lunes, 7 de enero de 2008

Estima una burla gasto para educación




La ex secretaria de Educación Ivelisse Prats de Pérez afirmó ayer que con la escasa asignación del Poder Ejecutivo al sector Educación, que consideró una burla, el país nunca saldrá del “círculo perverso” según el cual los hijos de analfabetos también serán analfabetos.

Prats de Pérez dijo que el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos elaborado por el gobierno para este año registra la más alta violación a la Ley 66-97, sobre Educación.

Recordó que esa ley establece el 16% del Presupuesto de la nación o el 4% del Producto Bruto Interno (PIB) debe ser destinado a la educación.

Recordó también que los porcentajes señalados se establecieron para el año 1997, con la precisión de que esos montos eran indexables, lo que significa que en la medida en que vaya creciendo el PIB será aumentado el porcentaje dedicado a la educación.

Prats de Pérez dijo que de acuerdo a los entendidos en la materia, a Educación se le asignó un dos por ciento del Presupuesto, lo que, afirmó, constituye una burla al sistema educativo.

Al ser entrevistada por el periodista Laureano Guerrero en el programa Hablan los Líderes, que se difunde a través de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), Prats de Pérez recordó que los expertos nacionales y extranjeros establecen que a la educación hay que asignarle cada vez más recursos porque con el crecimiento vegetativo de los pueblos, la presión y las demandas son mayores.

Subrayó que por el camino que van las autoridades en este sentido el país nunca saldrá del “círculo perverso” que establece que los hijos de analfabetos también serán iletrados.

Dijo que ésa es una práctica que los gobiernos tienen que acabar, asignándole presupuestos justos al sistema educativo.

La también dirigente del PRD manifestó que el escaso presupuesto asignado a la secretaría de Educación contradice las palabras favoritas del presidente Leonel Fernández, quien habla mucho de modernidad, progreso, educación y conocimientos.

Sostuvo que se falta a la verdad cuando se habla de otras prioridades, porque no pueden existir otras prioridades que no estén plasmadas o que antes tengan que pasar por los conocimientos y la educación del pueblo.

“Lo que se le está dando en el presente Presupuesto a la secretaría de Educación para el presente año escolar no alcanzará ni para echar a andar el barquito de papel que ya de por sí significa la educación nacional”, dijo.

No hay comentarios: