miércoles, 25 de febrero de 2009

EEUU critica los indultos a Lubrano y del Renove y las ejecuciones extrajudiciales

25 de febrero de 2009

www.clavedigital.com

En su informe anual sobre Derechos Humanos, el Departamento de Estado recuerda que según el Banco Mundial la corrupción es un problema serio en el país

La ex vicepresidenta de Negocios del Baninter, Vivian Lubrano (centro) durante un receso en el juicio en el que fue condenada a 5 años de prisión.
Archivo/Clave Digital.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al considerar que los procesos judiciales por los fraude del Baninter y del Plan Renove representaron excepción en el ambiente de impunidad en República Dominicana, el Departamento de Estado estadounidense criticó los indultó a Vivian Lubrano y a los implicados en el programa vehicular.

“El gobierno no implementa la ley eficientemente y los funcionarios envueltos en prácticas de corrupción lo hacen con impunidad”, indicó el gobierno estadounidense en su informe correspondiente al 2008 y que fue entregado este miércoles al Congreso, para su estudio.

De hecho, el informe estima que las autoridades parecen renuentes “a investigar con seriedad y preparar los casos para llevarlos a juicio cuando están involucran a antiguos o actuales funcionarios”.

“En esos casos que fueron a juicio, hubo un escaso éxito en obtener la sentencias de presión”, de acuerdo con el recuento presentado por la cancillería estadounidense ante el Congresos.

El documento destaca, sin embargo, dos excepciones en los que los procesos contra casos de corrupción sí llegaron a los tribunales y se obtuvieron sentencias: el juicio contra los cuatro implicados en el fraude de 72 mil millones de pesos cometido a través del desparecido Banco Intercontinental (Baninter) y el proceso por el fraude de mil 800 millones de pesos del Plan Renove.

Tras destacar que la sociedad civil consideró el juicio del Baninter como un gran reto contra la impunidad, el Departamento de Estado destacó que, sin embargo, el presidente Leonel Fernández indultó el 22 de diciembre pasado a Vivian Lubrano, condenada a cinco años por su vinculación con el fraude del Baninter, y a cuatro de los implicados en el desvío millonario del Plan Renove.

NOTAS VINCULADAS
Lubrano: "¿Quieren que me muera?
El Departamento de Estado destacó además que como consecuencia del perdón presidencial, “la mayoría de miembros de la Comisión de Indultos renunció en protesta”.

La falta de seguimiento

Al insistir en que la regulaciones contra la corrupción no se aplican con eficiencia, el Departamento de Estado recordó que los ex miembros de la Cámara de Cuentas quedaron destituidos en julio por hechos de corrupción, luego de que se descubrió que se habían incrementado arbitrariamente sus salarios, violando normativas de austeridad.

Además, recordó el Departamento de Estado, los mecanismos de seguimiento y verificación de las declaraciones juradas de bienes son insuficientes e inadecuados. Las ejecuciones se incrementaron 32%

Intercambios de disparos

En su informe, el Departamento de Estado también subrayó que “hubo numerosos reportes de que miembros de las fuerzas de seguridad estuvieron envueltos en muchas ejecuciones fuera de la ley, sin garantías o que estuvieron involucrados en el uso excesivo de la fuerza”.

De acuerdo con el documento, la Procuraduría General reconoció que agentes de la Policía mataron a 455 personas durante el año, lo que significa el 19 por ciento de todas las muertes violentas, así como un incremento del 32 por ciento con respecto al 2007.

Sin justificación

Además de que señaló que “la policía continúa el empleo injustificado de fuerza mortal contra los sospechosos”, las autoridades estadounidenses recordaron casos en los que agentes policiales fueron llevados ante los tribunales en por la muerte de civiles, pero “no ha habido evolución” de los procesos desde 2006.
Incluso indicó que el Departamento de Asuntos Internos de la Policía ha investigado, durante la administración del general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, 1,820 casos en los que los miembros de a institución han estado vinculados a agresiones físicas, verbales, amenazas de muerte y robos. De esos 1,820 casos, 563 resultaron en sanciones, mientras 312 fueron descargados.

De forma paralela al uso de la fuerza por parte de la Policía y de las ejecuciones extrajudiciales, el Departamento de Estado destacó el incidente en el que turbas mataron el 28 de octubre pasado a dos haitianos e hirieron a unos 12 en Neiba, tras el asesinado de un dominicano por parte de un inmigrante.

No hay comentarios: