibilidad frente a estos temas, cooperando decidida y permanentemente con la oposición en el esclarecimiento de todas aquellas cuestiones que puedan ser entendidas como participación inadecuada del Gobierno en la campaña electoral. En el mismo sentido, pide también a los partidos de la oposición a que mantengan, como hasta ahora, un perfil de responsabilidad, acudiendo a las instancias correspondientes si consideran que se ha producido alguna irregularidad y evitando acusaciones de contenido exclusivamente electoral”. A continuación se detallan las partes más relevantes del informe: “La Organización de los Estados Americanos conformó una Misión de Observación Electoral de un tamaño significativamente importante, tanto en relación al número de observadores, como al tiempo de su estancia en el país y al peso que le concedió a profundizar en el análisis del conjunto de temas políticos y técnicos relativos al proceso electoral”. “Es muy importante destacar que la contienda se ha caracterizado por la falta de incidentes violentos de gravedad. La Misión espera que esta tendencia se mantenga, que el debate de ideas se profundice y que no se produzca ningún acontecimiento de otro tipo que deba ser lamentado”. “La OEA considera que hay suficientes elementos para tener confianza en que las elecciones se están encaminando correctamente: se está avanzando de manera efectiva en el desarrollo del calendario electoral, los actores políticos desarrollan libremente sus respectivas campañas, se garantiza la expresión de las diferentes posiciones políticas y nadie duda que se respetará la opinión de los ciudadanos expresada en las urnas”. “Lógicamente, todo lo anterior no significa que no existan desafíos que enfrentar. Las elecciones son procedimientos extraordinariamente complejos donde intervienen infinidad de factores y donde, inevitablemente, afloran diferencias y dificultades. En este sentido, como es habitual en misiones de esta envergadura, la MOE cree importante realizar algunas reflexiones y sugerencias de carácter preliminar, con el único objetivo de aportar en la resolución de las dificultades y de promover un mejor desarrollo de todo el proceso”. Escaneado de las actas “La mayor inquietud de los partidos de oposición en relación con el proceso puramente electoral se centra en el uso de los scanner. La Misión observa la intranquilidad de los partidos relacionada con la incertidumbre o inconvenientes que puedan generar los atrasos o falencias en el proceso de escaneado, pero entiende también que el escaneado de las actas no influye en el resultado final, y que básicamente se trata de una innovación en el proceso que busca acelerar y mejorar el conocimiento de los resultados electorales”. En todo caso la MOE/OEA considera que es importante que el escaneado se lleve adelante correctamente y realizadas las consultas pertinentes a la Junta Central Electoral, ésta ha manifestado su mayor disposición a que las pruebas se realicen de modo que las dudas queden finalmente despejadas y ha invitado a los observadores de la OEA a que participen libremente de las mismas. La Misión estará permanentemente atenta a la evolución y solución de este problema. Medios de Comunicación La MOE/OEA se refiere a los medios de propiedad estatal y a la importancia de que se cumpla adecuadamente la Ley Electoral en lo relativo a la concesión de franjas a los partidos políticos para que éstos emitan propaganda electoral. La segunda se refiere a la situación de aquellos medios intervenidos por el Gobierno. Si bien la presencia de los interventores no es resultado de factores relacionados con las elecciones, sí tiene un contenido electoral en la medida en que los partidos de la oposición han manifestado su preocupación sobre el tratamiento que, en los mismos, puede estar teniendo la propaganda y la publicidad. A este respecto, la Misión de Observación Electoral reconoce el importante esfuerzo de la Junta Central Electoral en desarrollar una reglamentación específica respecto a los bienes intervenidos por el Estado. La Misión de Observación de la OEA acompaña el desarrollo de esta reglamentación y está convencida de que la misma será un aporte más para dotarle de mayor transparencia a todo el proceso. Por último, parece también evidente que una parte significativa de la información que el Gobierno emite a través de los medios de comunicación está cumpliendo un objetivo electoral y que, por lo tanto, han sido traspasados los límites entre la información de la gestión gubernamental y el proselitismo electoral. Considerando que la normativa vigente no establece con absoluta precisión estos límites, es especialmente importante que desde el Gobierno se realice un esfuerzo para no caer en prácticas que pueden dar una ventaja desigual e injusta a una de las partes. |
martes, 6 de mayo de 2008
OEA pide esclarecer utilización recursos del Estado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario