miércoles, 25 de febrero de 2009

Gómez Casanova reconoce LF está detrás de reunifación PRSC


25 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Víctor Gómez Casanova reconoció hoy que detrás del movimiento reunificador de esa organización está la mano del Presidente Leonel Fernández, lo que a su juicio es un acto de mea culpa por haber propiciado el respaldo de importantes dirigentes reformistas en las elecciones de 2004 y 2008.

Indicó que el mismo gobernante ha externado su simpatía de que los sectores que salieron del PRSC retornen y consoliden la organización, como lo hizo recientemente cuando recibió la visita del presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), el mexicano Manuel Espino.

En ese encuentro también participaron el presidente del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle, el mismo Gómez Casanova, Amable Aristy Castro, el ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, Rafaela Alburquerque, Ramón Rogelio Genao, Alexandra Izquierdo, Tito Hernández, Salvador Gómez Gil y Modesto Guzmán.

“El Presidente Fernández hace una especie de mea culpa, porque fruto de las circunstancias, logró que un grupo importante de dirigentes reformistas respaldaran su nominación en el 2004 y el año pasado, en vez de hacerlo a favor de Eduardo Estrella y Amable Aristy Castro”, dijo el dirigente político y comunicador.

De igual manera, Gómez Casanova dijo que como consecuencia de la designación de reformistas en varias dependencias gubernamentales, pero que han retornado al PRSC, el Presidente Fernández se ha convertido en su líder.

Entrevistado en el programa Diario de la Mañana, con Ruddy González, el secretario general del PRSC, indicó que en cierta forma la actitud de esos funcionarios se entiende, “siempre y cuando desde el litorial gubernamental no se pretenda trazar pautas a las acciones del partido reformista”.

Terapia para la reunificación

De otro lado, Gómez Casanova reveló que dirigentes del PRSC han recibido ayuda psicológica de profesionales de la menta para que les orienten sobre la forma de tratar la lucha de intereses que se registra a lo interno de la organización opositora.

“Esa ayuda que hemos solicitado a psicólogos, psiquiatras, sociólogos tiene el propósito de cumplir la meta que nos hemos propuesto alcanzar, partiendo de la premisa de no mirar atrás. Olvidar lo que pasó para devolver al PRSC su condición de partido mayoritario”, adujo.

Dijo que de lograrse la reintegración de los reformistas que se salieron de la organización, el PRSC tiene muchas posibilidades de realizar un papel airoso en los venideros procesos electorales.

Reconoció que si su organización no hubiera acudido aliado al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones municipales y congresuales de 2006, posiblemente sólo habría resultado victorioso en la provincia La Altagracia, especialmente en Higuey.

Candidatos al Parlacen

Por otra parte, el dirigente reformista anunció que la Comisión Política del PRSC decidió en su reunión celebrada ayer martes fijar para el domingo 29 de marzo la realización de la Asamblea Nacional Ordinaria para escoger los nuevos dirigentes de la organización.

También presentar al Poder Ejecutivo la lista de los dirigentes reformistas que le representarán en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), siendo los escogidos Eduardo Ruiz Soto, Luís Emilio Reyes Ozuna (Cuchito), Freddy Roa, Gilberto López y Temístocles Metz, hijo.

No hay comentarios: