SANTO DOMINGO.- El Despacho de la Primera Dama de la República tendrá un presupuesto este año superior al de la Cámara de Cuentas y las secretarías de la Mujer y la Juventud, además de que superará los ingresos de instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.
Con una partida asignada de RD$445 millones, el Despacho de la Primera Dama supera en un 36% los RD$327.2 millones que recibirá la Secretaría de la Mujer y en 55.1% los RD$286.8 millones para la Secretaría de la Juventud.
Esta oficina fue creada por el presidente Leonel Fernández a su segunda llegada al poder el 16 de agosto de 2004 y desde entonces se ha dedicado a ofrecer programas de asistencia social, especialmente relacionados con las áreas de educación, salud y protección de la niñez. El despacho es dirigido por la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, quien está casada con el mandatario desde el año 2002.
Sin embargo, aunque las labores de asistencia que realiza esa oficina son elogiadas por diversas entidades públicas y privadas, así como las miles de personas que se han beneficiado y se benefician de sus obras, se trata de actividades que tocan a instituciones creadas para esos fines.
Instituciones como el Instituto Dominicano de Investigaciones Agrícolas y Forestales (IDAF), la Oficina de Protección de los Derechos del Consumidor y la Dirección General de Control de Drogas (DNCD) están entre las instituciones que este año deberán operar con presupuestos mucho menores al que le fue asignado al Despacho de la Primera Dama.
La Defensa Civil y la Comisión de Operación de Emergencias (COE) recibirán este año en conjunto sólo RD$68 millones.
Se trata de dos instituciones con serias responsabilidades, lo cual se puso de manifiesto con los daños causados por las recientes tormentas tropicales Noel y Olga.
PROINDUSTRIA
Este año se debe iniciar la aplicación de la Ley de Competitividad Industrial, que entre sus principales funciones establece la transformación de la Corporación de Fomento Industrial (CFI) en un organismo que se denominará “Proindustria”.
Esa nueva institución deberá encargarse de la construcción y terminación de los llamados parques industriales para pequeñas y medianas empresas, donde se formarían los clusters productivos que darían más competitividad al país.
Sin embargo, para este año la CFI sólo recibirá una partida presupuestaria de RD$152.1 millones, una cantidad que no alcanza ni para empezar la aplicación de las responsabilidades que le carga la nueva legislación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario